Boris, el toro, fue rescatado por Hillside Animal Sanctuary, en Inglaterra, de una granja de producción industrial, donde las espantosas condiciones de existencia lo habían enfermado. Aunque, una vez rescatado, se le proporcionaron todos los cuidados, no logró sobrevivir. Antes de morir, lloró con su cuidadora, quizá por agradecimiento, quizá por pena por no tener ya más fuerzas. Todos los animales sienten y sufren.
Albaricoque10 en Youtube
Hemos visto a animales jugar con otros de diferente especie como los osos polares y los perros o el ciervo y el gato, adoptar a otras crías como el hipopótamo y la tortuga y el leopardo y el babuino, abrazar a humanos como Christian el león o sufrir por un gran amor como estos pajaritos. Ahora podemos contemplar sus lágrimas y su dolor.
Alegría, piedad, bondad, generosidad, amor y sufrimiento, es decir SENTIMIENTOS, algo que debemos tener atrofiado los humanos que hemos convertido la vida de la animales de más patas en un infierno por nuestro tipo de alimentación, experimentos en la industria de consumo o armamentística, ocio y deporte (caza).
La historia de este toro desde que fue rescatado de una supuesta granja hasta su muerte aparece en este vídeo en inglés de 20′ donde podemos apreciar la vida del animal después del rescate: ver la luz, oler la tierra, ser atendido por veterinarios y descubrir el significado de la palabra RESPETO y cuidados. El vídeo de arriba no tiene voz pero en este, en la imagen del toro llorando se pueden escuchar los llantos de la cuidadora (minuto 17′) al contemplar y sentir el agradecimiento del toro.
Darwin llora, el toro llora y ¿qué hacemos los demás?
http://video.google.co.uk/videoplay?docid=2411726521434713773Vía vídeo: Don Benito Villanueva
En El Blog Alternativo: Gregory Colbert y otra relación con los animales
En El Blog Alternativo: Los niños y el especismo
15 mayo 2009 19:57
QUe nota mas linda. Este es sin duda uno de mis blogs favoritos.
24 abril 2010 11:41
bueo es sorprendente esta situacion me deja atonito….