Santiago Niño Becerra y EL CRASH DEL 2010: «Viviremos de acuerdo con las necesidades, no con los deseos»

, , 164 Comments

nino becerra - Santiago Niño Becerra y EL CRASH DEL 2010: "Viviremos de acuerdo con las necesidades, no con los deseos"

«Todavía estamos en periodo de PRECRISIS.
La crisis no ha empezado todavía, estallará con toda su crudeza
en el 2010, y será larga y muy dura, sobre todo en algunos países,
como España donde el paro llegará al 30%».
«Nos estamos acercando al colapso del sistema, al hundimiento
de la economía, y no hay cantidad de dinero que pueda tapar
el enorme agujero que hemos ido construyendo a
base de especulación, crédito y consumo desmedidos».
«Se trata de un CAMBIO DE SISTEMA y de mentalidad que implica
una mayor consciencia de quiénes somos, dónde estamos, qué hacemos
y qué valor estamos dispuestos a ofrecer;
o eso o nos quedamos en casa viendo mucha televisión.
A partir de ahora la pregunta básica será: ¿para qué?»
Santiago Niño Becerra

Santiago Niño Becerra (Barcelona, 1951) es un economista políticamente incorrecto. Catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramon Llull de Barcelona, se le conoce como «el profeta de la crisis» porque advirtió en el 2006 que se avecinaba una megacrisis inevitable muy parecida a la de 1929, y aunque lo llamaron alarmista, el tiempo le está dando la razón.

Ha publicado el libro “El crash del 2010” de Los libros del lince que esta siendo éxito de ventas y donde se atreve a decir lo que muy pocos están dispuestos a escuchar, explicando con dureza el origen de la crisis y su alcance real: «el capitalismo se ha convertido en un cadáver«.

Si hasta ahora hemos hablado de la cercanía cada vez mayor entre ciencia y espiritualidad, ya podemos añadir a los economistas al trío porque Santiago Niño Becerra sin necesidad de citar a los mayas, sino simplemente al PIB y datos económicos, asegura que en fechas cercanas al 2012 llegaremos ante un final de Sistema y un comienzo de otro, lo mismo que nos ha explicado el documental «La realidad es una ilusión» con la resonancia Schumann y la vibración de la Tierra o los astrónomos rusos en «El Jaque Mate» (página 22).

Otros autores ya nos han hablado de CAMBIO DE PARADIGMA como Fredy Kofman, Edward de Bono e Ignacio lópez en el vídeo «La crisis que cambiará el mundo«, pero Santiago Niño Becerra es más crudo que ellos en su discurso.

Nadie va a vencer esta crisis, sino que ella nos va a metamorfosear a nosotros. Ya que por las buenas no nos ha importado la insostenibilidad de nuestra civilización, la injusticia con los países del Sur, el despilfarro obsceno y la perdida de valores básicos, ahora tendremos que asumirlos por «las malas», como una especie de ladrillazo colectivo.

Según Santiago Niño Becerra llegan tiempos de responsabilidad personal, cooperación frente a competencia y predominio de los conceptos de utilidad, eficacia y aprovechamiento.

Estos son sus consejos en una reciente entrevista en El País:

Ha llegado el momento de responsabilizarnos de nuestra propia vida. Mi recomendación es que cada persona se dedique a trabajar en algo que le apasione, que realmente tenga sentido y que sea verdaderamente útil y necesario para la sociedad. Lo digo porque sólo quienes sean los mejores en su campo de especialización y aporten verdadero valor añadido a sus organizaciones tendrán garantizado un empleo a tiempo completo.

Esta nueva filosofía tendrá su eje en el concepto de responsabilidad personal, que comienza con el autoconocimiento y el desarrollo personal y tiene consecuencias sobre la elección de nuestra profesión, nuestro estilo de vida y nuestro consumo.

Quien tenga deudas, que las cancele cuanto antes o que las reduzca cuanto pueda, y que no se endeude más. Y antes de comprar cualquier cosa, que cada cuál se pregunte si verdaderamente lo necesita. La crisis de 2010 va a obligarnos a vivir de acuerdo con nuestras necesidades y no nuestros deseos.

Dado que vamos a dejar de ir a más para empezar a ir a menos, lo necesario va a volver a ser lo único importante. Conceptos como «utilidad», «eficiencia» y «aprovechamiento» van a ser protagonistas, así como «colectivo», «coordinación», y «colaboración».

No va a quedar más remedio que abandonar el individualismo y trabajar conjuntamente para lograr una mayor optimización en la gestión y el uso de los recursos. Como ha ocurrido siempre, este tipo de cambios se producen debido a una necesidad económica.

En estos VÍDEOS escuchamos sus declaraciones y a continuación transcribimos la entrevista de La Contra de la Vanguardia del 25-5-2009 donde sintetiza todos estos planteamientos y donde nos confirma que el mundo que conocemos está cambiando.

Tengo 58 años. Nací en Barcelona y vivo en Vilassar de Mar. Casado, tenemos un hijo. Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Estructura Económica del IQS, Universitat Ramon Llull. Políticamente, agnóstico. Creo en el interior de la gente, lo que destila la persona

¿Lo peor está por llegar?
A mediados del 2010 es cuando verdaderamente empezará la crisis, cuando veamos que las medidas que se están tomando no funcionan.

¿Es inevitable?
Así es. El nivel de deuda es brutal, las entidades financieras tienen unos agujeros tremendos aunque no se quiera admitir, los recursos van a la baja y la capacidad de absorción de nuevos televisores, electrodomésticos, etcétera, se ha agotado.

¿Estamos ante una crisis del sistema?
Sí, porque dará lugar a un cambio que afecta al modo de organización y producción.

Entonces, ¿muere el capitalismo?
No por el momento, pero el reajuste será grave, como en la crisis del 29. Tras la gran depresión, se puso en marcha un nuevo modo de funcionamiento que hizo que las cosas fueran a más; pero se cometió un grave error al suponer que la cantidad de recursos (petróleo, minerales…) era inagotable.

Y comenzó el gran desperdicio…
Sí, y ahora hemos llegado a una situación en que ese modo de funcionamiento se ha agotado, ya no podemos ir a más. La recuperación de la crisis estará basada en la productividad y en la eficiencia, lo que significa que sobra y sobrará sin remedio mano de obra.

Ese decrecimiento ¿será para todos o sólo a partir de la clase media para abajo?
Para todos. El realmente rico será el que cree valor, el que tenga una altísima productividad. Si ahora la sociedad está escindida entre ricos y pobres, a partir del 2010 lo estará entre los que generan valor y los que no.

Los que generan valor son comprables.
Creo que las altísimas remuneraciones de ciertos directivos van a desaparecer. Un dólar colocado en subprime en el 2003 se convertía en 80 en el 2007, y eso no es valor.

¿Las grandes corporaciones internacionales serán los reyes del mambo?
Sí, van a más.

Esto es muy peligroso.
En tanto en cuanto la política va a menos, sí.

Las compañías que controlan productos básicos como gas, agua, electricidad, teléfono ¿seguirán abusando?
Si nos estrujan, consumiremos menos. La renta media va a bajar. El problema es el despilfarro: en Badalona hay un punto en el que se pierde el 50% del agua, y hay zonas de Nueva York en las que se pierde el 40%. Vamos a tener que ser eficientes.

Puro desperdicio.
Con la energía eléctrica pasa lo mismo: se habla de contaminación lumínica de las ciudades y a la vez de falta de energía eléctrica.

Hágame una foto del 2011.
En España, un país muy dependiente, la crisis será durísima por la estructura del PIB basado en el ladrillo, el turismo, el automóvil y en infraestructuras baratas ya insostenibles. O hay un cambio del modelo productivo capaz de absorber a toda esa población o vamos a una tasa de paro del 30%.

¿Cómo cambiar el modelo productivo?
Sin una cantidad impresionante de capital y un cambio de mentalidad brutal – que no se consigue ni en dos generaciones-,es imposible. Con el 2010 vamos a entrar en un parón de la actividad económica. No creo que quiebre ningún banco, porque el Estado los sostendrá, pero la gente no podrá sacar su dinero libremente porque si se vacían los bancos el Estado no podrá sostenerlos.

¿Y los servicios básicos?
Posiblemente, sostenidos por el Estado.

¿Regulación de consumo?
Sí, de materiales estratégicos, tanto a través del aumento de sus precios como de la restricción o denegación de su consumo. Cada persona podrá consumir un número determinado de litros de combustible al mes.

¿Se acabarán determinados productos en los supermercados?
No, porque un sector que irá a más será la logística. Los camioneros tendrán que estudiar sus rutas y se les facilitará combustible para cubrirlas, pero para salir el fin de semana no habrá. Es decir, la cultura del todo es posible a base de crédito se acabó, y eso tiene un impacto en el modo de vida.

No vivir endeudado es un gran cambio.
Entre 1997 y el 2007 los salarios reales en España crecieron sólo el 0,9%, y nadie protestó porque a la gente se le dio crédito. Esto se acaba.

Mucha televisión.
Sí, que la gente esté entretenida. En 1933 se levantó la ley seca, no me extrañaría que en el 2013 se legalizara la marihuana. Viviremos de acuerdo con las necesidades y no con los deseos. Impensable la renovación de vestuario cada temporada y ya está bajando el porcentaje de divorcios, todas esas cosas que antes generaban PIB.

¿Guerras por los recursos?
Se irá a un reparto mundial de los recursos.

¿Cuáles serán los sectores de futuro?
Biotecnología, logística, lo que yo llamo el sector R (recuperación, reciclaje, reparación) y la producción de ocio masivo. Tendrán trabajo los que realmente sean útiles, los que se hayan especializado, y habrá una megaélite con mentalidad gestora.

¿Y qué pasará con el tercer mundo?
La gente que consume y no genera lo tiene francamente mal.

¿Qué nos espera tras el capitalismo?
Estamos hablando del 2070. Hasta ahora, lo esencial ha sido el individuo. Vamos hacia un sistema grupal, consciente de que el todo es mayor que la suma de las partes, colaboraciones, asociaciones.

En El Blog Alternativo: «LA CRISIS EMPIEZA AHORA». Vídeos con intervenciones de Niño Becerra
Más información: Espiritualidad y Política donde han hecho un excelente resumen del libro
Tienda online: El Jardín del Libro
Más información: Blog El crash del 2010
Más información: El País y entrevista

pinit fg en rect gray 20 - Santiago Niño Becerra y EL CRASH DEL 2010: "Viviremos de acuerdo con las necesidades, no con los deseos"
 

164 Responses

  1. Kirikú

    25 mayo 2009 20:42

    Leeré la entrevista con calma…eso si, alarmistas y «yo_ya_lo_previne» a posteriori salen hasta de debajo de las piedras en estos tiempos…en todo caso, si es para mejorar…bienvenida CRISIS!

  2. Kirikú

    25 mayo 2009 20:47

    LEÍDA LA CONTRA: Lo que dice es sensato y esperanzador en cuanto pasamos del yo al nosotros, eso sí, sigue siendo fatalista…me gusta lo que dice, suena bien si no fuera mi futuro próximo y el de mis hijos…

  3. Lola R

    26 mayo 2009 09:57

    De las crisis siempre surge algo nuevo y bueno. Era necesario un sacudón para generar una reacción positiva, un cambio de prioridades.

  4. Cristóbal Cervantes

    26 mayo 2009 17:36

    Gracias por la cita y vuestras amables palabras,

    un abrazo

  5. mar

    28 junio 2009 09:40

    Genial este artículo…..
    Al fin y al cabo no estamos tan locos los que desde hace años estamos educando a nuestros hijos en el no-consumismo, en ser más autosuficientes, en el respeto por nuestra tierra y todos sus habitantes…
    Bendita crisis si nos hace despertar y ser más conscientes. Mil gracias por este blog que nos despierta….
    Un saludo, Mar.

  6. RD

    15 julio 2009 12:32

    Estoy de acuerdo, estamos tan «ciegos» con el consumismo que ya es hora de quitarnos de la cabeza tantos pájaros, lo que tenemos que hacer no es «ajustar el cinturon», sino «ampliar nuestra inteligencia»…

  7. Doctor

    30 julio 2009 11:02

    Hola a todos. Con todo mi respeto por los conocimientos de historia, sociología y economía mundial del Sr. Becerra, me atrevo a decir que es UN HOMBRE PELIGROSO ya que hace una labor realmente negativa al divulgar vaticinios tan negros con respecto al desarrollo de la crisis. Él como un buen economista debe de saber que frases como

    «EN 2010 EMPEZARÁ LA CRISIS DE VERDAD Y SERÁ BRUTAL, TERRIBLE»

    divulgadas por medio de las cuatro ediciones (hasta ahora) de su libro y todos los medios de comunicación, incluidas centenares de páginas web, pueden tener un efecto sensible y muy negativo sobre el desarrollo de la situación económica, sobre todo si consigue formar un grupo de seguidores que pregonen sus creencias y que siembren el pánico. Y digo “creencias” porque aunque estoy convencido que todo lo que dice cualitativamente es cierto, el valor de sus estimaciones de fechas, períodos, coeficientes y magnitudes ES NULO al tratarse de meras extrapolaciones de tendencias que pueden cambiar de rumbo en cualquier momento en función de una multitud de factores. De hecho, sus ilustraciones de las futuras tendencias parecen dibujitos infantiles al no estar basadas en ningún parámetro objetivo, ni ningún modelo teórico. Y realmente, solo Nostradamus podría saber lo que este señor pretende saber.

    Como el Sr. Becerra es uno de los factores, debido a la divulgación de sus ideas, os invito a no creeros nada ni de sus pronósticos ni de nadie que os diga que eso va a ser una hecatombe y a seguir siendo tan positivos, como veo que estáis siendo la mayoría.

  8. Ferxy

    30 julio 2009 16:13

    Entiendo que es dificil oir lo que dice,leer lo que escribe, a mi tmb me gustaria no creerle, lo malo es que le has descrito mal.Si se basa en calculos, si se basa en modelos econometricos,las tendencias no cambian en economia de un dia para otro,si sabes de economia sabes q lo anterior condiciona lo siguiente,y lo mas importante,hay un blog de este señor de 2006 donde anticipa cada acontecimiento que ha pasado en españa asta el dia de hoy,cifras cuadradas,paro exacto o incluso un poco inferior su vaticinio a la realidad.Sus numeros se han cumplido y los dio en 2006,paro al 18% este año dijo entonces.a quien nos creemos?a zp?al fmi?ellos si se han equivocado cmo 100 veces desde sep-2007 que empezo «oficialmente» la crisis.Asi es.esta escrito.

  9. ferxy

    30 julio 2009 16:18

    Y otra cosa, que yo diga o me crea que la crisis va ser de ordago, no va ni ayudar ni desayudar a que la crisis se produzca,es mas si 10.000 personas dejaran de comprar por leer esto,o no dejaran no influiria NADA en la crisis.No engañeis a la gente, el problema es que en España la deuda de las familias es mayor que todo el PIB calculado con burbuja,sin burbuja puede ser cmo 3 veces.El problema es que las empresas tienen tmb otro 100% del PIB a crédito,y el problema es que el Estado practicamnte alcanza la misma deuda, entre todos debemos 3 veces el PIB español, ya me diras cmo se va a pagar eso.De ninguna de las maneras , por eso hay crisis.Y ni todo el mal rollo ni todo el buen rollo y confianza del mundo van a cambiar ese hecho,que es que debemos muchisimo mas de lo que vale el pais entero.Y lo peor…lo peor es que no hay pais en todo el mundo que no este igual.Por eso es una crisis sistemica,cmo este señor nos indica.

  10. Incrédulo

    24 agosto 2009 17:35

    Sólo una duda: Quién se encargará de hablar con este señor a finales del 2.011 para revisar sus predicciones? Lo del 30% de paro, lo de que ‘Si ahora la sociedad está escindida entre ricos y pobres, a partir del 2010 lo estará entre los que generan valor y los que no’, etc.

  11. luis antonio andreu garcia

    25 agosto 2009 11:57

    GENIAL !!! Por fin una literatura económica de ficción que engancha a su lectura. Bravo por este SR. !!!!

  12. yo-nosotros

    25 agosto 2009 14:21

    Tampoco sé con exactitud si lo que dice este hombre se cumplirá, lo que creo como seguro es que las cosas sí que van a cambiar radicalmente, ya que vivimos en un modelo económico basado en el crecimiento infinito dentro de un planeta con límites, es decir, finito. Aconsejo mirar el «crash course» de Chris Martenson, para los escépticos y para los que no lo son tanto, vale la pena realmente.
    http://www.chrismartenson.com/crashcourse/espanol

  13. Raven

    27 septiembre 2009 14:56

    Las predicciones de Niño no se basan en datos empíricos reales, en cuanto a la situación social y política futura es imposible basarse en datos, unicamente especula. Un tal Adolfo de Paz va a sacar un libro más realista que se llama «la socialización de la riqueza», podeis leerlo si quereis.

  14. María Magdalena

    30 septiembre 2009 14:22

    Sin entrar en análisis económicos, que realmente no sé mucho de la jerga económica, lo cierto es que si lees la prensa ó escuchas los análisis que se hacen en la radio ó la tele, parece que la única solución es el consumo, que para que el sistema funcione hay que seguir como hasta ahora. Para mi bolsillo, esto es una gran tontería, ahora se me caerá más dinero con los impuestos, pero tal como están las cosas montadas, cuántos puestos de trabajo van a perderse por la caída del consumo. El sistema, como siempre.

    p.s. : he leído la entrevista sobre la marca intrépida-mu, gracias por el enlace, y ojalá tengan mucha suerte. La gente que se está esforzando en su casita y en su trabajo para ayudar un poco a reducir tanto desperdicio merece que se reconozca y dignifique su esfuerzo.

  15. Raven

    30 septiembre 2009 20:45

    El modelo de consumo, y de producción para el consumo es el que nos ha llevado a la crisis. la vivienda, los automoviles, etc tambien son articulos de consumo, incluso la alimentación es producción y consumo. Para salir de la crisis estan intentando resucitar el consumo y derivarlo hacia otras formas productivas como el turismo o recuperar la automoción. Probablemente esto surtira efecto, pero el problema que es el sistema se mantendrá hasta la proxima crisis. No hace falta ser un profeta para saber que en el capitalismo las crisis son irremediables y ciclicas. Lo que dice Nino de la productividad es mas de lo mismo, no hay economistas antiliberales.

  16. superviviente

    12 octubre 2009 09:32

    Sr. Becerra, comparto sus comentarios sobre el futuro de la crisis. Realmente creo que todavia no hemos despertado del amnesico que han supuesto estos años de virtualidad económica y que el efecto dericado de los mismos aun perdura. Ciertamente vivimos en un sistema económico destructivo y los ciclos obviamente se irán acortando, no pasarán muchos años para entrar de nuevo en crisis, si es que salimos de esta, los recursos al igual que el sistema estan agotados y se necesitan nuevos proyectos, un nuevo sistema. Soy de los que creen que el sistema esta agotado y por lo tanto debe desaparecer, hay otros modelos que no tardaré en hacer públicos, pues la crisis nos sirve en bandeja a los ciudadanos la posibilidad de presentar nuestros proyectos en las futuras elecciones, que es lo que pienso hacer, creo que los partidos politicos burocratizados e institucionalizados deben desaparecer, han quedado anquilosados, no tienen mecanismos de respuesta debido a la red de intereses que los apoyan, anteponen intereses a valores, les resulta muy dificil tomar decisiones radicales y valientes y sobre todo eficientes. Romper con el sistema corrupto que genera un despilfarro continuo y que afecta a la sociedad es prioritario. Estoy tratando de elaborar un programa para las proximas elecciones y espero que los ciudadanos voten por sus propios intereses, que se olviden de los que nos han llevado a esta situación, de los que no han sabido preveerla y de los que nos seguiran hundiendo cada vez mas en la ruina. No lleguemos tarde a nuevos proyectos, seamos pioneros de lo que otros acabarán haciendo. Saludos.

  17. fran

    15 octubre 2009 13:32

    Cuidado con los escenarios «futuribles». Seguimos cayendo en la trampa de no tener en cuenta la incertidumbre de los actos humanos…

  18. ramon

    22 octubre 2009 11:21

    Hay que tomarse con cautela, los escenarios que nos propone, no voy a negar que hay una crisis sistemica, que obliga a reformar las instituciones supranacionales,a regenerar la politica, a reformar la arquitectura financiera, pero mi opción son las reformas lentas, la economia social de mercado a nivel global, para ello es necesario una visión glogal, unos acuerdos tipo Bretton Woods.

  19. ELFO

    25 octubre 2009 15:50

    LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA SE HA DEBIDO A UN EXCESO DE APALANCAMIENTO GENERADO POR QUE EL TIPO DE INTERÉS BÁSICO DEL DINERO POR LOS BANCOS CENTRALES ESTABA ALREDEDOR DEL 1’5 %. DURANTE LOS AÑOS 2.003-2007

    DESPUÉS LO PUSIERON AL 5 % Y SE DIERON CUENTA DEL GLOBO QUE SE HABÍA MONTADO EN AQUELLOS AÑOS DE DINERO EXCESIVAMENTE BARATO: HIPOTECAS NINJA QUE NO PUEDEN PAGARSE …… QUIEBRAN BANCOS ….

    LOS POLÍTICOS Y BURÓCRATAS SE ESPANTAN: SON INCAPACES DEA ACEPTAR SU RESPONSABLIDAD

    PARA REPARAR EL DESAGUISADO, LOS BANCOS CENTRALES VAN Y REBAJAN AUN MAS EL TIPO DE INTERÉS DE LO QUE HABÍA ESTADO CUANDO SE GENERÓ LA CRISIS.;

    LOS GOBIERNOS, AUN LA JODEN MAS Y AYUDAN CON MULTIMILLONARIAS AYUDAS A EMPRESAS Y BANCOS QUEBRADOS.

    ESTOS DOS AÑOS, LAS ADMINISTRACIONES DE EUROPA Y AMERICA SE HAN ENDEUDADO AL DOBLE DE LO QUE ESTABA TODA LA ECONOMÍA ANTES DE QUE SE INICIARA LA CRISIS HACE DOS AÑOS

    LA BOMBA ESTA SERVIDA … ES SOLO CUESTIÓN DE TIEMPO QUE ESTALLE …….

    NUNCA TAN POCOS LO HABÍAN HECHO TAN MAL Y NUNCA TAN POCOS HABÍAN JODIDO A TANTOS …..

    NO OS ENGAÑEIS: TODA LA RESPONSABILIDAD DEL EXCESO DE GASTO Y DEL EXCESO DE CREDITO ES DE LOS ENTES POLITICOS: HAN CONSUMIDO DEMASIADO A COSTA DE LOS POCOS QUE TRABAJAN.

  20. msm

    6 noviembre 2009 17:28

    Si hacemos restricciones a la hora de consumir, habrá un estancamiento de la economía y del dinero, y por lo tanto menos producción y menos PIB

  21. ramon

    6 noviembre 2009 17:42

    Asi es si no hay consumo ni hay inversion en la indutria, la espiral se para, entramos en una crisis en L, y con riesgos de una deflacion tipo Japon. Vivimos en una sociedad pendulo, pasamos del gasto euforico y ecesovo al otro lado al ahorro paralizador. No se pùede extrapolar lo ocurrido en el sector tocho al resto de la economia.

  22. ramon

    8 noviembre 2009 02:28

    En este proyecto se estudian cuatro escenarios:
    -Fuerzas del Mercado.
    -Reforma Política,
    -Mundo-Fortaleza.
    -Gran Transición.

  23. ramon

    8 noviembre 2009 12:47

    Hemos/han cometido los mismos errores……la historia economica no ha servido de nada….”en la actualidad nos hemos metido nosotros mismos en un desorden colosal,fallando en elcontrol de un mecanismo delicado,cuyo funcionamiento no comprendemos..El resultado es que nuestras posibilidades de riqueza pueden despilfarrarse ,durante un tiempo, tal vez durante mucho tiempo” J.M.Keynes en…1930.
    Obama indico en un discurso “el periodo de inmovilismo de proteger estrechos intereses y aplazar decisiones desagradables ha terminado”….

  24. ramon

    8 noviembre 2009 12:49

    ,me interesan mas las soluciones que la critica sobre la critica, mirar los escenarios futuros….“El futuro se encuentra siempre presente, como una promesa, una atracción y una tentación” -Karl Popper
    – La gran transición: promesa y señuelo de los tiempos por venir….La visión de Reforma Política debe superar la resistencia de los intereses particulares, la miopía de las visiones estrechas y la inercia de la complacencia. Pero la lógica de la sostenibilidad y la lógica del mercado global se encuentran mutuamente en tensión.
    Si los intereses dominantes de las organizaciones de base y de los influyentes intermediarios del poder son de corto plazo, los políticos seguirán dedicados a la próxima elección y no a la próxima generación. La sociedad civil y los ciudadanos comprometidos pasan a ser fuentes de cambio claves para los nuevos valores.

    Una incertidumbre crítica para la Gran Transición es si la sociedad civil puede unificarse como fuerza coherente para imprimir una dirección diferente al desarrollo global. Esto requiere la confluencia de iniciativas aparentemente sin ilación, desde la base hacia arriba, y de iniciativas globales diversas dentro de un proyecto conjunto para el cambio. Una fuerza de este tipo traería consigo un marco común de amplios principios basados en valores compartidos, impulsados a través de las actividades de comunidades educacionales, espirituales y científicas.
    -Grandes Transiciones considera un futuro sostenible y deseable que surge de nuevos valores, de un modelo revisado de desarrollo y de la participación activa de la sociedad civil.

  25. Xenxo 13

    18 noviembre 2009 17:59

    Sencillo y claro para que todos lo entiendan hay que consumir solamente lo necesario.Reducir gastos inútiles.Realizar contabilidad familiar mensual y saber por donde pasa el dinero que gastamos y rebajar presupuesto hasta donde se pueda.
    El que tenga diferentes créditos reducirlos o pasarlos todos a uno y pagarlos a largo plazo.
    Cambiar el xip del consumismo y intentar aunque es difícil ser más espirituales(excursiones a pie,bicicleta,juegos,no mirar la tele,reir,leer,pintar etc).
    Refran.No es más rico el que más tiene si no el que menos necesita.
    Sin querer vamos a una sociedad en general mucho más humana y menos materialista a tener los valores humanos cada vez más en cuenta.Finalizará el capitalismo y pasaremos a otra mentalidad que no sabemos como se llamará.Criticamos al comunismo y este cayo por etapas y ahora le va a pasar al capitalismo.
    El que pueda cambiar el xip vivirá como persona mucho mejor y con más calidad de vida y el que no realice este cambio o no pueda lo va a pasar mal.

  26. sandra

    2 diciembre 2009 10:00

    Pues ya era hora que alguien nos explique lo que pasa, no hay que ser muy observador para ver que el consumismo no puede durar demasiado, sólo hacer un calculo matemático: menos trabajo, menos ingresos es igual a menos consumo. Además si en nuestros hogares tenemos todas las comodidades posible y toda la tecnología que se nos ofrecía con facilidades de adquirirla, para que hay que cambiarla cada cierto tiempo?, es que somos más personas por tener el mejor Portátil, el mejor Plasma, ps3, etc… sin mencionar los coches o segundas residencias, va siendo hora que nos basemos en nuestras necesidades, no creen?

  27. david

    2 diciembre 2009 12:27

    con la típica mentalidad española de cobrar lo máximo produciendo lo mínimo posible, aplaudir al que más roba, robar al que más produce (o sea a los ingenieros, que cobran una mierda), y sólo aspirar a dar un braguetazo, sólo llegaremos a un punto: no superar la depresión de los años 10 y convertirnos en el país más pobre de europa.

    Saludos
    David

  28. nuria masuet

    2 diciembre 2009 19:12

    creo en lo que dice , ahora volveremos a situar a España e el sitio que deveria ocupar de no ser por el expolio
    inmobiliario.

  29. isibabo

    3 diciembre 2009 23:38

    todo estos comentarios los veo bastantes veridicos,tambien estoy seguro que en los otrs paises europeos la crisis no sera tan fuerte. la spagna e differente.pais de servicios y nada mas.

  30. antonio

    29 diciembre 2009 02:19

    hay algo que aún muchos podemos hacer,
    pero para eso, debemos pensar con «humildad», si, ese DON que algunos
    tenemos y que otros pueden desarrollar.

    existen tres cosas que no pueden impedir los políticos ni los bancos:

    CANCELAR TODAS LAS CUENTAS CORRIENTES
    NO CONSUMIR, SOLO ARTICULOS DE PRIMERA
    NECESIDAD
    NO VOTAR

    Espero que alguno de vosotros ENTIENDA
    EL MENSAJE.

  31. ANTONIO

    29 diciembre 2009 02:23

    quisiera dejar claro que para ayudar a
    salir de la crisis deberiamos hacer tres cosas:
    creo que con ello no falto al respeto a nadie.
    NO VOTAR
    NO CONSUMIR, solo lo estrictamente necesario
    NO TENER CUENTAS BANCARIAS

    YA AYUDA EL GOBIERNO A LOS BANCOS, NO
    HAGAMOS NOSOTROS LO MISMO.

  32. MATXORRI

    5 enero 2010 20:23

    Un saludo y buena suerte a todos, que seguramente la vamos a necesitar…
    Me gustaría poder sintetizar, pero creo que no será fácil, ya que el tema es sumamente actual y agudo como para pasarlo por alto.
    Pues «al grano»; aún no siendo experto en Economía, sí puedo asegurar que me encuentro lo bastante cerca de ello como pa asegurar que me resulta ridículo que algunos pretendan echar la culpa a un gobernante «X», como si la crisis se hubiese podido evitar con otro gobernante, cualquiera que sea su planteamiento político.
    TODOS SOMOS BASTANTE CULPABLES. ¿Acaso ya se nos ha olvidado los anuncios de la Tele en que bastaba con abrir la mano para que el «Genio de Aladino» nos pusiera MEDIO MILLÓN DE PESETAS en ella.
    Millones cayeron como moscas sin preocuparse de que al final le clavarían hasta un 23% de intereses…
    Por otra parte hace tan solo 3-4 años y en plena euforia consumista, se podía leer en la prensa internacional que «en España los bancos siguen prestando a manos llenas cuando ya empezaban por esos paises a olerse lo que habría de ser una crisis de la que aquí nadie quería saber nada.
    Reconozcamos también aunque no nos guste que los sueldos subieron en mayor porcentaje que la producción nacional, y si a eso añadimos el tremendo mangoneo y escamoteo de enormes cantidades que fueron a parar a «las Islas Caimán», y otros paraisos, lo normal es que llegara lo que ha llegado.
    Los franceses al menos tubieron la suerte de tener un De Gaule que pasando por encima de todos los partidos políticos les advirtió claramente que LOS FRANCESES ESTAN VIVIENDO MUY POR ENCIMA DE SUS MEDIOS. En este pais nadie se atreve a decirnos lo mismo por miedo a perder votos.
    Termino por falta de tiempo, pero no sin rematar que esta no es una crisis «económica» (yo lo dije hace un par de años), es una crisis «sistémica», y es el sistema entero el que debe morir, hemos matado la gallina de los huevos de oro, y el final es sencillamente el que nos hemos buscado nosotros mismos.
    IMPORTANTE: Se no dice que la crisis del 29 duró DIEZ años…, de acuerdo, pero porqué no se nos completa la información diciéndonos qué pasó justo DIEZ años después…?. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. A buen entendedor…Salud.

  33. ramon

    5 enero 2010 21:00

    El artículo de Navarro, señala que no fue la crisis financiera mundial la que determinó la crisis económica sino al revés fue la crisis económica la que configuró la crisis financiera. De ahí que, a no ser que se resuelva la crisis económica -causada por una enorme polarización de las rentas, y consecuente falta de demanda- no se recuperará la economía con la creación de empleo

    http://www.vnavarro.org/?p=3758

  34. Ferran

    20 enero 2010 10:15

    No se que mania hay en confundir el realismo con el fatalismo. Cierto es que poner fechas y magnitudes a la crisis es muy arriesgado y puede resultar inexacto,pero eso no invalida las tesis del Sr.Becerra,que me parecen fundadas,realistas y de sentido comun, o es que alguien duda de que lo que hemos vivido en los últimos años a sido un sueño de una noche de verano propiciado por el crédito fácil.Pues bien,ahora no quedará otro remedio que pasar la travesia por el desierto y eso ni será corto ni placentero,ah!, y más difícil y largo será todo cuanto más se empeñen lo gobiernos en esconder la realidad y poner parches que solo consiguen alargar la agonía y asegurar en el corto plazo sus sillas de poder.Felicidades Sr.Becerra por su clara y nítida vision de lo que iba a ser esta crisis,mucho antes de que esta sobreviniera

  35. Ozelito

    20 enero 2010 11:13

    Si queremos una solución uregente, ha de ser drástica aunque parezca utópica. Si conseguimos aflorar los capitales ocultos y la economía sumergida, acabaríamos con el déficit en breve. Hay economistas que apuestan por una moneda única mundial, pero nadie aboga por la desaparición del dinero físico. Es decir, todos a pagar con tarjetas, todo el dinero “oscuro” lo blanquearíamos, todos tributaríamos lo que nos corresponde.

    De un solo disparo, acabaríamos con el tráfico de estupefacientes, ¿un camello vendiendo por la calle con tpv…?. Con el mismo disparo desaparece también la inmigración ilegal, ¿quién vendría a un país donde solo puede comer el que tenga una cuenta bancaria? (para esto es necesario papeles). ¿UTOPIA?

  36. juan

    24 enero 2010 15:52

    Yo soy un ciudadano de los llamados de a pie, en mi opinión esto es una crisis mundial porque no hemos sabido administrar nuestros recursos,claro que ahora escribiendo esto con un portátil es fácil decirlo.Está claro que vienen tiempos de escasez ya los estamos empezando a vivir aunque los gobiernos quieran hacer funcionario a todo el mundo (en el caso de España con el plan E), nos estamos equivocando , a veces vemos en la TV el Banco «tal» ha tenido perdidas de «X %», así nos lo venden , pero en realidad han tenido ganancias que insultan a cualquier persona normal. Ahora lo que hacemos es decir que no hay demanda y hay que despedir a gente , pero siguen teniendo ganancias multimillonarias, no sería mejor bajar las ganancias de esas empresas incluso hasta el punto de que únicamente sean sostenibles y no dejar a familias desamparadas. Todo esto me lleva a decir que el hombre está condenado por su codicia y egocentrismo simplemente es naturaleza que genera ciclos como los que estamos viviendo.

  37. Francisco Carrion

    30 enero 2010 22:11

    Entonces no había que pedir un prestamo al banco o mejor dicho el banco no tendría que dar prestamos…¿verdad?, ¿habeis ido alguna vez a pedir un prestamo?, y tu me diras como te compras un piso, o un coche, hasta para un simple ordenador te vas a tirar casi un año ahorrando…!ah claro!, vivo en la calle, uso una bicleta y mi hijo que lo apadrine un millonario! y no tendre crisis!!!!(eso es lo que se esta diciendo)
    De ahi viene la diferencia entre ricos y pobres, el rico tiene capital para invertir y seguir creciendo mientras que el pobre no puede invertir porque no tiene y no crece.
    Yo apoyo la idea de cambiar el sistema económico y desconozco si se cambiara en un futuro como dice Becerra pero mientras que exista este que estamos, hay que pasar por el aro y hay que consumir (como por ejemplo pedir prestamos) te guste o no.

  38. angel

    5 febrero 2010 19:23

    Que bien iva todo, no habia pleno empleo, faltaba personal, habia mas oferta que demada, vinieron de otros paises a trabajar en los ricos, pareciamos un paraiso terrenal, la gente venia y tenia trabajos, creditos concedidos …

    Ello demuestra que hacer las cosas bien es posible, lo dificil es mantenerlas, lo mas complicado de la economia es evitar su recalentamiento. En fin…

    La razon de todo lo que esta pasando y queda por pasar, es que se ha dejado de creer en la deuda. Claro eso es una obviedad, mas dificil sería responder ¿Por qué? Miren hace unos años saltó el abuso fuera de españa, en EEUU de dar dinero a quien era claro que no podria pagarlo, ya pasó (bancos americanos como decian, bonos basura), nos cogio a todos porque esos bonos de deuda los vendieron como panacea de liquidez por todo el mundo.

    Ahora el problema aquí en españa es que se ha dado mucho dinero a quien se creia podia pagarlo pero de hecho no puede por cambio del ciclo económico ( personas en paro, empresas en concurso…), en fin lo mismo de EEUU hace unos años.

    Y el problema en unos años es el mismo que hay ahora y el mismo que comenzó a dar la cara con los bonos basura americanos, el sistema económico tal como es no es capaz de generar riqueza en los bolsillos de los ciudanos. La economia funciona por la DEUDA y la inversión privada cree que esto va a ir a peor. Así que se trage la DEUDA la inversión pública.

    Si la economia funcionase el petroleo se disparará en precio llevando a las economias a un sistema inflacciónista que conllevaria la perdida de valor de Euros y Dolares; y con ello rompiendo el sistema económico establecido en los últimos años. Al menos en Europa, recuerden el unico calificativo de la comunidad europea, ( ECONOMICA), y EEUU= Dólar, ya está asumido.

    Si el sistema no funciona, mal que bien nos mantenemos sin inflacción, año a año el golpe es menos duro, pero a la larga será igual de doloroso que hacer que el sistema funcione y rompa por la inflacción, o digo yo, sino mas duro si igual de duro y mas largo.

    Ambas opciones, hacer que el sistema funcione y rompa, o mantener la estructura que se pueda de todo lo que se va rompiendo, como es logico generan fuertes incertidumbres, por ello los dueños del dinero privado desaparecen de las emisiones de deuda, y son los estados quienes a la fuerza han de emitir deudas y mas deudas.

    El final de la ecuación es sencillo estados muy muy endeudados… .

    La unica posible forma de paliarlo en parte, es desde una triple actuación:

    a)Energetica: afrontar el problema ya, que energias son la alternativa y como las inpomenos en todas las maquinarias existentes que hacen que funcione la economia ( barcos, aviones, camiones, coches, maquinaria…) ¿ a que asusta sin apostar dinero? Pues imaginense como asusta a quienes deben de apostar.

    b)Competitividad razonada: cambio de criterios sobre crecimiento del PIB, lo importante no es ganar todos los años mas, y mas, sino permitir un desarrollo humano coherente a los ciudadanos permitiendoles tener derecho al trabajo remunerado. (incluso penalizar a quienes crezcan mucho, provocan flujos de población forzados) una cosa es que pueda ir a alemania y otra que me vea obligado a ello para poder trabajar. ¿ capichi?.

    c) Globalización real y no económica. La globalización que nos han vendido es una mierda, las empresas se concentran en zonas geográficas baratas, abandonandose la actividad industrial en zonas no baratas. Todo para India, China y Asia. Para cambiar esto irremediablemente hay que tocar los tipos de cambio de moneda y hacerlos mas acorde. ¿ tambien parece dificil, verdad?

    Utopia o quimera, son tres cambios posibles pero implican relación de dinero y valentia y la realidad nos dice que el dinero es muy cobarde. Así que aunque es utopia, para nuestra realidad humana es quimera.

    MI CONCLUSIÓN: a mas que lo demoremos estamos ante una nueva revolución industrial, que yo llamaria revolución energética y el nuevo modelo no será como la revolución informatica que supuso un plus al sistema económico añadiendo mejoras al sistema existente, sino que pasara primero por el agotamiento del sistema actual es decir FUERTE CRISIS- CRASH o como demonios se llame, y de hay se generará un nuevo sistema que solo estará consolidado cuando en los libros de texto se compare el petroleo como sistema energetico, con los dinosaurios como especie animal.

    Por cierto soy el primero que deseo estar equivocado.

    Un apunte por si lo lee alguien con capacidad para hacer algo; hasta que nos recuperemos ¿ porque no hacen las cumbres los politicos desde sus casas existen internet y la videoconferencia esta totalmente implantada? Ahorrariamos banquetes, viajes, hoteles, aunque en fin creo que estoy diciendo otra utopia convertida en quimera para el genero humano. Pero no estaria mal de cada cinco convenciones 4 en casa, y venga vale una nos juntamos todos y nos damos la vida padre.

    Chao.

  39. angel

    5 febrero 2010 19:31

    En relación con el articulo anterior, hay va un ejemplo de criterios mas equilibrados para fijar valores de crecimiento del PIB.
    imaginen la felicidad que produciría por ejemplo en vez de ir al fútbol, ir a un local donde te expliquen un proyecto importante para un país en vías de desarrollo; para erradicar hambre, enfermedades, para ayudar al desvalido …, para enseñar al analfabeto..; ver donde se invierte tu dinero…y además bajo esa tendencia social la liga de fútbol profesional desaparece y se convierte en amateur, cobrando las plantillas los mismos sueldos buenos pero no astronómicos y el resto del dinero para dichos fines; y donde con la entrada se te dice a que proyecto va tu dinero. Además de eliminar la utopía se usa el sistema actual creando nuevos flujos económicos de inversión.

    Hagamos realidad la utopía. Otro mundo es posible, se admiten ideas,

    Si mahoma no va a la montaña, haz que la montaña vaya a mahoma. ( o lo que es lo mismo que sea rentable la ayuda al projimo).

    Saludos ángel

    p.d. Hay felicidades de mayor valor que la efímera del sentimiento del campeón. Si con esta última se ha conseguido mover tanto dinero, imagínense las posibilidades… ( Ideas… ideas…).
    La felicidad del sentimiento del campeon por relación ( que es la felicidad por ejemplo de los seguidores de futbol) es mas efimera; no produce tanto “estado estable de satisfacción” o sentimiento de serenidad, sosiego, paz, en estado duradero, que la felicidad del sentimiento de ayudar a quien lo necesita de forma directa.
    Aun siendo ambas de forma directa ( sentimiento de campeon y sentimiento de ayuda a quien lo necesita) la primera sigue siendo mas efímera; pues la primera se basa en una idea ilusoria, antinatura, el ser el mejor en un deporte un dia, no quiere decir que lo seas siempre ni en todas las cosas, pues para ello se genera un afan de superación por naturaleza irrealizable; mientras que la segunda provoca un estado benigno tambien pasajero pero mas fácilmente mantenible en el tiempo, pues no necesita uno “superar a nadie, ni luchar contra nadie” simplemente aceptar la condición natural diferencial, que todos somos mejores en algunas cosas y peores en otras, tendiendo a mejorar al que está peor que nosotros.

  40. ramon

    6 febrero 2010 09:23

    1-Estamos en una recesion de balance, no hay casi inversión industrial, por que las empresas se dedican a reducir deudas, ajustar plantillas a demanda actual, y también en el caso de pymes por restricción de crédito.
    En este escenario los gobiernos deben de actuar, y me parece bien que incentiven a las pymes, emprendedores y clase media.
    2-Es necesario repasar las claves históricas para no cometer los mismos errores. Ver crisis Japón, profesor Kabayashi (implantar medidas sin que primero se solucionen los problemas de “limpieza” de los bancos, fue un error en Japón, que le supuso perder una década)

  41. ramon

    6 febrero 2010 09:25

    Desde círculos económicos y financieros no se entiende el porque no se actúa de forma mas precisa y contundente, porque la ocasión así lo requiere.
    El problema es si serán capaces de pactar, tal como hizo Suárez-Fuentes Quintana en la situación algo menos dura de los 70.Si en aquella ocasión con instituciones caducas se salio adelante ahora con mas razón se saldrá adelante.

    Después hay un factor que no ayuda, la prensa internacional nos tiene como diana, FT & company, cuando sabemos que Inglaterra y Usa tienen problemas de tan alto nivel como el nuestro. Se teme que estos países busquen desviar la atención, y en el peor de los casos busquen su solución, a costa de que otros vayan peor. Un mensaje en esta dirección es si Obama no viene en las reuniones de Europa.

  42. ramon

    6 febrero 2010 09:27

    Tampoco ayudan los articulos de SBN, tan poco cautelosos, con falta de rigor cientifico. Son especulaciones, basadas en su montaje de ciclos historicos….cuando esta recesion no es ciclica, es de balance, y un poco sistemica pero no totalmente sistemica.

  43. Joan Puig

    9 febrero 2010 09:21

    Buenas,
    El sábado 13,de 12 a 13h,tengo un programa de entrevista en Ràdio Arenys,después de leer su libro seria un placer contar con su compañia.
    Un saludo.
    Joan Puig
    609 70 86 75

  44. Can-Men

    9 febrero 2010 10:09

    Joan, este NO es el blog de Niño Becerra. Te sugerimos que te pongas en contacto con su universidad, Ramon Llull.

    Saludos

  45. Jorge Perú

    9 febrero 2010 17:16

    Todos los comentarios sobre la crisis económica global son como un diagnostico médico para un fumador de 2 cajetillas de cigarros al día , los síntomas de tos , te agitas y falta el aire y otras manifestaciones de la enfermedad son evidentes y recién vas al médico y ya estas con cáncer con fase terminal , y solo un milagro te puede salvar la vida, es así como este modelo económico se ha manifestado y tiene sus causas basado en lo siguiente:
    – Todo proceso que se lleva a cabo en la tierra esta basado en leyes de la Naturaleza, es por ello que un proceso como por ejemplo de manufactura, agrícola o biológico, se controla con herramientas de ingenieria, (Física, Química o biología) la matemática es la herramienta que nos permite el calculo de estas variables.
    – Sin embargo la economía global de estas épocas ha nacido no como un proceso de la naturaleza, si no como una invención de la imaginación del hombre, como por ejemplo CDS, ADR , valores a futuro, las acciones, hipotecas sub-prime y otras alucinaciones mas que se han creado . Lógicamente al no seguir las leyes de la naturaleza la matemática utilizada para los cálculos de estas variables se tornan aleatorias y entramos en la teoría de la «Incertidumbre «, lo que significa el caos total por el descontrol.
    Es definitivo que en los próximos meses un efecto de bola de nieve lleve a todo el mundo a una situación ya no de crisis económica, sino de de total caos y derrumbe económico social. Creo que llego la época del fin de la «Gestión” y tendremos que volver a nuestra fuente l “Ingenieria y la técnica», es la forma como pondremos de nuevo los pies sobre la tierra, ya es suficiente que MBA y Yuppies nos hayan metido en este agujero negro, por la propia degeneración de un sistema que nació con deformaciones congénitas, (Consumismo, fetichismo de mercancías, racismo, poder, acumulación desmedida, y otras anormalidades mas)
    No soy supersticioso ni creo en agoreros ni apocalípticos, pero si creo en la ciencia y las leyes que gobiernan la naturaleza, quizás habría que hacer caso a la profecía de los Mayas del año 2012 total ellos interpretaron las leyes de la naturaleza.
    Creo que demos prepararnos a trabajar en labores que son necesarias para la existencia de la humanidad, tenemos que aprender agricultura, ganadería, cocinar, fortalecer el núcleo familiar, volver a la esencia de la naturaleza humana. Suena retórico pero, iluso pero es real, la n naturaleza nunca se equivoca.

  46. Carmen

    10 febrero 2010 00:17

    Estupendo articulo, pero en todo momento hablas de que España tiene un PIB de baja calidad.
    Recientemente he sabido que de las 20 empresas de biodiesel en España, solo 3 estan en funcionamiento, pero no por falta de eficiencia, sino porque el mercado español de biodiesel se ha visto invadido por biodiesel americano, que estan doblemente subvencionado, en EEUU, y al llegar a España se acogen a los beneficios fiscales de la Unión Europea, así que pueden permitirse vender por debajo del coste de producción. En 2007 las empresas de biodiesel americanas recibieron de España 47 millones de €. Las empresas españolas no pueden competir en estas condiciones, y se van a la quiebra. En Alicante, por ejemplo, tenian previsto instalar una empresa que daría trabajo a 500 personas, pero claro, en estas condiciones ha sido imposible.
    Además algunas de estas empresas llevan 4 años esperando la licencia para poder empezar a producir biodiesel, teniendo todo en orden, a falta solo de la autorización del Ministerio.
    Las empresas de biodiesel españolas han pedido al Ministerio de Economia y Hacienda que no subvencione biodiesel ya subvencionado en origen, algo que nuestra legislación permitiria, pero el Ministerio en cuestión lo ha rechazado.
    Si esto es lo que ocurre en los demás sectores económicos no me estraña que nuestro PIB esté como está.

  47. albert

    11 febrero 2010 20:34

    ¿Alguien sabe cual sería el escenario con el petróleo a 200 dólares el barril?

  48. Francisco

    16 febrero 2010 15:20

    Necesito comentar su artículo publicado hoy en EL PAIS, referente al CRASH del 2010. Soy Arquitecto, y estoy padeciendo plenamente el desastre inmobiliario que padecemos; jamás he formado parte del sector especulativo inmobiliario. Yo me limitaba a elaborar proyectos y antes de ser despedido de la promotora en la que trabajaba, mi trabajo consistía fundamentalmente en la jefatura de obras. Por tanto, aunque no tengo demasiadas nociones sobre teorías económicas y conceptos relacionados, SE DE QUÉ HABLO; SE LO QUE ES PADECER CON TOTAL BRUTALIDAD LA CRISIS. SÉ LO QUE ES NO TENER NI UN EURO Y VIVIR DE LA AYUDA DE LOS MÁS CERCANOS……Y FRANCAMENTE……TAL VEZ TENGA USTED RAZÓN CON SU TEORÍA APOCALÍPTICA,PERO…¿¿¿POR QUÉ PUBLICAR SEMEJANTE SARTA DE PROFECÍAS NOSTRADÁMICAS (lamento inventarme palabras) EN UN MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE LEE MUCHA GENTE DESESPERADA????. ¿¿HA EXPERIMENTADO USTED MUCHO PLACER VIENDO PUBLICADA SU PARTICULAR VISIÓN DEL APOCALIPSIS QUE, AL PARECER, Y SIEMPRES SEGÚN USTED, NOS ESPERA????. SI CONSIDERA QUE TIENE ALGO QUE APORTAR, Y ESTOY SEGURO DE QUE ASÍ ES, ¿¿POR QUÉ NO UTILIZA SU CAPACIDAD PARA AYUDAR, ASESORAR, PROPONER SOLUCIONES..EN LUGAR DE PARA DESMORALIZAR, AMEDRENTAR, DECEPCIONAR…??. SUPONIENDO QUE SU TEORÍA SE ACERCA A LA REALIDAD FUTURA Y POR TANTO, ESTAMOS AL BORDE DE LA MAYOR DEBACLE QUE NOS PODAMOS IMAGINAR, POR QUÉ NO PROPONE SOLUCIONES EN LUGAR DE PROPONER UN POZO NEGRO Y SIN FONDO???. NO ES A NOSOTROS (LA GENTE ORDINARIA) A QUIEN TIENE QUE AVISAR DE LO QUE, SEGÚN USTED, SE AVECINA. A NOSOTROS, POR FAVOR, NO NOS RAYE, QUE BASTANTE TENEMOS CON LO QUE TENEMOS. LE SUGIERO QUE SE OFREZCA COMO COLABORADOR DE ALGUNO DE LOS PROGARAMAS DE TELEMADRID Y HAGA COMPAÑÍA AL TAL HERMANN TERSCHT (o como se escriba su apellido). ESTOY ABSOLUTAMENTE CONVENCIDO DE QUE LE ACEPATARÁN CON LOS BRAZOS ABIERTOS. Y MIENTRAS TANTO, ESCRIBA UN CATÁLOGO DE PROFECÍAS. ES USTED UN EXPERTO.

    ATENTAMENTE

  49. rafael fosch

    16 febrero 2010 17:11

    Creo Sr Francisco que tiene todo el dere
    cho de opinar en contra del Sr Becerra,
    pero de eso a decir que es un blog de gente desesperada lo creo una falta de
    ética y de respeto. Podemos ser personas
    inquietas, quizás dubitativas pero, la
    duda nos permite investigar y mirar la
    vida y las cosas de la vida, desde dife-
    rentes ángulos…
    Lamento de todo corazón que le haya afec
    tado tan directamente la crisis y espero
    que le surjan otras oportunidades. Un sa
    ludo!

  50. ramon

    16 febrero 2010 17:55

    en el n.45, quedaba claro que esta opinion es olo de una persona con tintes apocalipticos, que le sirven para vender muchos libros. solo basta ver sus graficos y ver la falta de rigor. Estamos en una espiral negativa, hay varios posibles escenarios. en todo caso es un ciclo de balance, desapalancamiento y empezar otro ciclo. Es un periodo de transición, si hay algun factor sistemico, pero no toda la crisis es sistemica como dice SBN. Es necesario un ajuste que no se sabe si durara 1 o 7 años.

  51. Antonio

    16 febrero 2010 19:08

    Podemos estar de acuerdo con el Sr. Niño o no estarlo, pero lo que sí resulta evidente a todas luces, és que el paro esta creciendo de manera espectacular, los negocios no están funcionando y las espectativas que tenemos futuro no son halagüeñas. La crisis que estamos viviendo, és algo que todos veíamos venir, pero mientras sonaba la música y la gente baílaba, pués todos en el baíle.
    Bie, la música se ha parado, la gente no tiene ahorros (el 80% de la población que tenía ahorros, con la crisís han volado), mucha gente que requiere de dos salarios pra pagar su hipoteca, esta viendo como su pareja se ha quedado sin trabajo y recurre a la familia ¿hasta cuando?. Los bancos no tienen recursos para dar crédito y los que lo piden no tienen capacidad de devolverlo, así las cosas y partiendo de la base de que, hacer un petrolero, ponerlo en funcionamiento es cuestión de años. Lás ´máquinas del petrolero, se han parado en seco hace un año y medio, y estamos navegando por el propio empuje de la masa, cuando realmente pare (2011 o 2012), veremos claramente en la situación que nos hemos quedado, tanto personas como países. En mi opinión el Sr. Becerra, es sumamente cáuto en sus previsiones y aunque a muchos les parezca alarmista y catastrofista, creo y siempre en mi opinión, que se ha quedado corto, muy corto. Vamos a un nuevo modelo, que tendrá que pasar inexorablemente por un acontecimiento brutal en el mundo, que nos va a posicionar en una plataforma más concreta, para abordar el camino de la Humanidad. El problema es que el posicionamiento, va a ser sin anestesia y miles de millones de humanos vamos a pagar las consecuencias.

  52. superlote

    16 febrero 2010 22:39

    Hola buenas, gracias a un aporte sobre su libro de una pagina q suelo leer a diario ( eleconomista.es ), he sabido de usted, la verdad es que por fin hay alguien sensato que dice lo que realmente piensa y ademas estoy seguro que verdaderamente está convencido de que estamos a las puertas de un cambio de ciclo, pero no solo economico, sino social y humano, estoy completamente de acuerdo con usted, un saludo y que Dios se apiade de nuestras almas cuando termine este comienzo del fin.

  53. jesus jimenez

    17 febrero 2010 22:01

    va a ser un cambio duro y largo, y psicologicamente no estamos preparados.
    Creo que en ello esta el autentico problema. ¿como vivir sin futbol, sin centros comerciales?
    si somos capaces de superar esta dinamica el capitalismo no tendra sentido. Busquemos y apoyemos a personas ( las hay ) que son capaces de
    pensar diferente y actuar diferente porque no sufren de ansiedad ni de codicia. TODO LO POLITICO no sirve nunca sirvio. no votemos a ningun politico a ninguna ley «diseñada» por
    politicos. Despues, acabados los miedos
    pensaremos todos mejor y saldremos adelante ¿porque? porque evolucionamos.

  54. Bea

    22 febrero 2010 03:55

    n° 52 Sr. Francisco, si Ud. considera apocaliptica, está nota, POR FAVOR NO LEA LO QUE LE HACE MAL, porque a nosotros SI, NOS INTERESA, Y CREEMOS EN SANTIAGO N. BECERRA, ES LO QUE HAY: LA REALIDAD, LE GUSTE O NO. No hay que hacer como el avestruz, de los problemas no hay que preocuparse, hay que ocuparse, GRACIAS NIÑO BECERRA POR TODO.

  55. Juan Angel

    24 febrero 2010 17:23

    Despues de leer el articulo de Santiago Niño,con el cual estoy de acuerdo en su totalidad, reafirma mi pensamiento de que estamos en la Decada Perdida !!
    Aunque creo, que el momento, de ponermos a pensar ( ya que otros no lo hacen ) en como podemos hacer que el impacto de este crash, nos afecte lo menos posible, que debemos de cambiar en los sistemas productivos, financieros, etc, que hasta ahora utilizaba y que ahora no sirven…
    Seria interesente crear una plataforma donde diferentes profesionales aportasemos ideas basadas en nuestras expericias y que tengan un efecto positivo-dinamizador sobre nuestras empresas.
    un saludo a todos y ánimos !!

  56. E.A.G.

    24 febrero 2010 21:21

    LO DE NO VOTAR A NADIE ME GUSTA ,COMO EN EL LIBRO DE SARAMAGO «ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ» OJALA PUDIERAMOS CONSEGUIRLO

  57. miguel angel

    26 febrero 2010 00:38

    Tengo 44 años y mi pareja 46, somos funcionarios y tenemos ahorrados unos 60000 euros, no tenemos piso en propiedad y nos gustaría adquirir una vivienda de segunda mano cerca de Santander por unos 230000 euros, por lo que tendremos que pedir algo a nuestros padres y el resto hipotecarnos.

    Coincido con Vd. en su pronótico, de echo creo que se queda corto al enospreciar el impacto del cambio climático sobre el PIB mundial, recuerde que hace dos días dimitió el responsable de medio ambiente de la ONU.
    Yo tengo miedo, lo confieso, pero somos pero lo cierto es que nos gusta la casa y teniendo en cuenta como continúan los precios por aquí no es desorbitado.
    Dos preguntas.
    ¿Compraría la casa?
    ¿Como ve a España, con crisis y perspectivas del PICC?
    ¿es posible que hasta dos funcionarios (policía y profesora) se queden sin trabajo o las pasen putas para pagar la deuda…

  58. Juan Carlos

    26 febrero 2010 09:51

    Opiniones y comentarios muy a tener en cuenta, básicamente, porque comparto la idea de que esta crisis no es pasajera y que puede durar bastantes años, en los cuales habra mucha gente que no tendrá donde trabajar. Al menos en España.

  59. patricia

    26 febrero 2010 21:50

    Alguien sabe algo de la nueva moneda AMERO que substituirá el dólar y el euor? En cuánto devaluará al dólar y al euro?

  60. miguel angel

    27 febrero 2010 00:11

    Hola

    Ayer descubrí a Niño, me metí en el blog y puse un mensajito, no he leído su libro, tan solo algunos artículos y declaraciones suyas que comparto en su mayoría, así que lo leeré a la mayor brevedad posible.
    Aunque en principio recelo de los economistas por considerarlos un colectivo oscurantista, vendido al capital, no comprometido, o sea anti ciencia disfrazada de ciencia, otra oportunidad perdida para sentar las bases de una auténtica ciencia social determinista (Lo que Marvin Harris llama materialismo o determinismo cultural), hay excepciones muy honrosas, como en el caso de J.L Sampedro o Fdez Durán (Capitalismo Finnanciero Global y Guerra Permanente),
    Siempre he sido pesimista, y con el paso de los años lo soy más, así que ensamblando las piezas del puzzble, la burbuja económica va tomado forma y es fiel reflejo de la avaricia de unos pocos.
    ¡El determinismo cultural es implacable!.
    La energía necesaria para mover la economía la obtenemos de quemar los fósiles, les quedan unas décadas y por supuesto no hay renovables que la sustituyan.
    La economía real avanza deslocalizándose con mano de obra esclava China, o Vietnamita, por ejemplo, ni siquiera las más exclusivas marcas de ropa son ajenas a ello (ver sus etiquetas).
    La economía financiera a tenor del desarme del control estatal ha provocado varias crisis, la última la estamos pareciendo, y la próxima la estamos gestando prestándoles dinero que no tenemos.
    Pretenden que sigamos consumiendo su mierda, pero como somos cada vez más pobres y muchos tienen miedo…, lo veo imposible.
    ¿Vaca gorda que no pese…?
    En un símil del World Watch Institute, que compara a las grandes corporaciones y a los consumidores con parásito y huésped respectivamente, la relación, al final, de no tornar a simbiótica, acabará con el huésped y por ende con el parásito.
    Que decir de nuestros gobernantes que para empezar no me representan, en Cantabria no existe posibilidad de colocar un diputado que no sea de el PSOE o del PP, ¿es esto democracia o bipartidismo al estilo decimonónico?, en fin, me ahorro los insultos…, baste decir por ejemplo que hace unos meses fueron las elecciones en Guinea, eso si, sin observadores internacionales, sin transcender a la prensa, sin comunicado oficial de España y con apenas un grito de indignación en un tertuliano de la Ser, ahí sigue, desde que nos fuimos, Teodoro Obian Engema…, o que seguimos siendo una potencia armamentística de primer orden. ¡que bonito, eh!, ¡que fácil es desarrollar armas con presupuestos camuflados en diversos ministerios y hasta hace bien poco como ayuda al desarrollo!, Albacete ciudad de la paz a la vez que fabrica de helicópteros Tiger y campo de maniobras de la OTAN, no me extraña las alusiones de Saramago sobre la no existencia de paro en este sector…, parece que se nos ve el plumero…
    ¡Aves para el pueblo!…grrrrr
    ¡Autovías y circunvalación para Soria que también existe…
    En fin que los problemillas de España y su crecimiento piramidal del ladrillo son pura anécdota para lo que esta por venir.
    Esta es sin duda una crisis global.
    Esta semana ha dimitido el responsable del cambio climático de la ONU.
    Después de quemarlo todo, incluido el uranio o incluso quitarles el pan a los más pobres para alimentar nuestros coches, volveremos a niveles de productividad del CAMBICO (es un decir).
    ¿Qué hacer?.
    Si me permitís un consejo intentemos disfrutar de la vida que aunque jodida sigue siendo muy bella, pese a la quimérica pretensión de algunos de privatizarla, y especialmente, no poner ni un duro en manos de esos ladrones con mayúsculas que son los bancos, no veo excusa para no hacerlo, DEBAJO DE LA CAMA, o por ejemplo Triodos Bank (banca ética) que lleva unos cuantos años en España, esto descarga algo.

    Feliz entierro a todos.

  61. ramon

    27 febrero 2010 10:41

    La ciencia economica, empezo siendo la ciencia de optimizar los recursos escasos. No se debe confundir con el marketing o como actuan los financieros o como actuan bancos centrales, bancos y gobiernos.
    Los economistas no deciden.

  62. ramon

    27 febrero 2010 10:46

    Los problemas son muchos, pero como también decía el filósofo Antonio Gramsci, «frente al pesimismo de la razón está el optimismo de la voluntad»-

    Se debe de ser positivo pero ser conscientes que estamos en un periodo de cambios, de transición.
    – Encontrar el equilibrio entre la realidad actual y las falsas ilusiones

    “… Vamos a ir chocando con limites. ….el sistema económico esta basado en que si no se crece se hunde, y no hay nada peor que un sistema pensado para crecer, y que no crezca”
    http://www.youtube.com/watch?v=3vIBCrg4hfE&feature=related

    “…Hay que cambiar la definición de progreso..”
    http://www.youtube.com/watch?v=-NX2qvL8634&feature=related,

    Siguiendo a otros expertos, sobre la crisis sistémica, sobre el decrecimiento, y conociendo las políticas convencionales y no convencionales (que derivan en mas burbujas, a la deflación, a la recesión de balance o bien a la hiperinflación,o a la depresión),

    Estamos en una crisis en la cual han caducado las formas anteriores de hacer las cosas, el diseño de crecimiento ya no da mas de si, se debe pasar a crear nuevos diseños, no las medidas para ganar tiempo, como huidas hacia delante, o balones de oxigeno para aguantar algo mas de tiempo el “anterior diseño”.
    En esta situación compleja, separo dos debates, los que piensan que es sistémica, no hay solución, que se producirá una rotura y solo después de la rotura vendrán otras tendencias. Y los que pensamos “ingenuamente” que debe haber una transición, lenta, paso a paso no traumática.

    El motivo de crear confianza, no es por auto-engaño como expone Ehrenreich, es por pura empatía, creo que nadie esta preparado a la sociedad para los cambios que vienen, porque sabemos que después de una gran crisis siempre hay cambios. Se hablo bastante del tema energético, de los limites….,

    ¿pero quien esta preparando para los cambios sociales, organizativos, educativos, económicos y financieros?

    – Se necesita tiempo y formación para esta transición

  63. miguel angel

    27 febrero 2010 15:48

    Disculpe la molestia, Ramón.
    Somos materia viva, animales, humanos, TODOS, en mayor o menor medida, con nuestra forma de actuar, estamos influyendo sobre todo lo demás (interacción), los
    Economistas no son una excepción.
    De ellos depende el futuro, ¡como no!.
    ¿Quién decide la parcela de la realidad que estudia la ECONOMÍA?
    ¿Qué separa la antropología, de la economía, de la sociología, de la psicología, de la biología, de la física, etc?
    ¿Dónde empieza una disciplina y dónde termina?
    El problema de crear una epistemología seria que permita la transferencia de conocimientos de toda rama de la CIENCIA sigue existiendo y la parcelación de la disciplinas de la CIENCIA es difusa.
    Esto es así porque no se han dado aun las condiciones para crear las bases de una auténtica CIENCIA SOCIAL.
    Es posible, se ha intentado, pero no se implantado por la sencilla razón de que los poderes fácticos lo han boicoteado al considerarlo una amenaza para ellos.
    Pretender confinar a Economía al estudio de la optimización de recursos quizás sea poco ambicioso.
    Y si así fuera no estaría nada mal.
    ¡¡¡Ojala fuera así!!!e
    En cuanto al poder, hoy por hoy mandan las CORPORACIONES y no los políticos que están a sus ordenes.
    Y estas buscan cada vez más el BENEFICIO a corto plazo,
    Que yo sepa optimizar recursos no tiene por que estar ligado a este objetivo.
    Ese es el problema.
    Por supuesto que para ello hará falta todo tipo de ingeniería financiera de lo más creativo, si Vd, quiere encasillar a los economistas ahí…
    Sabiendo como sabemos que todo esta interelacionado y que los recursos son bien finitos?.
    Un CIENTÍFICO, sea Economista, o sociólogo o lo que sea, ante todo debe estar comprometido con la verdad empírica y si esta tiene cada vez más aspecto de ANTI-NEOLIBERAL, o llámela X, no creo que sea casual, quizás sea hora de llamar a las cosas por su nombre.
    Reivindico la memoria de Marvin Harris.
    Y considero que un economista, al igual que un buen periodista, ha de «pringarse» si quiere coger peces, no tiene más remedio.
    Y tal y como están las cosas, estamos asistiendo al fin de la era del orden ORDEN CRIMINAL DEL MUNDO.
    En nuestra mano esta ir dibujando la nueva era.
    Saludos.

  64. ramon

    27 febrero 2010 16:49

    Miguel Angel, primero, de molestia, nada….el debate es una forma como otra de aprender…Acumular información es sólo el primer paso hacia la sabiduría. Pero compartir información es el primer paso hacia la comunidad » Henry Lewis Gates

    Entiendo perfectamente sus razonamientos, porque es precisamente lo que vamos debatiendo, una transición hacia nuevos modelos mas sostenibles, eticos, porque los actuales modelos estan caducos, no dan mas de si.
    Esta claro todo esta interelacionado, hay que tener una vision sistemica, y la ciencia economica es una disciplina mas que se adapta y se interelaciona con otras. Pero una cosa es la teoria y otra lo que se deja poner en practica.

    Hay avances basado en la interdisciplinariedad (fisico-economica, metodos T.Odum, economia ecologica, bioeconomia, neuoreconomia, economia del comportamiento, de la informacion, dinamica de sistemas, etc)

    Los que somos reformistas no solo leemos de economia, nos formamos en sociologia, psicologia, organización,filosofia. Desde E.Morin, Senet, Habermans, etc, etc.

    y si entramos en temas politicos, que son los que menos me gustan, le dire que entiendo que nadie debe tener mas poder que otro, ya sean bancos centrales, privados, financieros, estados o grandes corporaciones y la unica forma de controlar es tener isnstituciones por encima de ellos, en esto la economia institucional esta avanzando,

  65. ramon

    27 febrero 2010 16:52

    http://brujulaeconomica.blogspot.com/2010/01/modelos-economicos-se-puede-cambiar-por.html

    La tesis de que existe un modo ideal y definitivo de organizar una economía es muy moderna, pero no en el sentido de reciente, sino en el de Era Moderna del del siglo XVII, ….vaya !!!!!.

    Fascinados por la elegancia de la física newtoniana, muchos intelectuales creyeron entonces que también las cuestiones sociales (la pobreza, la injusticia) tenían una y sólo una respuesta y que, una vez hallada, quedarían resueltas para siempre.
    Por desgracia, la economía se parece más a una partida de ajedrez en la que, como escribe Arnold Kling, “los sucesivos movimientos cambian el tablero en formas imposibles de anticipar”. Cada avance que propone la humanidad no se aloja dócilmente en un hueco previamente asignado en el casillero de las soluciones, sino que, como en una mesa de billar, golpea a todas las demás bolas, descolocándolas y descolocándonos

  66. miguel angel

    27 febrero 2010 21:31

    Dos transcripciones:

    1-Materialismo Cultural
    Marvin Harris
    El nombre del juego.

    Una tentador respuesta a la pregunto de Poncio Pilato ¿Qué es la verdad?ón un hecho. Ha sido siempre que la verdad es cualquier cosa en la que se pueda persuadir a la gente a creer. Si nos detenemos a sopesar la pregunta siguiente, ¿Què es lo que persuade a la gente a creer?, antes o después algún espíritu impaciente contestará: El PODER. La habilidad para hacer que la gente cera en algo se asienta en la capacidad para someterla. ¿No sostenemos, al fin y al cabo que la verdad se crea y recrea constantemente en la lucha?. Una solución bastante frecuente al oscurantismo no radica en la fuerza de los argumentos, si no en las armas, la prisión y la tortura. Cuando la verdad no puede hallarse, a menudo se impone.
    Según los socialistas marxistas Barri Hindiss y Paul Q. Hirst, quienes piensan que nada de lo que ha ocurrido o existido en Asia y otras partes puede jamás establecer la legitimidad de conceptos como el modo de producción asiático, la verdad histórica carece de utilidad para la praxis:
    El marxismo, en tanto práctica política y teoría, nada tienen que ganar de su asociación con la historiografía y la investigación histórica. El estudio de la historia carece de valor no sólo desde un punto de vista científico, sino también político.
    Lo que importa es el presente, no como producto objetivo de la historia, sino como situación actual, como objeto de lucha política.
    La historia hace irreconocible lo que constituye el objeto primordial de la práctica política y teórica marxista. Desarticula la conexión necesaria entre análisis teórico y política, que es el propio núcleo del marxismo.
    Palabras ominosas son éstas. Si capitulamos al oscurantismo en nombre de la claridad política, también lo hacemos a las brutales visiones de la verdad que existen en las cabezas de esos pocos sádicos que tan a fondo conocen los métodos para convencer a la gente de que los hechos son ficciones y la ficción un hecho. Hasta que los antropólogos no (yo añadiría científicos sociales) no recobren cierto respeto por la objetividad científica y lo demuestren distinguiendo entre conducta y pensamiento, entre las dimensiones emic y etic, entre enunciados empíricos y no empíricos, entre hecho y ficción, así como entre teoría y práctica; esto es, hasta que no cesen de entregarse a una RETÓRICA IDEADA PAARA INFLAMAR TODOS LOS PREJUICIOS LOCALISTAS, JUSTIFICAR CUALQUIER CAPRICHO POLÍTICO Y MISTIFICAR TODA RELACIÓN MATERIAL, el nombre de su juego será el de una nueva era de ignorancia y opresión.
    Afirmar, como hace Alvin Gouldner que la objetividad es la compensación que los hombres se ofrecen cuando su capacidad para amar ha quedado paralizada, equivale a negar que la verdad puede ser a la vez el objeto y el medio para expresar el amor. Erigir una barrera entre verdad y amor supone degradar y limitar injustificadamente la naturaleza humana. Y hay muchos, aunque no suficiente, para quienes la objetividad es la vía que conduce a ambos.

    2- Alegato radiofónico de Eduardo Galeano:
    El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración? (siniestro paralelismo con el ciudadano kurdo que arrojó esta semana el zapato al primer ministro turco)
    ¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?
    ¿Son culpables los pobladores de Atenco, en México, o los indígenas mapuches de Chile, o los kekchíes de Guatemala, o los campesinos sin tierra de Brasil, acusados todos de terrorismo por defender su derecho a la tierra? Si sagrada es la tierra, aunque la ley no lo diga, ¿no son sagrados, también, quienes la defienden?
    Según la revista Foreign Policy, Somalia es el lugar más peligroso de todos. Pero, ¿quiénes son los piratas? ¿Los muertos de hambre que asaltan barcos o los especuladores de Wall Street, que llevan años asaltando el mundo y ahora reciben multimillonarias recompensas por sus afanes?
    ¿Por qué el mundo premia a quienes lo desvalijan?
    ¿Por qué la justicia es ciega de un solo ojo? Wal Mart, la empresa más poderosa de todas, prohíbe los sindicatos. McDonald’s, también. ¿Por qué estas
    empresas violan, con delincuente impunidad, la ley internacional? ¿Será porque en el mundo de nuestro tiempo el trabajo vale menos que la basura y menos todavía valen los derechos de los trabajadores?
    ¿Quiénes son los justos y quiénes los injustos? Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles?
    ¿Por qué son intocables las cinco potencias que tienen derecho de veto en las Naciones Unidas? ¿Ese derecho tiene origen divino? ¿Velan por la paz los que hacen el negocio de la guerra? ¿Es justo que la paz mundial esté a cargo de las cinco potencias que son las principales productoras de armas? Sin despreciar a los narcotraficantes, ¿no es éste también un caso de “crimen organizado”?
    Pero no demandan castigo contra los amos del mundo los clamores de quienes exigen, en todas partes, la pena de muerte. Faltaba más. Los clamores claman contra los asesinos que usan navajas, no contra los que usan misiles.
    Y uno se pregunta: ya que esos justicieros están tan locos de ganas de matar, ¿por qué no exigen la pena de muerte contra la injusticia social? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina tres millones de dólares a los gastos militares, mientras cada minuto mueren quince niños por hambre o enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?
    ¿Por qué los fervorosos de la pena capital no exigen la pena de muerte contra los valores de la sociedad de consumo, que cotidianamente atentan contra la seguridad pública? ¿O acaso no invita al crimen el bombardeo de la publicidad que aturde a millones y millones de jóvenes desempleados, o mal pagados, repitiéndoles noche y día que ser es tener, tener un automóvil, tener zapatos de marca, tener, tener, y quien no tiene, no es?
    ¿Y por qué no se implanta la pena de muerte contra la muerte? El mundo está organizado al servicio de la muerte. ¿O no fabrica muerte la industria militar, que devora la mayor parte de nuestros recursos y buena parte de nuestras energías? Los amos del mundo sólo condenan la violencia cuando la ejercen otros. Y este monopolio de la violencia se traduce en un hecho inexplicable para los extraterrestres, y también insoportable para los terrestres que todavía queremos, contra toda evidencia, sobrevivir: los humanos somos los únicos animales especializados en el exterminio mutuo, y hemos desarrollado una tecnología de la destrucción que está aniquilando, de paso, al planeta y a todos sus habitantes.
    Esa tecnología se alimenta del miedo. Es el miedo quien fabrica los enemigos que justifican el derroche militar y policial. Y en tren de implantar la pena de muerte, ¿qué tal si condenamos a muerte al miedo? ¿No sería sano acabar con esta dictadura universal de los asustadores profesionales? Los sembradores de pánicos nos condenan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda, aplastaos los unos a los otros, el prójimo es siempre un peligro que acecha, ojo, mucho cuidado, éste te robará, aquél te violará, ese cochecito de bebé esconde una bomba musulmana y si esa mujer te mira, esa vecina de aspecto inocente, es seguro que te contagia la peste porcina.
    En el mundo al revés, dan miedo hasta los más elementales actos de justicia y sentido común. Cuando el presidente Evo Morales inició la refundación de Bolivia, para que este país de mayoría indígena dejara de tener vergüenza de mirarse al espejo, provocó pánico. Este desafío era catastrófico desde el punto de vista del orden racista tradicional, que decía ser el único orden posible: Evo era, traía el caos y la violencia, y por su culpa la unidad nacional iba a estallar, rota en pedazos. Y cuando el presidente ecuatoriano Correa anunció que se negaba a pagar las deudas no legítimas, la noticia produjo terror en el mundo financiero y el Ecuador fue amenazado con terribles castigos, por estar dando tan mal ejemplo. Si las dictaduras militares y los políticos ladrones han sido siempre mimados por la banca internacional, ¿no nos hemos acostumbrado ya a aceptar como fatalidad del destino que el pueblo pague el garrote que lo golpea y la codicia que lo saquea?
    Pero, ¿será que han sido divorciados para siempre jamás el sentido común y la justicia?
    ¿No nacieron para caminar juntos, bien pegaditos, el sentido común y la justicia?
    ¿No es de sentido común, y también de justicia, ese lema de las feministas que dicen que si nosotros, los machos, quedáramos embarazados, el aborto sería libre? ¿Por qué no se legaliza el derecho al aborto? ¿Será porque entonces dejaría de ser el privilegio de las mujeres que pueden pagarlo y de los médicos que pueden cobrarlo?
    Lo mismo ocurre con otro escandaloso caso de negación de la justicia y el sentido común: ¿por qué no se legaliza la droga? ¿Acaso no es, como el aborto, un tema de salud pública? Y el país que más drogadictos contiene, ¿qué autoridad moral tiene para condenar a quienes abastecen su demanda? ¿Y por qué los grandes medios de comunicación, tan consagrados a la guerra contra el flagelo de la droga, jamás dicen que proviene de Afganistán casi toda la heroína que se consume en el mundo? ¿Quién manda en Afganistán? ¿No es ese un país militarmente ocupado por el mesiánico país que se atribuye la misión de salvarnos a todos?
    ¿Por qué no se legalizan las drogas de una buena vez? ¿No será porque brindan el mejor pretexto para las invasiones militares, además de brindar las más jugosas ganancias a los grandes bancos que en las noches trabajan como lavanderías?
    Ahora el mundo está triste porque se venden menos autos. Una de las consecuencias de la crisis mundial es la caída de la próspera industria del automóvil. Si tuviéramos algún resto de sentido común, y alguito de sentido de la justicia ¿no tendríamos que celebrar esa buena noticia? ¿O acaso la disminución de los automóviles no es una buena noticia, desde el punto de vista de la naturaleza, que estará un poquito menos envenenada, y de los peatones, que morirán un poquito menos?
    Según Lewis Carroll, la Reina explicó a Alicia cómo funciona la justicia en el país de las maravillas:
    –Ahí lo tienes –dijo la Reina–. Está encerrado en la cárcel, cumpliendo su condena; pero el juicio no empezará hasta el próximo miércoles. Y por supuesto, el crimen será cometido al final.
    En El Salvador, el arzobispo Oscar Arnulfo Romero comprobó que la justicia, como la serpiente, sólo muerde a los descalzos. El murió a balazos, por denunciar que en su país los descalzos nacían de antemano condenados, por delito de nacimiento.
    El resultado de las recientes elecciones en El Salvador, ¿no es de alguna manera un homenaje? ¿Un homenaje al arzobispo Romero y a los miles que como él murieron luchando por una justicia justa en el reino de la injusticia?
    A veces terminan mal las historias de la Historia; pero ella, la Historia, no termina. Cuando dice adiós, dice hasta luego.
    Hay un rayito de esperanza, la gente se asocia y busca otros cauces para expresarse e intercambiar ideas, El Foro social mundial de Portoalegre es uno de ellos.
    Sería deseable que el Estado que se supone nos representa imponga nuestros intereses sobre los de las corporaciones trasnacionales, o almenes consigamos algo tipo de relación simbiótica que mate al huésped y al parásito.
    Por suerte por todo el mundo suenan voces cada vez más fuertes y más organizadas, este clamor que dice ¡basta!, no viene del Estado, si no del Pueblo.
    Una observación.

  67. josep plà

    6 marzo 2010 10:08

    ESCUCHADO TU BREVE INTERVENCIÓN en el programa de ONDACERO de la periodista Isabel Gemio con su SESGADA PROFESIONALIDAD que tanto orgullo le da…
    Totalmente de acuerdo con la visión del profesor SANTIAGO NIÑO, nada alarmista sino totalmente objetiva. En la actual crisis necesitamos personas que SE ATREVAN a decir las cosas por su nombre y poniendo los puntos sobre las ies, como lo hace este señor.
    Como tantas veces, nos hemos quedado huérfanos de escuchar más porque la «periodista» le ha cortado para entrar a uno de los suyos (el Ministro de Justicia).
    Automáticamente nos hemos conectado a Google y hemos encontrado este blog en el que hacemos este comentario.
    Gracias Sr.Niño!

  68. Jaelena

    24 marzo 2010 16:17

    me gustaría saber que siginifica el término bluff financiero que explica el autor del libro al hablar del caso de Irlanda. lo busqué por todos lados, pero no encuentro el concepto exacto…

  69. garrotevil

    27 marzo 2010 06:00

    Cierta la prediccion sobre el capitalismo; esta muriendo, o mejor dicho autodestruyendose. Cierto tambien que la crisis todavía no empezo y que falta lo peor.
    Falso lo demas: el ser humano jamas repartira equitativamente los recursos. Jamas dejaran de existir los parasitos que controlan los recursos y acaparan la riqueza, PORQUE ESA ES LA HISTORIA HUMANA, ESA ES LA ESENCIA DE LA RAZA HUMANA. Lo que va a pasar, cuando se desate la crisis, ES LO QUE HA PASADO SIEMPRE: VIOLENCIA, GUERRAS, MUERTE Y HORROR. Asi somos y asi seremos hasta nuestro fin. Somos humanos, no marcianos. Y nos gusta (o no, no se, a lo mejor nuestra naturaleza no nos deja otra alternativa) escribir nuestra historia chapaleando sobre lagos de sangre. Es triste, pero lamentablemente es asi.

  70. OTTAWA

    30 marzo 2010 22:15

    Esta crisis está completamente prevista, yo llevo más de 7 años diciendo que se avecinaba un fascismo, y eso es lo que YA se está gestando.
    Estaba clarísimo que esto tenia que saltar, el rítmo de consumo, donde hasta el más pelele tenia un BMW, o toda la costa plagada de barcos, de chalets, apartamentos, un piso a tope, etc etc…
    Eso de donde leches há salido?
    Sólo hace falta tener un mínimo de curiosidad, de VISIÖN, y se veia.

    La cosa es que hán metido el palo en la rueda, y todavia se mueve…pero por inércia!
    Digo HÄN metido, esto está hecho intencionadamente, lo mismo que otras cosas que no voy a entrar…

    Que los banqueros y poderosos no hán visto que esto venia?
    Eso es de CHISTE! otra cosa es que pensaran que todavia no, pero los que están por encima de estos monigotes (que no són otra cosa que eso), ESOS si lo sabian…por que ELLOS lo hán planeado.

  71. santiago

    20 abril 2010 19:39

    EE.UU. DE EUROPA

    SÍ DE VERDAD DESEAMOS RESOLVER LAS GRANDES CRISIS DEL SISTEMA FINANCIERO, DEBEMOS ANALIZAR Y CAMBIAR NUESTRO FUTURO.

    • Crear los EE.UU.EE (Estados Unidos De Europa)
    Un solo Presidente—No 27 Presidentes.
    Un Ejercito Europeo.
    Ministros 20 y no 450/500.
    Los diversos Estados Europeos, estarían controlados y gestionados por los diversos Gobernadores.(Administradores de Carrera)
    • Unificar moneda, EURODOLARYEN(EUDOYEN): EE.UU.EE– EE.UU.AA—JAPÓN.
    • Con las nuevas tecnologías-Internet y similares, eliminamos en todos los Países, las Autonomías, las Cámaras de Comercio, las Diputaciones. Por lo tanto el efecto Piramidal de Progresión Geométrica de creación de puestos de trabajo de Alto Nivel de Salarios desaparecería.
    La misma aplicación de eliminación para la banca y cajas de Consejeros
    Asesores (Del orden del 60%)
    Piénsese una vez más en la multitud de Asesores que Asesoran a los
    Asesores. Lo mismo para los que controlan a los controladores.
    Con este sistema aplicaríamos el concepto de Gestores Económicos
    Financieros y nos olvidaríamos del concepto, POLITICA.
    • La Especulación, eliminarla por completo:
    En el terreno fiduciario, prestamos para compras de acciones prohibidos.
    La Bolsa cerrarla. (Todo es ficticio e inflado)
    Las Subvenciones del Estado prohibidas. Solamente las ayudas a las
    Personas y Familias, verdaderamente necesitadas.
    Expropiación de terrenos, como un bien social, para construcción de viviendas. Cuando se expropian los terrenos para carreteras no hay problema, ya que está legislado. Pues para pisos con mayor motivo.
    • La contabilidad, por lo real (Por lo autentico):
    Ingresos
    Gastos
    Impuestos
    Beneficios—–La Ingeniería financiera, eliminación total.
    • El INEM, reestructuración, en el concepto y en el sistema. Si el Estado le paga, póngalos a trabajar para el Estado, con el mismo ingreso que estaba cobrando en la empresa.
    • Los Sindicatos, que vivan de sus afiliados y dejen de jugar, de empresarios y de subvencionados.
    • La Justicia totalmente independiente.
    • Hay que Controlar La Economía y demás sectores:
    El Caballo hay que domarlo.
    El Jinete cuando galopa, domina las riendas y al caballo.
    • La Ley Electoral, modificarla y ajustarla al Sistema Americano y japonés.

    PLAZO DE EJECUCIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA, 20/25 AÑOS.

    Esta Propuesta/Innovación está basada en que, para la Renta Per Capita, que gana cada Español o Europeo en general, no hace falta tener 6 administradores:
    ***GOBIERNO CENTRAL.
    AUTONOMIA.
    ***AYUNTAMIENTO.
    DIPUTACIÓN.
    CAMARAS DE COMERCIO.
    ***COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA.
    Con un 50% menos de organismos, funcionaríamos bastante mejor y la riqueza estaría mejor distribuida.

    Autor de la Propuesta/Innovación: 3/02/2009.
    Santiago Tovar Bobillo- C/ Pedro del Campo, 1-7º D.
    28806 Alcalá de Henares-Madrid. 918.816.278—653.216.166. tobosa24@yahoo.es
    REGIST.TERRIT. PROPIEDAD. INTELECTUAL. COMUN. de MADRID: 12/RTPI-000929/2009

  72. ramon

    20 abril 2010 20:15

    Para relaizar esta bateria de acciones, deberian tener voz los ciudadanos…siguiendo las tesis de FMY.
    Seria un avance…pero toda esta regeneración a dia de hoy la veo muy pero que muy dificil…

  73. ramon

    20 abril 2010 20:15

    Para realizar esta bateria de acciones, deberian tener voz los ciudadanos…siguiendo las tesis de FMY.
    Seria un avance…pero toda esta regeneración a dia de hoy la veo muy pero que muy dificil…

  74. MiguelGZ

    22 abril 2010 00:07

    77. Santiago : Tu no has oido hablar del NWO verdad? Eso es lo que quieren que pensemos y es el mayor error que podríamos cometer. Vender nuestra identidad y nuestra libertad en pos de una mejora económica? No gracias, prefiero ser libre y pobre que rico en un mundo fascista ultracontrolado por una élite.

    75. garrotevil, estoy de acuerdo hasta cierto punto. Estoy de acuerdo en que el capitalismo está decrépito y ha fracasado, pero no caerá tan fácilmente. La élite vive mejor que nunca en la historia, ni con el esclavismo tuvieron tan buenos resultados, ahora tienen a una legión de pringaos que curramos por una miseria comparada con sus fortunas y no solo eso si no que mientras un esclavo era consciente de su desgracia, nosotros suplicamos por empleos basura y que nos exploten con tal de que nos den nuestros granitos de arroz. Ahora que el sistema está petando, pasan cosas como las manifestaciones de Grecia, pero la élite se ocupará de que el capitalismo no caiga tan rápidamente, de hecho, no caerá hasta que no piensen en otro sistema en el cual vuelvan a ser ellos la cima de la riqueza (como siempre…)

    76. OTTAWA toda la razón del mundo. La que se nos viene encima… Que pasó tras el crack del 26? Radicalización de la política internacional y monetaria y guerra mundial. Que pasará tras la crisis de 2010? Radicalización fascista en europa, xenofobia, más opresion del primer al tercer mundo… LLegan tiempos dificiles.

  75. GUILLERMO G. URETA

    28 abril 2010 18:36

    Buen día, Sr. Becerra.

    le escribo desde la Rep. Argentina y ya he leído su libro.

    Solo una pregunta. ¿Que se siente ver que uno anuncia una situación como la que usted describe, que las noticias van confirmando sus anuncios y a pesar de todo ésto el grueso de la sociedad capitalista no toma la conciencia debida, y solo nos creemos espectadores de un espectáculo que suponemos, como siempre, nos pasará por el costado nuestro?

    Por favor, me interesa mucho su respuesta.

    gracias.

  76. BEA

    28 abril 2010 21:59

    Santiago N. Becerra, nos cuenta LA VERDAD, en su libro, porque además de ser economista, es astrologo, y sabe, como estarán los planetas, etc. para junio, julio, agosto, El tiene además, por ser conejo de metal, (horoscopo chino), ya que nacio en el año 1951, el Don de la Intución, como decia Einstein. Personalmente le creo a rajatabla todo. Y comento, que en Argentina donde vivo, el libro de Horangel, este año no ha salido, y por que ??, pues bien, pienso que si tuviera que contar todo lo que dicen los planetas, es muy fuerte para las masas, lo mismo, sobre los gobiernos, en especial el nuestro KK. Asi que gente, a poner las barbas en remojo, el 2010 con las manchas solares y proximos al 2012. culminación de los hombres de maiz, que es está Raza. Y CONTINUIDAD
    SEÑALES DE ESPERANZA.

  77. BEA

    2 mayo 2010 00:07

    N°7 Doctor el Jul 30 09 a las 11:02 am .—— Le contesto, ¿ hoy dia, opina Ud. lo mismo que escribio, en ese comentario? EL QUE ES UN HOMBRE PELIGROSO ES UD. QUE ACONSEJA ??? QUIERE TAPAR EL SOL CON UN DEDO .- LO MENOS QUE PUEDE HACER ES PEDIR DISCULPAS Y RESPETAR AL SR. S.N.BECERRA, A QUIEN QUEREMOS Y CREEMOS POR SER UN HOMBRE DE BIEN.

  78. Manu Viver

    13 mayo 2010 19:58

    Hola a todos!!!

    Hace casí un año que leí el libro de Santiago. Me impacto mucho. Y en aquel momento hasta incluso pensé que nos lo mereciamos, que no iba a pasar, que era catastrofista… todo pensamientos contrarios.

    Ahora, un año después, estoy un poco asustado. Primero porque decidí cambiar mi profesíón y vine a inglaterra para estudiar sostenibilidad como una salida alternativa. Hacer lo que nadie hace y eso siempre dá miedo. Segundo, porque desde que estoy aquí y veo las noticias de casa y se me pone la piel de gallina.

    En realidad no sé lo que me gustaría trasmitiros, porque es una época que tal vez no sea necesario. Sin embargo me gustaría que todos tomaramos un poco las riendas de la transición. Qué empezaramos a hacerla nuestra. Qué pensemos en el el futuro sin olvidar el pasado. Y sobre todo, qué intentemos no dejar a nadie en la cuneta porque los seres humanos hemos hecho siempre esto. Sobramos trabajadores y falta dinero. ¿Quién va a sufrir las consecuencias? Os puedo decir quien no, y será la gente que no necesite trabajar por dinero.

  79. fan de SNB

    15 mayo 2010 20:35

    He visto la entrevista mantenida junto a Marc Vidal en la Tv Catalana por Sant Jordi, y me gustaria que Vd. me contestara a la pregunta que se le formula ¿ que haria Vd. con los ahorros? solo le dejan contestar a si tuviera ahorros por unos 20.000 euros que Vd. pondria en la caja fuerte de un amigo. Pero ¿ que se puede hacer si la cantidad es mayor, pongamos 200.000 Euros, los ahorros de toda una vida, depositados en un banco español en forma de depositos y fondos? Estoy mas que preocupada al depender de mi unica y exclusivamente, un hija minusvalida que cuando yo muera debera sobrevivir con lo que yo pueda dejarle. Gracias, de antemano, por su respuesta.

  80. Bea

    24 mayo 2010 02:37

    Querido Santiago Niño Becerra, desde que lo conoci en internet siempre crei en Ud. y lo felicito por su Valor en decir la Verdad, de está Realidad, que ya no se puede ocultar, Grecia y los que van a seguir.- Ud.es conejo de metal, soy del mismo año suyo, y me gustaria saber su dia y mes de nacimiento. Su blog, es genial. Gracias.

  81. JORGE

    26 mayo 2010 17:23

    Tengo entendido que D. Santiago ofrece una conferencia en Valencia el próximo 1 de junio de 2010. ¿Me pueden indicar donde y como averiguar más sobre ella?

  82. Bea

    29 mayo 2010 22:56

    Jorge dice que Santiago N.Becerra va a dar una conferencia en Valencia el l de junio /10.- Les pido por favor, que después la agreguen a este blog que es de Niño, así la compartimos todos en especial los que vivimos en otros países. Gracias.

  83. Can-Men

    30 mayo 2010 00:37

    ESTE NO ES EL BLOG DE NIÑO BECERRA, pero estaremos atentos al vídeo para enlazarlo.

    Saludos

  84. Bea

    30 mayo 2010 02:17

    GRACIAS CAN MEN POR LA ACLARACION, Y LA VOLUNTAD DE AGREGAR LA CONFERENCIA SI ES QUE LA DARA ESE DIA. SALUDOS DE ARG.

  85. Can-Men

    30 mayo 2010 12:22

    Hola

    En este artículo hay varios vídeos con intervenciones televisivas de Niño Becerra de estos meses y AQUÍ está la última junto a otro economista disidente, Marc Vidal.

    Saludos

  86. BEA

    30 mayo 2010 20:24

    GRACIAS CAN-MEN, esté blog, me ha ayudado a conocer más a Niño, y yo creia que erá de El, ya que en un diario de España, nos enviaba haciendo clic en blog a está página, de la cual estoy agradecida de conocerla y poder compartirla, por lo integral que es, en temas de autoayuda, que hoy dia hace tanta falta en el mundo en que vivimos. Ya nomas hago el clic,para poder ver ese enlace que nos dejo, ya que he estado buscando anoche el block de Niño y no lo encuentro pero si el de mucha gente que han puesto en internet, y he estado hasta tarde viendo los videos, que nunca habia visto, asombrada de la inteligencia de Niño, y de no callarse la Verdad.
    Siento un respeto por El, como un Gran Maestro.. MIL GRACIAS POR TODO. CARIÑOS DESDE ARG.

  87. Can-Men

    31 mayo 2010 12:01

    Hola Eva

    Gracias por tus palabras. No existe blog oficial de Niño Becerra, que nosotros sepamos, pero el FORO ECONÓMICO q más trata sobre él y q se usa como referente de su discurso es este: BURBUJA.INFO

    Saludos

  88. BEA

    31 mayo 2010 17:43

    Ha sido muy amable Can-Men, de recomendarme el blog «Burbuja Info», al cual ya entré, y me he encontrado que es reinteresante, por lo que puse en mis favoritos, le agradezco mucho está conexión, que me acerca más a Niño. MIL GRACIAS SALUDOS.

  89. BEA

    5 julio 2010 23:37

    ATENCION El viernes 9 del corriente mes Santiago Niño Becerra dara una conferencia en El Teatro del Ateneu Igualadi, para mas información él mismo invita, en el diario que escribe todos los dias «La carta de la Bolsa», seria bueno que vallan y despues nos dejen un video así los que vivimos en el exterior podemos verlo. Gracias.

  90. BEA

    23 septiembre 2010 19:49

    En el diario on line La carta de la bolsa, copie estó y lo agrego para que se enteren todos los discipulos de S.Niño Becerra. Dichosos los que puedan ir, pués en mi caso veré si tengo suerte y lo puedo ver y oir en internet dado que vivo en Sud A. : «(Mañana, a las 19:30 h, en el Parador Nacional de Cangas de Onís, daré una charla. La entrada es gratuita. Si se animan …).

    Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

  91. Anta

    14 octubre 2010 12:09

    Puedes opinar en el nuevo foro de la generación perdida:
    http://www.preparados.info

    Si el recorte en I+D es bestial y encima hoy leemos esto…

    Zapatero premia a Euskadi con el 73% de las ayudas directas a I+D+i

    Siete de cada diez euros de las nuevas ayudas directas a la I+D+i incluidas en los Presupuestos del Estado para 2011 irán al País Vasco. En total, ocho centros recibirán 25 millones de euros como consecuencia del apoyo del PNV a las cuentas públicas, tal y como denuncia la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit).

    El apoyo del PNV a las cuentas públicas le va a salir al Ejecutivo más caro de lo inicialmente previsto. A los 472 millones del acuerdo sellado el pasado 22 de septiembre, en el que se incluye el traspaso de las políticas activas de empleo o de la intermediación laboral, hay que añadir otros 25 millones contemplados en el capítulo de nuevas transferencias nominativas a la I+D+i de los Presupuestos de 2011

    Si tenemos en cuenta estos factores… ¿Qué inversión piensa realizar el señor Zapareto en I+D en el resto del territorio?

    Los Vascos sí que saben cómo salir de la crisis, no me entendais mal, no se trata de una crítica hacia esa tierra de emprendedores, sino una crítica al resto de presidentes de las diferentes comunidades que, al permitir una bajada tan impresionante en I+D, las condenan a no tener una producción que las permita crecer y generar empleo de nuevo.

  92. Santiago

    14 octubre 2010 20:25

    Os envio la solución,para ajustar el sistema capitalista.

    EE.UU. DE EUROPA

    SÍ DE VERDAD DESEAMOS RESOLVER LAS GRANDES CRISIS DEL SISTEMA FINANCIERO, DEBEMOS ANALIZAR Y CAMBIAR NUESTRO FUTURO.

    • Crear los EE.UU.EE (Estados Unidos De Europa)
    Un solo Presidente—No 27 Presidentes.
    Un Ejercito Europeo.
    Ministros 20 y no 450/500.
    Los diversos Estados Europeos, estarían controlados y gestionados por los diversos Gobernadores.(Administradores de Carrera)
    • Unificar moneda, EURODOLARYEN(EUDOYEN): EE.UU.EE– EE.UU.AA—JAPÓN.
    • Con las nuevas tecnologías-Internet y similares, eliminamos en todos los Países, las Autonomías, las Cámaras de Comercio, las Diputaciones. Por lo tanto el efecto Piramidal de Progresión Geométrica de creación de puestos de trabajo de Alto Nivel de Salarios desaparecería.
    La misma aplicación de eliminación para la banca y cajas de Consejeros
    Asesores (Del orden del 60%)
    Piénsese una vez más en la multitud de Asesores que Asesoran a los
    Asesores. Lo mismo para los que controlan a los controladores.
    Con este sistema aplicaríamos el concepto de Gestores Económicos
    Financieros y nos olvidaríamos del concepto, POLITICA.
    • La Especulación, eliminarla por completo:
    En el terreno fiduciario, prestamos para compras de acciones prohibidos.
    La Bolsa cerrarla. (Todo es ficticio e inflado)
    Las Subvenciones del Estado prohibidas. Solamente las ayudas a las
    Personas y Familias, verdaderamente necesitadas.
    Expropiación de terrenos, como un bien social, para construcción de viviendas. Cuando se expropian los terrenos para carreteras no hay problema, ya que está legislado. Pues para pisos con mayor motivo.
    • La contabilidad, por lo real (Por lo autentico):
    Ingresos
    Gastos
    Impuestos
    Beneficios—–La Ingeniería financiera, eliminación total.
    • El INEM, reestructuración, en el concepto y en el sistema. Si el Estado le paga, póngalos a trabajar para el Estado, con el mismo ingreso que estaba cobrando en la empresa.
    • Los Sindicatos, que vivan de sus afiliados y dejen de jugar, de empresarios y de subvencionados.
    • La Justicia totalmente independiente.
    • Hay que Controlar La Economía y demás sectores:
    El Caballo hay que domarlo.
    El Jinete cuando galopa, domina las riendas y al caballo.
    • La Ley Electoral, modificarla y ajustarla al Sistema Americano y japonés.

    PLAZO DE EJECUCIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA, 20/25 AÑOS.

    Esta Propuesta/Innovación está basada en que, para la Renta Per Capita, que gana cada Español o Europeo en general, no hace falta tener 6 administradores:
    ***GOBIERNO CENTRAL.
    AUTONOMIA.
    ***AYUNTAMIENTO.
    DIPUTACIÓN.
    CAMARAS DE COMERCIO.
    ***COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA.
    Con un 50% menos de organismos, funcionaríamos bastante mejor y la riqueza estaría mejor distribuida.

    Autor de la Propuesta/Innovación: 3/02/2009.
    Santiago Tovar Bobillo- C/ Pedro del Campo, 1-7º D.
    28806 Alcalá de Henares-Madrid. 918.816.278—653.216.166. tobosa24@yahoo.es
    REGIST.TERRIT. PROPIEDAD. INTELECTUAL. COMUN. de MADRID: 12/RTPI-000929/2009

  93. enrique

    21 diciembre 2010 13:21

    Es increible que quienes tienen la culpa de esta crisis, los bancos y sus servidores los estados, ahora nos hagan creer que somos todos los que debemos salir de ella.

    No señor becerra, de hecho se verá y yo si confio en mis predicciones porque son gratis, las suyas creo que se las pagan, y Krugman premio nobel se ha equivocado tantas veces que bueno usted no va a ser menos, y luego que? SI NO ME EQUIVOCO Y USTED SI CAMBIARÁ ALGO, CREO QUE NO SOMOS BORREGOS DE ESTE SISTEMA COLECTIVO AL ESTILO DE LA UNION SOVIETICA.

    Soy yo mismo con mi gente(no con un grupo sino con individuos) quien saldré e esta, porque ellos, los colectivos lobyys son los que nos han metido en la crisis y no nos van a sacar pues peligrarian sus sillones.

  94. Joaquin Gorreta

    8 marzo 2011 06:10

    Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia

    La inteligencia del ser en su mano está

    Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
    Intuitiva y creativa.

    Con un cuerpo cuidado a la perfección,
    Automáticamente e intuitivamente, etc.

    Cada movimiento de mano es pura
    Matemática e inteligencia.

    Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla
    Eso es inteligencia.

    Cuando no piensas funciona sola

    Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.

    Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino

    Ten presente que:
    El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
    Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.

    Como desarrollar la máxima inteligencia en el mínimo tiempo

    Moto Scooter conducción inteligente

    Necesario:

    -Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.

    -Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.

    -En la sensibilidad de tu mano esta tu inteligencia.

    Crea la dulzura en tu mano y conseguirás maravillas con tu scooter

    Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.

    Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.

    Atentamente
    Joaquín 53 años

  95. Blas Cosimo

    1 abril 2011 07:22

    Permítanme este atrevimiento: Por más I+D que se financie, si las empresas que realizan Investigación y Desarrollo e Innovación NO VENDEN, entonces NO HABRÁ CONSUMO y por tanto HABRÁ CRISIS. ¿Por qué no van a poder vender las empresas? Pues porque los países «ricos» son tan egoístas que sólo piensan en SU bienestar, pero no piensan en los países «pobres», que si tuvieran éstos un salario digno, podrían comprar la producción de las empresas que invierten en I+D+i. En muchos países de América Latina el salario se ha estancado por décadas,y muchas familias no pueden siquiera comprar los artículos de subsistencia. Los servicios públicos se han privatizado y sus tarifas aumentan contínuamente. Si la gente en el mundo subdesarrollado (donde yo vivo) no puede comprar lo necesario, ¿cómo podrá comprar los artículos ULTRATECNOLÓGIICOS que salen de las empresas europeas (vascas por ejemplo) que hacen Investigación, Desarrollo e Innovación. Si Uds, los españoles, ya no pueden comprar esos productos, ¡NOSOTROS LOS POBRES DE SUDAMÉRICA MEEEEENOS!
    Escribí todo lo anterior quizá con un poco de ironía, pero quiero dejar en claro que el sistema económico actual ES ENFERMIZO, y por tanto debe ser eliminado para dar paso a otro MÁS REALISTA. ¡Gracias desde la expoliada Latinoamérica!

  96. ramirez

    26 mayo 2011 13:42

    Buenos dias Señores/as. Ayer estuve presente en un almuerzo en el cual este hombre daba una charla sobre los vaticinios del nuevo mundo. Particularmente nos dejo apabullidos con sus declaraciones, en concreto con nuestro sector, el petróleo. Del cual vivimos muchisimas personas. Como ha comentado alguien anteriormente son palabras muy peligrosas que no pueden hacer más que incrementar el individualismo en estos momentos para llegar a la conclusión del «sálvese quién pueda», en el caso que el tumulto se autoconvenciera. Al finalizar la charla nos alertamos unos cuantos y debatimos la ponencia. Estábamos de acuerdo en muchos cambios a realizar como bién dice el Sr. Becerra pero de manera gradual y consistente. Pasadas unas horas y aún en las comidillas de muchos me alertó que gente con un gran talento intelectual que allí se encontraba le felicitaran y le apoyaran en todas sus tesis. Por Diós!! ¿Que no nos damos cuenta por muy acertadas sean sus predicciones qu nos puede generar un malestar y llevar actos poco lógicos?

  97. Can-Men

    11 septiembre 2011 17:43

    Análisis de Santiago Niñó-Becerra. «Lo único que depende de nosotros es como queremos que sea esta crisis: o terrible, horrorosa y salvaje, o muy mala, muy penosa y muy dolorosa.»

  98. Javier

    11 enero 2012 14:28

    Es usted muy negativo y como los del PP con una oposición catastrófica para los intereses de nuestro país, no ayudan a España.
    Todos sabíamos que la burbuja inmobiliaria explotaría tarde o tempranos porque nadie puso los medios para evitarla.Ni los de derechas ni los de izquierdas.Es un atraso ser de uno u otro…mientras tanto tenemos un país corrupto y usted Santiago Becerra debería cerrar un poco la boca y luchar por dar confianza a un país que lo necesita para que la especulación de los mercados no nos jodan más con los intereses de la deuda.Eso si que hace mal.Seguir haciendo leña del árbol caido no tiene ni valor, ni gracia.
    Si busca protagonismo, comprese usted un mono y saquelo a pasear.
    Ahora todos los recortes son buenos, en tiempos de Zapatero eran la leche…os vais a enterar en España con los de derechas.S2 de un emigrante que si que ama su país y lo defiende….no como otros que solo buscan ser reconocidos por sus aciertos.

  99. Pakita

    13 abril 2012 10:14

    En el programa del Sr. Cuni dijo cosas importantes, pero se olvido de que no todos hemos comprado tres trajes de Armani, eso solo lo podian hacer algunas familia, las personas en general esperamos a las rebajas la gran mayoria hace ya algun tiempo, también recomendo tener los ahorros en Bancos grandes o internacionales, yo pregunto ¿En nuestro pais que Banco es lo suficientemente grande y cuales son los bancos internacionales?
    Me gusta mucho escucharle pero piense en que todas las personas no tenemos tantos conocimientos de ecónomia. Deberia salir todas las semanas junto con otros economistas en programas de horario que todo el mundo este en casa, hasta lo politicos y banqueros.

  100. Jose Coca

    20 noviembre 2012 22:07

    Partiendo de la base de que los recursos no son finitos, estoy de acuerdo en casi todo lo que el sr. Becerra dice, creo que estamos en tiempos de cambio y oportunidad, y el empleo pasa por empleo mas eficiente optimizando los recursos y gastando solo lo necesario. Hoy es noviembre del 2012. El paro esta en un 30% asi que no creo estuviese equivocado en todo lo que decia.
    Por vez primera, Los Estados Unidos de America reconocen la gravedad del cambio climatico, asi como la llegada al pico del petroleo.
    El futuro pasa por el empleo verde…

Comments are closed.