Eliminar o reducir las proteínas animales en nuestra dieta es un proceso paulatino en el que debemos aprender a utilizar las proteínas vegetales e incorporar nuevas recetas en nuestra cocina.
Los vegetarianos de hace años lo tenían un poco más difícil porque había menos variedad de productos y menos cultura social por estos temas, pero hoy, afortunadamente tenemos un mundo de posibilidades vegetales en nuestros platos.
Vamos a hablar del tofu, tempeh, soja texturizada y seitán:
El tofu, el tempeh y la soja texturizada son derivados de la soja y el seitán del trigo.
TOFU
Es un derivado de la soja amarilla, el cuajo que se obtiene al cortar la leche de soja.Es un alimento muy digestivo, pobre en calorías y con un alto porcentaje de proteínas asimilables. Es el más rico en calcio y hierro de los productos derivados de la soja.
Lo venden en crudo, que debemos cocer, ahumado, con finas hierbas…
Lo podemos tomar en lonchas a la plancha, macerado, en sopas, ensaladas o desmenuzado en revoltillos. Hay mil y una forma de cocinarlo.
TEMPEH
Es un alimento originario de Indonesia elaborado a partir de la soja amarilla parcialmente cocinada y fermentada.Contiene un 19,5% de proteínas de gran calidad, es muy digestible gracias a las enzimas producidas durante la fermentación y es rico en vitamina B12 que casi no se encuentra en ningún alimento de origen vegetal.
Se vende en paquetitos, en crudo que hay que cocer o macerado con tamari que se puede comer directamente a la placha o en diferentes recetas.
Tiene un sabor muy peculiar que no agrada a todo el mundo.
SOJA TEXTURIZADA
Se obtiene a partir de la proteína de soja disuelta y precipitada en gránulos deshidratados más o menos gruesos.Hay que remojarla en agua para que vuelva a coger su volumen y textura
y sustituye fácilmente a la carne picada en múltiples recetas.La venden en bolsas en 2 tamaños de soja, pequeña y mediana.
Pero advierto que de estos 3 productos de la soja es el más procesado, menos natural y no es del agrado de todos los autores de cocina vegetariana que prefieren el tofu, el tempeh y el seitán para sustituir a la proteína animal.
Mi experiencia personal es que es perfectamente sustituible por el seitán pero es mucho más cómodo de tener y más barato la soja texturizada. La considero una buena aliada en la cocina verde para un uso ocasional.
SEITÁN
El seitán es la proteína del trigo, el gluten, que ha sido separada del almidón y del salvado después de amasarlo, lavarlo y por último, cocerlo.Ningún otro alimento merece tanto el calificativo de carne vegetal como el seitán por su alto contenido en proteínas (24,7%), por su sabor, olor, textura y consistencia y porque es tan versátil que se puede cocinar de la misma manera que la carne. Además, se puede elaborar fácilmente en casa.
Aunque es un alimento nuevo para muchos de nosotros se ha usado durante milenios como fuente de proteínas vegetales en Oriente.
Lo vamos a cocinar igual que la carne pero adaptándonos a su forma y tamaño. En filetes rebozados, en trozos en guisos tradicionales, picado en salsa boloñesa, lasagnas, burritos, …
No pueden tomarlo los celiacos.
Para conocer en profundidad esos productos y cómo hacerlos en casa recomendamos el libro «Las proteínas vegetales» de Montse Bradford, aunque aquí también los tendremos muy presentes.
Y también recordamos que el consumo ALTO de soja puede ser perjudicial para la salud y que el boom mediático de la soja responde más a intereses de la industria que a su preocupación real por nuestro bienestar.
Lo adecuado es que, si queremos tomar soja, lo hagamos de forma moderada en nuestra dieta y mejor fermentada (tofu, tempeh, miso, salsa de soja) o soja en grano para sustituir ocasionalmente a nuestras mediterráneas legumbres, pero que huyamos de productos elaborados como galletas, zumos, postres, barritas, etc. que nos prometen mucho pero que apenas nos aportan nada. Además de tener en cuenta la soja oculta como lecitina en el aditivo E-322.
Estas 4 proteínas vegetales nos dan la posibilidad de eliminar o reducir el consumo de proteína animal que es realmente excesivo en la dieta actual para las necesidades reales del organismo y que aumenta el riesgo de numerosas enfermedades, por no hablar de los efectos negativos sobre el medio ambiente y los propios animales.
Para introducirlas en la cocina, y como todo en la Vida, lo mejor es que vayamos poco a poco descubriendo los nuevos sabores y adaptándolos a nuestra familia.
Aquí presentaremos riquísimas recetas de proteínas vegetales que harán las delicias de los nuestros.
Más información: CuerpoMente
22 junio 2009 00:10
Necesito conocer recetas faciles para vegetariana embarazada gracias.
22 junio 2009 00:49
Hola Loreto
Felicidades por tu embarazo. Ya sabes que las embarazadas vegetarianas deben prestar especial atención para aportar todos los nutrientes, lo mejor es que te informes bien con profesionales o libros.
En mi embarazo yo leí: «LA ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO» de Leonella Nava de Editorial Ibis. En las tiendas ecológicas y librerías especializadas en salud natural encontrarás muchos.
También te recomendamos MONTSE BRADFORD, en «La cocina energética» que es un libro excelente general y tiene un capítulo del embarazo.
Respecto a recetas, en este blog ya tenemos más de 90 recetas.
Y en este RECETARIO VEGANO también tienes muchas más.
Y también en HAZTE VEGETARIANO tienes cientos.
Saludos y feliz maternidad
9 junio 2010 12:55
Dejo un artículo sobre una nueva carne de soja con sabor y textura de pollo, peor recuerdo que cuanto más manipulado sea un alimento, peor.
19 julio 2010 01:54
FELICITACIONES ENCONTRE ESTE ESPACIO Y ME HA GUSTADO MUCHO SIGAN ADELANTE
APROVECHO DE PREGUNTAR SI EXISTE ALGUNA FORMA DE HACER DURAR MAS TIEMPO LOS PRODUCTOS VEGETARIANOS YA SEA AL VACIO O ALGUN PRESERVANTE NATURAL U OTRO PORQUE HE VISTO QUE EL TOFU Y EL SEITAN DURAN APROXIMADAMENTE 3 A 4 DIAS
22 julio 2010 19:14
Hola Pablo
No conozco nada que aumente la duración de los alimentos. Pero ten en cuenta que los alimentos cuanto más frescos, mejor y que venden tofu y seitan en cantidad pequeña.
Tal vez podrías cocinarlos y congelar. Nunca lo he hecho y no sé cómo quedaría, pero es una solución.
Saludos
5 octubre 2010 22:57
Hola… me gustaria saber si la Soja Texturizada está exenta de almidón y si no es así, qué cantidad de almidón aporta. Hago una dieta sin almidón para combatir mi espondilitis, asi que si alguien tiene datos fiables, le doy las gracias por anticipado.
26 febrero 2011 11:51
vídeo sobre CÓMO SE HACE TOFU»