«La motivación de la gente que hace un huerto urbano no es ahorrar dinero o producir, sino pasarlo bien, aprender, experimentar, gozar de una recolecta fresca, de gran calidad.
…los niños que participan en un huerto urbano nos recuerdan, con su entusiasmo, que los hombres estamos ligados a la naturaleza»
Josep Mª Vallés
Josep Mª Vallès, ingeniero agrónomo y profesor, empezó a cultivar hortalizas en su terraza hace diez años, convirtiéndose en un especialista en huertos urbanos. Aprovechando la publicación de su libro «Mi primera guía sobre el huerto urbano», para niños a partir de 10 años, ha concedido a EcoAlimenta una entrevista que transcribimos más abajo.
Los huertos urbanos se han convertido en una forma de acercar la naturaleza a la gran ciudad, tanto en balcones y terrazas como en espacios comunitarios. Estimula e ilusiona a grandes y pequeños, a la vez que crea lazos de unión.
Podemos cultivar nuestras propias hortalizas en pequeños y sencillos recipientes, tal como explica Josep Mª Vallès en su libro, o utilizando mini-huertos más sofisticados. También sería deseable que las administraciones dieran un impulso a huertos comunitarios dentro de las ciudades.
Estas son las palabras de Josep Mª Vallès
¿Cuál es el estado de los huertos urbanos en Barcelona?
Tenemos datos indirectos que nos ofrecen una idea de la aceptación que esta práctica tiene. El número de gente registrada, por ejemplo, en la página www.horturba.com, es de cerca de 7.000 personas, de las cuales más de la mitad reciben el boletín. Y del libro que hice anteriormente se han hecho cuatro ediciones. No es exagerado decir que, en Catalunya, aproximadamente 4.000 personas practican algún tipo de agricultura urbana, la mayoría en Barcelona.¿Qué papel juegan los huertos en las escuelas?
Los huertos de las escuelas permiten llevar a cabo actividades de aprendizaje práctico, partiendo de la observación directa de la realidad. Es un recurso muy interesante para los maestros y educadores, que fomentan valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo o la autonomía y también la educación práctica en procedimientos como la capacidad de observación o la relación. Se puede relacionar con cualquier materia, como matemáticas, lengua, sociales… El huerto puede ser la excusa para una redacción, un problema para calcular la dosis de siembra… etc.¿Los Obama han hecho un huerto ecológico en la Casa Blanca. Cree que las instituciones públicas catalanas favorecen la existencia de huertos urbanos y ecológicos?
Estamos avanzando mucho en este aspecto y creo que llegaremos mucho más lejos de lo que la gente se imagina. Hace falta que los proyectos e iniciativas de huertos urbanos se hagan con una buena previsión, ya que suelen requerir un mantenimiento importante. Me consta que el Ayuntamiento de Barcelona está trabajando muy bien el tema de los huertos urbanos para jubilados, aunque ni mucho menos cubren la gran demanda que existe.¿Por qué es importante que en un entorno urbano existan huertos?
Para humanizar y ambientalizar la ciudad. El huerto es un sitio de interacción entre la naturaleza y el hombre y su cultura. Las ciudades tienen poca naturaleza y poca agricultura, y para las personas es muy beneficioso encontrarse con esa naturaleza.¿Cree que algún día los huertos urbanos pueden ser una alternativa para las familias?
Desde el punto de la subsitencia, no lo creo. El objetivo principal del huerto es lúdico, aunque las producciones pueden llegar a ser muy significativas. La motivación de la gente que hace un huerto urbano no es ahorrar dinero o producir, sino pasarlo bien, aprender, experimentar, gozar de una recolecta fresca, de gran calidad. El tiempo que pasamos en el huerto, además, es un tiempo de relajación y estimulante, no un coste de producción.¿En la guía también se intenta estrechar los vinculos entre los niños y la naturaleza. Cree que se ha perdido?
Desgraciadamente se ha perdido bastante en la gran ciudad, pero los niños que participan en un huerto urbano nos recuerdan, con su entusiasmo, que los hombres estamos ligados a la naturaleza.¿Cómo nace la idea de elaborar el libro Mi primera guía del huerto urbano?
La idea nace de la editorial La Galera, que ya tenía en marcha la colección ‘Guías’, bajo la cual habían publicado, por ejemplo, la de setas o la del cambio climático, que tuvieron muy buena aceptación. Les pareció que el tema de los huertos urbanos encaja bien y que es actual. Anteriormente yo ya había escrito el libro “El huerto urbano, manual de cultivo ecológico en balcones y terrazas” (Ed. El Serbal), y me pareció buena idea hacer una adaptación más sencilla para los más pequeños.
Vía: EcoAlimenta
Tienda online: Casa del Libro
En El Blog Alternativo: Huerta
10 febrero 2011 12:56
Buen artículo: Huertos urbanos, recuperemos nuestra soberanía alimentaria
22 febrero 2011 20:13
hola saludos desde el estodo de veracruz me parese que es interesente lo que esta haciendo con los huertos hurbanos yo estoy llevando una investigacion sobre hortalizas pero en el traspatio de las casas. megustria que usted me compartiera su experiensia.
15 marzo 2012 10:16
Huertos ecológicos que invitan a la convivencia, la interacción y el ocio saludable en Cáceres