El humor en la música (1/2)

, , 2 Comments

spike jones 110 copia - El humor en la música (1/2)

A menudo, el humor se relaciona injustamente sólo con el entretenimiento. Una lástima, pues es un lenguaje a través del cual se puede llegar a cualquier sitio. Nos olvidamos de que el alma se ríe, y que en ese estado uno se toma las cosas desde una óptica más desenfadada.

En la música sucede igual. Las bromas musicales se atribuyen a los payasos, sin saber lo dificilísimo que es hacer de clown sin caer en lo banal. Muchos músicos han puesto sus virtudes musicales al servicio del humor; pretenden hacer reír, y pretenden decir cosas. ¿Porqué debe ir desligado?

Estos son algunos ejemplos:

En la década de los 40 y 50 el percusionista norteamericano Spike Jones destacó por sus versiones satíricas de canciones populares. Esta de 1945, «Cocktails for Two», denunciaba el culto a la bebida y al tabaco del que la sociedad americana se vanagloriaba. El autor original de la canción, Sam Coslow, se disgustó enormemente por la versión, que además cosechó mayor éxito que la suya.

Bobby McFerrin es un virtuoso de la voz. En este vídeo canta el Ave Maria de Bach-Gounod, aunque por sorpresa lía al público para que sean ellos quién canten la melodía mientras él hace el acompañamiento original de órgano… aunque cantando.

Les Luthiers son un veterano grupo de Argentina que combinan música, teatro y humor. Además se construyen sus propios instrumentos. Son corrosivos y críticos, y utilizan un humor más bien intelectual para darle la vuelta a las cosas.

Más Información: Web Oficial de Spike Jones
Más Información: Web Oficial de Bobby McFerrin
Más Información: Web Oficial de Les Luthiers
En El Blog Alternativo: El Humor en la música (2/2)

pinit fg en rect gray 20 - El humor en la música (1/2)
 

2 Responses

Comments are closed.