Este año la celebración del Día Sin Tele ha coincidido con el anuncio del Gobierno español de suprimir la publicidad de la televisión pública a partir de septiembre 2009. Juan aplaude esta medida y explica sus motivos en El Lector Alternativo Opina:
Me acabo de enterar de la noticia: parece ser que el gobierno ha decidido suprimir la publicidad en la TV pública. Los ingresos provenientes de dicha publicidad partirán de diferentes cargos que se realizarán a las operadoras privadas tanto de TV como de telefonía, así como de una inyección de dinero extra del estado.
Bien, no soy economista, así que no voy a opinar sobre si me parece bien que el sector privado colabore en parte en la financiación de la TV pública. Pero sí que soy usuario y contribuyente de la TV pública y como tal, la noticia me parece ESPLÉNDIDA.
Por fin parece que se dan los pasos adecuados para que la TV pública se convierta en lo que debería ser, es decir, en SERVICIO PÚBLICO. Para ello, y como cualquier servicio público que se precie, debería depender lo menos posible del sector privado. Porque entendámonos: el servicio público no tiene por qué ser RENTABLE. Tiene que ser público, lo cual no es lo mismo necesariamente.
Siempre me ha parecido lamentable que en una TV pagada por todos y que debería estar al servicio de la cultura, de la educación del medio ambiente…. y de valores similares, ésto se viera aislado en el segundo canal de la televisión pública. Para aquellos que quieren ver otros tipos de TV ya están las privadas: y en abundancia, la verdad.
La TV pública debería tener un presupuesto ajustado a los valores que debería defender, y ser absolutamente independiente de los niveles de audiencia: ¿o es que porque haya poca gente que vea documentales sobre las minas antipersona, por ejemplo, eso significa que no hay que emitirlos…?
Todos sabemos que existen valores que deberían estar por encima de criterios económicos de cualquier tipo. Y, por supuesto, ese tipo de valores son los de interés común. No me refiero al fútbol, por ejemplo, o a entretenimientos que podríamos encontrar en abundancia en otros lados.
Los deportes que nos intentan vender una y otra vez desde los medios de comunicación fomentan la competencia, glorifican la victoria por encima de todo y no nos muestran más que de forma residual todos los otros valores que deberían primar por encima de todo: compañerismo, solidaridad…
Obviamente, no soy demasiado ingenuo: se perfectamente que no todo se solucionará simplemente con eliminar la publicidad. Pero es un primer paso hacia la independencia económica.
El siguiente sería eliminar por completo todas la influencia vía financiación de las telecomunicadoras privadas, para más tarde sacar a la radio televisión española de los estudios de audiencia: ésto haría que sólo dependiera del bien común. Y, por supuesto, de sus guardianes, es decir, del ESTADO, que debería velar por ello.
Esperemos que el camino empiece con decisiones como ésta.
Más información: El País
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Juan
12 mayo 2009 09:25
Pues no estoy de acuerdo.
Lo que se debería hacer es cerrar televisión española. Ya existen suficientes canales (más ahora con la tdt) que realizan la función informativa necesaria, abarcando además todo tipo de ideologías.
¿Para que necesitamos gastar dinero de todos en otra cadena de televisión?
Se me ocurren formas mejores de invertir ese dinero.
Saludos y felicidades por el blog.
12 mayo 2009 20:36
bueno, esa es la cuestion, no? El tema es si merecen la pena los servicios públicos en general, o no. Obviamente, si la tv pública va a ser como cualquier otra tv privada, pues la respuesta es no, efectivamente. Ahora bien… si se plantea como un servicio publico real, es decir, al servicio de los ciudadanos independientemente de su ideologia, atendiendo de verdad a temas que nos importan a todos, y sin dependencias políticas y económicas de cualquier tipo, mi respuesta es si, que sí merece la pena.
No obstante, el debate siempre sería partiendo de una utopía que no existe: es decir, una tv realmente pública, no otra privada financiada por todos.
Un saludo: cada vez somos más los que nos juntamos aquí.
13 mayo 2009 09:37
Estoy totalmente de acuerdo con esa tv pública utópica que propone Juan.
Pero de momento la única tv pública que conozco es la generadora de deuda pública para las futuras generaciones :(
13 mayo 2009 11:06
Bueno, pues si os ponéis a pedir cosas en plan Reyes Magos, esta es mi lista:
1. Que los programas infantiles sean en inglés como en el norte de Europa y así nos ahorraremos mucho dinero en academias y cursos hasta la jubilación para no llegar a ninguna parte más que el Spanglish.
2. Clases de cocina vegetariana y chic y no sólo recetas carnívoras adaptadas
3. Ver en la TV todos los documentales de denuncia que vemos de mala manera en internet pero bien subtitulados: Zeitgeist, Tesla, 11-S, niños indigo, mente y física cuántica, etc. etc.
4. Un telediario solo de NOTICIAS POSITIVAS Y no escabrosas
13 mayo 2009 15:00
Además de los programas infantiles en inglés, también sería positivo que se subtitularan en lugar de doblar todas las series y películas :)