Casa construida en 1539 en Devon (Inglaterra)
Casa actual en el estado de Oregón (Estados Unidos)
En Inglaterra podemos encontrar casas construidas hace 500 años con una mezcla de paja, arena y arcilla, y que permanecen habitadas desde entonces. Lo que demuestra que no siempre los materiales más sofisticados, modernos y caros son los mejores y más duraderos. Esta técnica constructiva tiene su particular resurgir en el estado de Oregón (Estados Unidos).
A continuación os dejamos con el vídeo de una original casa construida con estos materiales. Esta edificación, en concreto, me parece una mezcla de casa de cuento y de obra gaudiniana.
Vía: Pepe Grillo
Más información: Cob Projects
Más información: Green Building Elements
27 abril 2009 12:34
Pues sí que es chula la casita, aunque las escaleras y el piso de arriba me darían mucho vértigo. La niña acurrucada en la escalera parece un auténtico duende.
6 julio 2010 17:25
me gustaría encontrar información mas concreta sobre las construcciones de arena arcilla y paja, es decir cantidades de insumos y formas de preparación y uso. en otras palabras que el articulo promueba el desarrollo con esos insumos y no simplemente comentar que hay la posibilidad de hacerlo.
muchas gracias.
7 julio 2010 17:40
Hola Jorge:
Hemos consultado a Antonio Marín, responsable de la revista impresa y web Ecohabitar, altamente recomendables, y muy amablemente nos ha respondido lo siguiente
Supongo que te refieres a la técnica de construcción denominada Cob. Es un sistema usual en Inglaterra e Irlanda.
Si que hemos incluido en EcoHabitar algunos artículos y se han realizado algunos talleres y cursos en nuestro país.
Precisamente en el último número de la revista hay un artículo de la Ecoaldea The Hollies , en Irlanda, donde explica como han construido las viviendas con esta técnica. ademas están preparando un curso para este verano http://www.theholliesonline.com
Hay más artículos y referencias en la revista.
Ahora tenemos en imprenta este libro:
«Manual de construcción en tierra. La tierra como material de construcción y su aplicación en la arquitectura actual» de Gernot Minke
Hay unos cuantos capítulos que habla de este sistema constructivo.
Un saludo