«Hubo un antes y un después de la fibromialgia.
Fue una oportunidad de despertar
y de descubrir la magia de la vida con
todas las infinitas capacidades del Ser.
Me dediqué en cuerpo y alma a estudiar, investigar… comprender.
Y sí, ¡finalmente comprendí!. La palabra clave es Despertar.
Todos andamos por la vida dormidos, como zombis,
desaprovechando todo el potencial que nos ha sido entregado;
desperdiciando muchos años de nuestras vidas,
y a veces vidas enteras, sin evolucionar como Seres”
Lola Feliu
Lola Feliu es una de las tres mujeres sabias que tanto han influido en mi vida. La conocí en el año 2000 por pura sincronicidad cuando daba una conferencia en la librería Excellence de Barcelona y yo entré. Ella estaba recién llegada de la India y curada de una enfermedad considerada por sus médicos como “irreversible”.
Sus palabras resonaron hasta la última célula de mi cuerpo y ese mismo fin de semana comencé un curso básico con ella, “El Arte de Vivir”, y seguí haciendo varios durante los siguientes años hasta desembocar en “El Viaje al Interior”, 10 días de silencio y enseñanzas en la Naturaleza que te permite escucharte a ti mismo como nunca lo has hecho.
¿Quién es Lola Feliu, qué aprendió en la India y qué enseña?
Su vida tiene dos grandes partes como ella explica, antes y después de la enfermedad. En la primera fue profesora de Economía y Estadística en la universidad y directora de una empresa de organización de eventos. Una grave y muy dolorosa fibromialgia dio un giró a su vida cuando se negó a aceptar el veredicto ofical de «cadena perpetua» a la que le sentenciaron los médicos. Una historia similar a la de M. Ángels Mestre.
Lola inició su propia investigación para encontrar una solución y curarse de su enfermedad. Se diplomó en Medicina Natural en España y fue en la India, a donde llegó por trabajo de su marido Peter Hansen y siguiendo una clara voz interior, donde profundizó en medicinas alternativas y energéticas y donde sanó, cuerpo y alma.
Ella describe su primer contacto con el Reiki como de mágico al quitarle sus dolores en una sola sesión. De esa experiencia se inició en esta terapia hasta llegar a Maestra. También lo es de Pranic Healing, Quantum Healing y Rebirthing.
Y no sólo cambió la enfermedad por la salud, sino que cambió hasta el nombre, de Dolores a Lola.
«De dolores ya tuve muchos en mi enfermedad, y Lola es un nombre diametralmente opuesto, que implica alegría y fuerza. Creo firmemente en el poder de la palabra, y nuestro nombre es una de las palabras que más se repiten en nuestras vidas y que nos marcan como un fuego candente… como un sello”
Todas estos conocimientos y experiencias que le permitieron a ella salir del tunel son los que comparte con el mundo en sus conferencias, talleres y cursos, beneficiando a miles de personas en distintos países y enseñando el enorme potencial que habita dentro de nosotros, la perfecta sincronización entre cuerpo, mente y emociones y que las enfermedades no caen del Cielo, sino que son consecuencia de un completo desconocimiento del Ser.
«Cuando conocemos a éste y dejamos de agredirlo en todas sus facetas: física, mental, emocional, energética y espiritual, entonces el cuerpo sana con mucha facilidad. Toda la energía que las células utilizan para apagar fuegos -los que nosotros vamos encendiendo -la puede poner a disposición, durante las 24 horas del día, para restaurar lo dañado. No hay excepciones.
Esa es la función de las células: multiplicarse y renovarse ininterrumpidamente. De hecho las enfermedades, o las dificultades que experimentamos en la vida, son un gran regalo del Universo para tener la oportunidad de despertar y crecer… y finalmente cumplir el objetivo por el cual vinimos en primer lugar al planeta Tierra».
Pero a medida que recuperó su salud también se fue implicando en proyectos sociales, algo de lo que la India ofrece muchas posibilidades. Lola y su marido comenzaron ayudando en un barrio de chabolas llamado Kalakar Trust. Aquí explica en detalle esta experiencia.
Su trabajo se centró en 3 frentes: los enfermos de tuberculosis, la educación de la mujer adulta y la escuela de niños.
Otro de sus proyectos posteriores es Antyodaya, un hogar de acogida que da cobijo a los más desamparados: niños y niñas de la calle abandonados, rescatados de la droga y la prostitución, mendigos, adultos enfermos y leprosos, y que está dirigido por el padre indio católico, Father Ravindrajein. Aquí hay más información.
La India suele transformar a las personas que abren algo más que la cámara de vídeo, la conciencia. Lo hemos visto con Jaume Sanllorente de Sonrisas de Bombay, lo vemos en Lola, en el periodista Mariano Pozo a quien ellos acogieron y que tras visitar Kalakar Trust dedicó tres años de su vida a publicar un libro cuyas ganancias fueron íntegramente allí, «India, una mirada interior», y en cientos de personas anónimas.
De las crónicas de Lola de este país destaco su análisis sobre el papel de la mujer: su discriminación y a la vez su fuerza interior.
«La mujer es una gran discriminada en la India. Cuando se casa lo hace con la familia del marido. Si de niña o joven debía obediencia absoluta a los padres; de casada la debía a los suegros, especialmente a la suegra que en muchos casos puede adoptar una actitud despótica, patrón que ella copiará a su vez con su nuera y así generación tras generación a lo largo de una secuencia interminable.
La mujer no tendrá derechos pero sí todos los deberes. No irá a la escuela o la dejará a muy temprana edad. Trabajará de sol a sol, ya desde niña cuidando a sus hermanos menores, acarreando agua, ayudando en la casa o en el campo. El nacimiento de una niña es considerada una lacra para las familias pues si desean casarla y tener una boca menos que alimentar deberán pagar una dote tan elevada y desproporcionada a sus posibilidades que ya desde el nacimiento será considerada como una carga, y en muchos casos tratada como una esclava…
Desde mi primer viaje a la India, muchos años atrás, lo que quedó gravado en mi memoria, como un sello imborrable, era la elegancia y feminidad con la que las mujeres indias se erigían en pilar y fuerza motriz de la India. No importa cuál es el acontecimiento de su vida cotidiana. Se visten y engalanan como princesas tanto si están picando piedra en la carretera como si recogen la cosecha en el campo. Porte erguido, grácil, ligero, como cañas de bambú flotando en el viento»
Actualmente Lola vive la mayor parte del año en la India y viene a España a visitar a la familia y amigos, a impartir conferencias y cursos y a recaudar fondos para sus proyectos humanitarios.
Su centro se llama NILAYA, significa «más cerca del Cielo» y está en el norte de Barcelona. Todos sus conferencias y cursos son altamente recomendables: alimentación sana, meditación Vipassana, Reiki, … pero el más alquímico, completo y poderoso de todos es “El Viaje al Interior” del que ya hablaremos próximamente.
Y está preparando un libro con todos los conocimientos y experiencia acumulada que también presentaremos y que puede servir de guía para que muchas personas enfermas o en circunstancias adversas sepan que, aunque no lo parezca a simple vista, en esas situaciones se esconde una gran posibilidad de crecimiento y evolución personal.
Al planeta le está pasando exactamente lo mismo ahora…
Sitio oficial: Centro Nilaya