LA ABUELA BLOGUERA: su ejemplo y el de su familia

, , 7 Comments

abuela bloguera - LA ABUELA BLOGUERA: su ejemplo y el de su familia

«Las viejas hoy mueren en el sillón, con la pastillita,
despiertan y les dan un vaso de leche y otra pastillita, y pasan
el final de sus vidas sin enterarse de lo que ocurre en el mundo.
Yo me armé de fuerzas, reivindiqué mis derechos
y mis deberes, y me levanté»
María Amelia López,
la abuela bloguera

La mujer de la foto es María Amelia López Soliño, falleció la semana pasada a los 97 años de edad en un recóndito pueblo de La Coruña (España) y durante sus últimos dos años de vida fue la anciana más famosa del planeta gracias a un blog personal que le regaló su nieto.

Escribir y compartir en «A mis 95 años» le brindó contacto con el mundo, libertad de expresión y sentirse útil y tremendamente amada y arropada.

Vivió intensamente hasta el final de sus días y demostró a una sociedad que arrincona física y socialmente a sus mayores que la falta de energía, los achaques y las arrugas no impiden estar integrados y ofrecer a los demás el legado que cada uno poseemos.

Esta mujer le gritó al mundo que tecnología y edad no se repelen entre sí y que LOS MAYORES TAMBIÉN EXISTEN Y SON VÁLIDOS y reivindicaba un final de vida más activo y consciente para todos sus coetáneos:

«Las viejas hoy mueren en el sillón, con la pastillita, despiertan y les dan un vaso de leche y otra pastillita, y pasan el final de sus vidas sin enterarse de lo que ocurre en el mundo. Yo me armé de fuerzas, reivindiqué mis derechos y mis deberes, y me levanté.

Les digo a todos los hijos: en vez de meter a tu madre en una residencia, regálale un Internet, que aprenda a vivir en el mundo de hoy»

Su ejemplo y decisión han inspirado a muchas personas aunque ella nunca lo hubiese imaginado. Así inauguraba su blog:

«Amigos de Internet, hoy cumplo 95 años. Me llamo María Amelia y nací en Muxía el 23 de Diciembre de 1911. Hoy es mi cumpleaños y mi nieto como es muy cutre me regaló un blog. Espero poder escribir mucho y contaros las vivencias de una señora de mi edad»

El éxito fue brutal y la repercusión a nivel mundial. Esperaban tener menos de una decena de seguidores y se encontraron con millones de visitas de los cinco continentes. Han recibido premios internacionales y nacionales, pero lo más importante es que lo que nació como un regalo a una abuela triste por la soledad que implica vivir cuando todas tus amigas se han ido, se convirtió en el mejor “elixir de calidad de vida” posible.

Mi blog es para entretenerme y comunicarme con mis blogueros. Y para animar a todos los ancianos a que tengan el Internet. Y para que sus familiares hagan un esfuerzo por enseñarles. Así podrán conocer gente nueva, comunicarse y aprender cosas todos los días. A mí me sacó 20 años de encima. Todos los ancianos con un Internet.

Mis blogueros son la alegría de mi vejez. Yo no sabía que había tanta bondad en el mundo. Supisteis que necesitaba comunicación y me disteis esa alegría.

La abuela bloguera es una desertora del concepto de vida oficial para los ancianos. Y no es la única. Ya hemos hablado de iniciativas como la ecoaldea para mayores donde estas mujeres se han organizado para vivir independientes sin soledad y siendo útiles a los demás.

Hay vida más allá de los 65 y la madurez es también una época de heroicidad, de análisis agudos de la economía, de entrega máxima, de la sabiduría de «la bruja», de asesorar a personas más jóvenes, de recoger frutos, de inventar cosas como el Boc’n roll esta abuela catalana y su nieto, y de emprender proyectos y aventuras con todo lo aprendido en la vida.

La abuela bloguera ha demostrado que no hay límites mientras haya aliento, pero su experiencia ha sido posible gracias a su FAMILIA que la cuidaba, apoyaba, impulsó el blog y le transcribía los artículos.

Es a ellos también a quienes extendemos nuestro agradecimiento por su actitud y por su ejemplo que se refleja muy bien en las palabras póstumas en el blog de su abuela:

«Su familia, nuestra familia, os queremos agradecer a todos vosotros estos 880 días de blog que la hicieron muy feliz, estas muestras de cariño y este apoyo fundamental para que disfrutase como nunca de sus últimos años.

No estoy triste, para nada. No sé porque, pero no lo estoy. La vida no dura 150 años y la abuela ya nos había pegado muchos sustos. Pero la vida es para vivirla y ella la vivió con intensidad siempre. Y cuando una persona fallece a los 97 años habiendo vivido con intensidad desde el principio hasta el final su vida, no se puede estar triste.

Donde la abuela esté, ella leerá todos los comentarios, no dejará ni uno sin leer, eso seguro. Se reirá con algunos, aprenderá cosas nuevas con otros, se cabreará con los «malas lenguas»… y será feliz leyéndolos todos.

DISFRUTAD DE LA VIDA Y DE LOS ABUELOS»

Y como homenaje a su abuela han creado un premio con su nombre destinado a aquellos ancianos que se animen a escribir su propio blog con el siguiente objetivo:

“No dejar que la labor de nuestra «abuela bloggera» cayera en el olvido y al mismo tiempo de descubrir y disfrutar nuevos blogs de nuestros mayores que nos aporten su experiencia y sabiduria… No hay nada más cruel que un anciano inactivo, con la sensación de sentirse inservible. Esto ella lo supo comprender muy bien»

En este blog creemos que otro mundo es posible y para ello la entrada en la vida y la salida deben mejorar. ¿Hacia dónde? Simplemente que la sociedad tenga presente que somos PERSONAS de principio a fin.

Abajo tenemos 2 entrevistas a la abuela bloguera en TV y el vídeo homenaje de su familia.

Sitio oficial: A mis 95 años y premio con su nombre
Más información: El Mundo y entrevista
En El Blog Alternativo: Seniors

pinit fg en rect gray 20 - LA ABUELA BLOGUERA: su ejemplo y el de su familia
 

7 Responses

  1. hana

    8 junio 2009 00:44

    Gracias a vosotros he encontrado este magnifico blog , una lastima que su autora haya fallecido , pero de todos modos lo sigo leyendo y lo leeré entero y me encanta las cosas que contaba esta mujer , la admiro mucho.

  2. maria jose

    3 enero 2012 13:41

    todos teniamos que tener la misma consideracion con las parsonas mayores y no aislarlas del mundo

Comments are closed.