Del 29 de mayo al 7 de junio se celebra el 16º Festival Internacional de cine de Medio Ambiente de Cataluña, con más de 95 proyecciones de acceso libre. El cine es una excelente herramienta para fomentar la educación en valores ambientales, para invitarnos a la reflexión y al diálogo, para analizar y debatir.
Daphne Zuniga, a la cual seguro que habréis visto en series tan conocidas como por ejemplo Melrose Place o One Tree Hill… inaugurará el acto, hablándonos sobre la “Justicia Medio Ambiental” y como afecta el medio ambiente en nuestra salud y nuestra alimentación. Daphne además de actriz, es miembro fundador de ECO (Earth communications Offices), organización que se ha dedicado durante unos 20 años a inspirar a actores, directores, músicos y creativos a que usaran su talento especial para motivar e inspirar a la gente a proteger el medio ambiente.
Otros de los invitados estrella al festival son los organizadores del Festival Sundance de cine y el Redford Center Preserve, que hará el estreno europeo de algunas de sus producciones -”Goliath” y “The unforeseen”-, impulsadas por Robert Redford.
Esta nueva edición cuenta con secciones como la Oficial Competitiva, Premiere (estrenos mundiales, europeos y nacionales), Campana (infantil) y Focus Internacional (una visión actual del estado del planeta), también dará cobertura a cortometrajes nacionales e internacionales, de ficción, animación y documental. En esta edición se tratarán temas tan significativos como el cambio climático, nuevos movimientos ecológicos, la supervivencia, la aventura o la especulación.
En el Teatre Modern del Prat de Llobregat y las Salas Triangle y Diagonal Mar del FNAC de Barcelona podremos ver largometrajes de ficción y documentales. De entre todas las propuestas destacan:
- I am because we are de Nathan Rissman: proyecto de Madonna sobre Malawi, donde se quedó prendada de la belleza y pobreza extremas, y en el que se presenta el escenario de un país lleno de huérfanos a raíz de la alta mortaldad del sida.
- The garden (2008), de Scott Hamilton Kennedy. Se relata la vida en una comunidad de granjeros que con tierra esteril consiguen desarrollar un espacio de producción sostenible. Este film estuvo nominado al Oscar.
- Trouble the water (2008), de Carl Deal y Tia Lessin. Explica la resistencia de una familia al huracán Katrina. Este film también estuvo nominado al Oscar.
- Earth days (2009), de Robert Stone
- Home (2009), de Yann Arthus-Bertrand.
En el Artesà del Prat de Llobregat, al aire libre se presentará una propuesta curiosa de Isabella Rossellini, Green porno, una serie sobre los comportamientos sexuales de distintos animales.
La selección oficial de quienes participarán en la competencia, incluye premios en las siguientes categorías:
- Sol de Oro al Mejor Documental Internacional
- Sol de Oro al Mejor Documental Nacional
- Sol de Oro al Mejor Cortometraje
- Sol de Oro a la Mejor Animación
- Sol de Oro del Festival Premio Ciudad del Prat
- Green Film Award 2010’.
En este podéis consultar el programa completo del festival. Seguro que encontráis más de una propuesta apetecible.
Después de esta celebración parece que se realizará una Muestra itinerante en el Estado Español, Europa y América con todos los films premiados y una selección de los films que hayan participado en el certamen.
Aprovechemos, un año más, la oportunidad que nos brinda este festival, de reflexionar sobre nuestra relación con nuestro entorno natural, ecológico, social o cultural; de una forma agradable a través del espectáculo y el cine.
Esta iniciativa se ha hecho con el soporte de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament del Prat de Llobregat, Td8 Televisión y Odisea, entre otros.
Sitio Oficial: Ficma