«CUÍDAME: guía para madres y padres» en pdf y varios idiomas

, , 24 Comments

guia pediatria1 - "CUÍDAME: guía para madres y padres" en pdf y varios idiomas

PDF

El Gobierno de Aragón ha editado “CUÍDAME: guía para madres y padres. Los cuidados después del parto y los primeros años de vida” que es un librito de 96 páginas que trata todos los aspectos relacionados con la llegada a casa de un bebé: su alimentación, desarrollo y salud.

La guía está disponible en español, árabe, rumano y francés.

Lo he leído con todo el escepticismo que aplico a las informaciones oficiales relacionadas con el mundo de los bebés y esperando encontrar críticas y prejuicios infundados a la crianza natural, pero debo reconocer que me he llevado una gran sorpresa y que la guía es EXCELENTE.
Pedagógica, comprensible, bien estructurada, breve, seria y sobre todo respetuosa 100% con las necesidades de los bebés que son personas desde que nacen.

Sus consejos sobre lactancia materna, colecho (dormir con los hijos), coger al niño en brazos sin miedo a malcriarlos, portabebés, no usar chupete y cómo adaptarnos a los despertares naturales de los bebés por la noche y atender siempre su llanto, son tan poco habituales dentro de la pediatría oficial que recomiendo leer en profundidad esta guía no sólo a todos las familias nuevas, sino a todos los profesionales de sanidad: pediatras, ginecólogos, enfermeras, … para que eliminen prácticas anti-mamíferas y adiestradoras y vean que la crianza natural es también científica y no un capricho de padres hippies, alternativos y consentidores.

El grupo de trabajo de está guía está compuesto por pediatras, psiquiatra, matrona, farmacéutica, enfermera y la bióloga Mª Jesús Blázquez del grupo de lactancia VÍA LÁCTEA de Zaragoza, uno de los más veteranos y activos de España y una gran experta en lactancia materna y maternidad. Este es un artículo suyo.

La guía está ilustrada con bellísimas fotos de madres y padres con sus hijos en brazos y no las típicas escenas de bebés solitos en carritos o hamacas y un chupete o biberón, con multitud de imágenes de lactancia materna en diferentes posturas y hasta lactancia gemelar y, lo más novedoso en un libro pediátrico, ,tiernas fotos de colecho junto con los pertinentes consejos para realizarlo correctamente y de forma segura.

Estas son algunas de las afirmaciones que más me han agradado:

El llanto es el recurso que tienen los bebés para manifestar lo que les pasa, ya sea físico o emocional, y por lo tanto necesita una respuesta. El bebé expresa con su llanto lo que siente, ya sea hambre, frío o calor, cansancio, gases, dolor, incomodidad por tener el pañal sucio, la ropa muy ajustada, por el roce de algún objeto, por la necesidad de contacto físico con sus padres o, simplemente, porque necesita que le mimen. No existe el llanto inmotivado; es la manera de reclamar mayor frecuencia de alimentación y cuidados.

Cuando un bebé llora no lo hace por capricho. Cógelo en brazos cuanto antes y procura comprenderlo. Los niños a los que al nacer se les permite un contacto piel con piel con sus madres, durante los primeros 90 minutos de vida, lloran menos veces y durante menos tiempo que los que son separados de ellas. Tener el bebé en brazos no lo malcría; al contrario, aumenta la confianza en sus padres, se relaja y aprende formas de comunicación. Si el bebé tiene hambre dale de nuevo el pecho

Compartir cama favorece la lactancia materna, aumenta el descanso materno, facilita la conciliación del sueño del bebé, y disminuye su llanto.

No atender su llanto nocturno puede ser vivido por el bebé o el niño como rechazo o negación de sus emociones y necesidades afectivas.

Es conveniente que reflexionéis sobre cuánto tiempo dedicáis a estar con vuestro bebé. Vuestro hijo os necesita, y si no tiene mucho contacto de día lo buscará de noche. Hay que aumentar el contacto y la atención diurna.

Por tanto, agradecemos de todo corazón al Gobierno de Aragón por publicar esta guía gratis y en varios idiomas, y le felicitamos por la sabiduría, valentía y conciencia al avalar una crianza natural y amorosa en consonancia con las verdaderas necesidades de los bebés mamíferos, pero en contra de una sociedad des-madrada e incluso de algunas recomendaciones de la AEP (sueño, colecho).

En este blog defendemos que otra crianza y otro mundo es posible y hemos augurado una revolución en este terreno, pero no esperábamos tal apoyo oficial tan pronto.

Estamos asistiendo a cambios profundos: parto natural de gran belleza en la TV, una guía pediátrica con consejos de crianza natural gratuita, … Si seguimos así, conseguiremos hasta tener una baja maternal cercana a los países nórdicos (1 año y más) e incluso se la cogerá alguna ministra para dar «ejemplo» de maternidad libre y consciente.

¿Llegará el día en que la “Crianza feliz” de Rosa Jové, junto con su “Dormir sin lágrimas” y el “Bésame mucho” de Carlos González estarán totalmente asumidos en nuestra sociedad?

Esto es el principio…

Y este es el índice de la guía:

01 Cuidados de la madre
1.1 ¿Qué le pasa a mi cuerpo después del parto?
1.2 Cuidados generales

02 Cuidados del recién nacido
2.1 ¿Cómo es tu bebé?
2.2 Sus cuidados
2.3 Atención sanitaria

03 Alimentación
3.1 Lactancia materna
3.2 Introducción de alimentos
3.3 Recomendaciones para una dieta saludable

04 Crecimiento y desarrollo del bebé
4.1 Crecimiento físico
4.2 Desarrollo psicomotor
4.3 Desarrollo afectivo y social
4.4 Etapas del desarrollo
4.5 El sueño de tu bebé

05 Atención sanitaria del niño
5.1 Control sanitario del niño
5.2 Problemas de salud más frecuentes
5.3 Situaciones que exigen una consulta inmediata a los servicios médicos

06 Accidentes en la infancia
6.1 Prevención de accidentes infantiles
6.2 Riesgos ambientales

07 Inscripción del nacimiento

08 Direcciones y teléfonos de interés

PDF DE LA GUÍA

pinit fg en rect gray 20 - "CUÍDAME: guía para madres y padres" en pdf y varios idiomas
 

24 Responses

  1. Anto

    2 junio 2009 16:28

    Esta guia no me ha podido llegar en mejor momento, mi hermana y cuñada estan por dar a luz en estos meses, y precisamente queria comentarles sobre la importancia de la lactancia, apego y por supuesto no dejar llorar a los bebes.
    Voy a imprimirla y comentarlas con ellas, creo que resume muy bien lo mas importante en cuanto a crianza.

  2. Juanjo

    2 junio 2009 19:54

    En la Liga para la libertad de Vacunación te recomiendan la página:
    http://www.autismautoimmunityproject.org/
    Y los servidores americanos NO la cargan. ¿Tanto molesta que relacionen vacunas con autismo?
    ¿Por qué los países sin vacunas no tienen autistas ni alzeimer?

  3. Can-Men

    2 junio 2009 20:13

    Hola Juanjo

    Trataremos este tema en el futuro con varios documentales al respecto para que la gente tenga más información al respecto y pueda discernir mejor, pero tienes mucha información por internet de «todos los colores».

    Saludos

  4. Mónica

    3 junio 2009 12:58

    Gracias por difundir la info sobre esta guía. Está muy bien tener todo juntito sin tener que bombardear a los recientes padres con libros de todo tipo con los diferentes temas que toca.

  5. Marisa

    17 junio 2009 17:00

    no he conseguido descargarme la guia y me interesa mucho.

    ¿Alguien me la puede pasar? gracias

  6. Can-Men

    17 junio 2009 18:18

    Hola Marisa y Alba

    Han cambiado los enlaces. Son estos:

    Merece la pena imprimirla y leerla

    Saludos y esperamos que os sea útil

  7. Alba

    17 junio 2009 19:16

    Hola, soy maestra de Audición y Lenguaje y voy a ser mamá. Me gustaría poder leer esta guía, pero desafortunadamente no puedo descargarla. ¿Podríais pasármela o decirme dónde encontrarla?
    Gracias de antemano

  8. Naima

    29 enero 2018 19:08

    Hola, quisiera descargar la guía “CUÍDAME: guía para madres y padres” pero no me aparecen los enlaces, gracias y un saludo.

Comments are closed.