Cuando vamos a la ferretería, a la frutería o a comprar ropa,… siempre nos preguntan «¿Quieres una bolsa?». Con esta sencilla pregunta, casi de cortesía, nos ofrecen algo que aumentará la cantidad de basura que generamos y que provoca un gran daño ambiental por su dificultad para degradarse. Muchas veces aceptamos la bolsa por simple inercia cuando resulta que podemos usar bolsas reutilizables, un bolso, el carrito de la compra o, incluso, llevar en el bolsillo o en la mano lo que hemos comprado.
Con simples gestos podemos marcar la diferencia. Lo mismo que con las bolsas de plástico ocurre con los envases. Cada vez los productos, imagino que por temas de marketing, están más sobreempaquetados. A la hora de hacer la compra podemos seguir unos consejos para evitar generar más basura:
:
- ¿lo necesito de verdad?, en muchas ocasiones compramos por impulso cosas que realmente no necesitamos
- compra a granel: puedes ver, oler y tocar lo que estás comprando
- elige envases no tóxicos: es más natural el papel que el papel de aluminio, la bandeja de corcho blanca o el plástico
- es mejor aquello que se puede reutilizar: un bote de cristal te puede servir para guardar pan rayado, envasar mermeladas caseras o como florero
- envases de materiales reciclados y reciclables
- utiliza el carrito de la compra y las bolsas de tela
- y como última opción separa los diferentes materiales y viértelos en el contenedor de basura que corresponda
Puedes ver un práctico vídeo que recoge todas estas ideas.
Vía: El Blog de Greenpeace
19 mayo 2009 18:22
Es un tema el de las bolsas… Al menos en donde vivo (Argentina), recién se está comenzando a advertir sobre este hecho pero no parece que se estuviera haciendo mucho en verdad.
Lo que me surge siempre es… ¿y las bolsas de basura? Aquí se suele «ahorrar» y en vez de comprar bolsas grandes para los desechos, se suelen reutilizar las bolsas de los supermercados, y es así como se terminan de utilizar todas las que vamos consumiendo mediante las compras.
Ese es el único detalle que le encuentro a todo este asunto. Las bolsas «oxi-degradables» surgieron un tiempo y ahora no sé por qué no se están implementando (debe ser muy caro para la empresa……claro).
Creo que las bolsas de basura deberán ser reemplazadas por alternativas.
Como siempre, lo mejor siempre termina siendo el tener conciencia de si realmente necesito aquello que estoy por comprar. Es la forma en que menos basura generaremos.
Lo de comprar a granel me parece fundamental.
20 mayo 2009 10:38
uhm en alemania todas las bolsas de plástico se pagan! Y en la mayoría de sitios por un poco más te dan una de tela… nosotros directamente ya vamos a comprar con las de tela y las mochilas. Lo gracioso es que cuando bajas la gente te dice cosas tipo: anda que bolsa más mona, de donde es? uhm…. del super! xD
De todas maneras, hablando con una librera hace poco, me dijo que en españa estaba empezando a ser «obligatorio» el uso de bolsas de fécula de patata, esas biológicas, tan finitas que da gustera tocarlas… jajajaja Espero que sea así! :P
20 mayo 2009 10:46
Efectivamente, en España se están empezando a implantar las bolsas biodegradables. También en algunas tiendas las cobran o te ofrecen bolsas reutilizables a un precio económico.
16 julio 2009 00:13
Quisiera saber donde puedo comprar bolsas reutilizables
16 julio 2009 00:28
En muchos supermercados y grandes almacenes ya están vendiendo bolsas reutilizables.
7 septiembre 2009 15:36
Me interesa el tema del no uso de bolsas plásticas, pero como muchas personas, mi pregunta es cómo tiramos los residuos? En mi caso uso las bolsas de supermercado, de no hacerlo debería comprar bolsas plásticas. Cómo se resuelve este tema?
8 septiembre 2009 13:44
Deberíamos buscar a una abuela aguerrida de esas que pasaron penurias para que nos enseñe a todos muchas cosas. Ay, preguntadle a vuestra abuela, los que tengais la suerte de tenerla, seguro que ella sí que sabe.
8 septiembre 2009 13:54
Pues de aprender de abuelas en este tema, hemos hablado de la abuela catalana que junto a su nieto ha inventado un ENVOLTORIO ECOLÓGICO de alimentos para sustituir al papel de aluminio y plástico, Boc`n roll, y de cómo usaban CARRITOS DE LA COMPRA, algo que vuelve.
Saludos
10 septiembre 2009 11:43
En el mercado existen unas bolsas de basura fabricadas a base de fécula de patata, que son biodegradables y compostables. Estas bolsas son las que se utilizan normalmente para alojar la materia orgánica que va al contenedor de orgánica.