Pocas canciones pop combinan mensaje y calidad musical como «Change The World» (Cambiar el Mundo). Hay miles de argumentos que van más allá del gusto.
Por ejemplo, una letra que puede leerse desde el amor personal, pero también desde el deseo de amor a los demás, el deseo de cambiar el mundo para bien. O una estructura melódica y armónica íntimamente ligada al contenido.
Sea como sea, es de aquellas canciones que nunca deja de emocionarme. Esta es la letra en español:
Si pudiera alcanzar las estrellas, bajaría una para tí
que brillaría en mi corazón para que pudieras ver la verdad,
pues este amor que llevo dentro es todo lo que aparenta.
Pero, por ahora, reconozco que sólo está en mis sueños…Estribillo:
…que yo pueda cambiar el mundo.
Sería la luz del sol en tu universo.
Descubrirías que mi amor era realmente algo bueno,
nena, si pudiera cambiar el mundo.Si pudiera ser un Rey, sólo por un día,
sin más opción te tomaría como mi Reina.
Y nuestro amor prevalecería en ese reino que habríamos construido.
Hasta entonces, como un iluso espero el día……en que yo pueda cambiar el mundo.
Sería la luz del sol en tu universo.
Descubrirías que mi amor era realmente algo bueno,
nena, si pudiera cambiar el mundo.
La canción fue escrita originalmente por Tommy Sims, Gordon Kennedy y Wayne Kirkpatrick para la estrella de la música country Winona Judd. La versión del vídeo fue producida por el cantante y productor Babyface («cara de niño»), e interpretada por Eric Clapton y él mismo a los coros; fue incluida en la banda sonora de la película Phenomenon (Touchstone Pictures, 1996).
La temática de la película encaja con este sentimiento de aportar todas tus virtudes para cambiar tu entorno y mejorar lo cotidiano. Esperamos, a menudo, demasiado tiempo para ejercer cambios y hacer felices a los demás, sin tener en cuenta que en cada uno de nosotros existe un ser poderoso capaz de todo; incluso de modificar y transmutar lo negativo en positivo.
Musicalmente es de aquellas composiciones dignas de estudio. Es positiva y dulce, tiene cierto ritmo, transmite emociones… pero lo hace de un modo curioso: las estrofas se apoyan básicamente en dos acordes (divididos en 3 partes), que mantienen una cierta tensión narrativa que apoya aquello que el cantante nos dice que haría para cambiar el mundo: esta concluye en el acorde de paso al estribillo, en donde la canción descarga la fuerza emocional contenida antes, para acabar volviendo al mismo sitio.
El órgano Hammond da ese toque de misterio-tensión ligado a la esperanza; la batería va entrando paulatinamente para dar fuerza al mensaje; el bajo traza líneas de apoyo a la voz como si le diera fuerzas desde la base; y las guitarras ponen el colofón final para poner el tema en lo alegre y mundano, en el día a día. A mí me parece es un muy buen trabajo musical hecho desde la sencillez y la simplicidad.
Podemos cambiar el mundo.
La versión de «Change The World» incluida en este post está incluida en el CD y DVD MTV Unplugged NYC 1997 (Island Records, 1997), de Babyface.
Más Información: Web Oficial de Eric Clapton
Más Información: Web Oficial de Babyface
Más Información: Tráiler de Phenomenon (inglés)
En El Blog Alternativo: El Jaque Mate