Vivir sin coches en una ciudad es posible. Eso es lo que están demostrando en Vauban, un barrio en las afueras de Freiburg (Alemania), donde los medios de transporte habituales son la bicicleta, el patinete eléctrico y caminar. Los coches están prohibidos y se deben dejar en dos grandes parkings en las afueras. El único vehículo a motor que circula es un tranvía, que lo hace por la calle principal.
Los 5.500 habitantes de este distrito están satisfechos con la experiencia porque respiran un aire más puro, hay menos ruidos y los niños pueden salir a la calle con menos peligro. Las personas que se han mudado a Vauban suelen ser amantes de los espacios naturales y coinciden en decir que han aumentado su calidad de vidad, siendo ahora más tranquila y saludable.
El 70% de las familias no poseen automóviles y un 57% han vendido sus coches para mudarse allí. Normalmente la reticencia a dejar de utilizar autos, al menos de forma habitual, es enorme. Pensamos que muchas cosas son imprescindibles y no nos podemos imaginar la vida sin ellas. Sin duda una de estas cosas es el automóvil, en cambio los habitantes de Vauban nos demuestran que se puede vivir sin ellos.
En Estados Unidos algunas experiencias parecidas a la deVauban también han tenido mucho éxito y en algunos paises europeos ya se están planteando inciciativas similares.
Vía: el blog Verde
Más información: The New York Times
20 mayo 2009 10:44
Que fort! mira que no conocemos muchos alemanes, pero el único que conocemos que también habla español es de ese pueblo! jajajaja Reenviando el artículo pero ya! :P
20 mayo 2009 13:06
Igualito en los «PAU» nuevos de Madrid: 155.000 vecinos de los PAU de Madrid viven olvidados por la Administración… y tiene que ir en coche a casi todos sitios…
29 marzo 2010 05:11
Que bien, este prototipo de ciudad me parece execelente, sobretodo en un pais donde de manera personal tengo un concepto de muchas industrias y cosas por el estilo. Que maravilloso que existan personas con ese alto sentido de responsabilidad hacia ellos mismos como seres humanos y hacia la naturaleza porque aunque me cuesta admitirlo solo unos pocos son quienes realmente lo hacen. Soy de Culiacan, Sinaloa Mexico la region agricola mas extensa de este pais y estoy preocupado porque el uso del automovil en mi ciudad es muy alarmante. Tan solo en mi hogar vivimos 3 personas y disponemos de 4 carros. En esta ciudad se estan ampliando las calles principales porque el uso del automovil es cada dia mas comun y asi como mi familia casi un 30% de los ciudadanos culichis viven de igual forma.Siempre he pensado que quienes queramos vivir y disponer de comodidades como son television, internet etc debemos de ser mas responsables con el uso de la energia y el medio ambiente.Esto relamente me preocupa ya que todos los dias cuando salgo de mi casa al trabaja observo que el smog esta invadiendo mi ciudad y todo por una falta de planeacion en crear rutas de camiones mas eficaces y con un verdadero ahorro de energia. Muchas gracias por esta informacion.
24 junio 2020 23:04
Que interesante. Y ahora ya se están volviendo de moda los patinetes eléctricos. Me pregunto como estarán regulando el tema por allí.
21 agosto 2020 12:21
No sabía que en 2009 empezaban a dar guerra los patinetes electricos.
Muy interesante
12 abril 2021 13:54
Buenos días, buen articulo :). Menos mal que nuestras ciudades están cambiando en cuanto a forma de movilidad se refiere, cada vez aparecen más opciones de movilidad eléctrica y sostenible. Mi preferencia para desplazarme son los patinetes eléctricos, desde que me monté en uno de ellos no he dejado de usarlos, aunque todavía cojo bici de vez en cuando. Estoy involucrada en muchas comunidades y grupos donde se habla y se promueve la movilidad eléctrica sostenible, grupos de Facebook, Telegram o tipo comunidad , ya que creo que hay que apostar 100% por esto. Eso sí, me gustaría que la normativa y legalidad se adaptara rápidamente a la nueva realidad, porque se ven muchas imprudencias por la calle a bordo de patinetes, bicicletas y monopatines eléctricos, y es algo que me disgusta enormemente. Pero bueno, seguro que todo irá regulándose, esta es sin duda la movilidad del futuro. Enhorabuena de nuevo por el articulo, un saludo.