10º Día Mundial de LOS DERECHOS DEL NACIMIENTO (1/2)

, , 6 Comments

derechos nacimiento1 - 10º Día Mundial de LOS DERECHOS DEL NACIMIENTO (1/2)

«Lo que ocurre en los paritorios se parece tanto a un nacimiento
como la inseminación artificial a la relación sexual,
o la alimentación a través de un tubo al acto de comer»
R. Laing, psiquiatra

Al igual que Don Quijote contra los molinos, hay cruzadas tan anti-Sistema, anti-procedimientos habituales y anti-conocimientos populares que durante años predican en el desierto, pero sin desfallecer y sin bajar la voz.

Una de estas cruzadas es defender los derechos de los bebés desde el mismo momento en que sus padres deciden darle la oportunidad de nacer.

La lucha contra la excesiva medicalización de la gestación y el parto, la ruptura de un momento cumbre en la vida, la separación del bebé de la madre tras el nacimiento y la crianza des-tetada y des-madrada eran hasta hace poco una batalla incomprendida, políticamente incorrecta y molesta para todos: familias ciegas y sin conocimientos sobre estas etapas, Sistema patriarcal (madres incluidas) y obstetricia acomodada en sus rutinas obsoletas.

Pero los tiempos cambian y las evidencias científicas, emocionales, naturales y éticas acaban dando la razón a esos “Guerreros de la oxitocina”.

El día 7 de Junio ha sido declarado por la Plataforma pro Derechos del Nacimiento y propuesto a la O.M.S. cómo «Día Mundial de los Derechos del Nacimiento» y podemos afirmar que es el día más importante del año porque de su cumplimiento depende nuestro futuro.

La experiencia de los primeros años de vida (concepción, nacimiento y primera infancia) deja una huella imborrable y una influencia de tal dimensión en la persona, como hemos apuntado en “Paz y crianza”, que es importante que reflexionemos y tengamos en cuenta estos derechos si de verdad queremos un mundo mejor.

La Plataforma Pro Derechos del Nacimiento fue formada hace ya una década por un grupo de padres y profesionales de diversos campos con el objetivo de crear una “Nueva Cultura del Nacimiento”, denunciar públicamente la situación que viven muchas madres y sus recién nacidos en el momento de dar a luz, aportar información y formación sobre estos temas y apoyar a los padres que quieren proporcionar a su hijo una mejor bienvenida a la vida.

La presidenta de la Plataforma, Ángeles Hinojosa, explica en esta entrevista la situación actual de los partos, sus consecuencias y sus soluciones.

Y estos son sus 10 mandamientos que, aunque hoy en día ni se cumplen mayoritariamente, ni se comprenden todos como se ve claramente en el parto del anuncio de Coca Cola, en la parodia de los Monty Phyton y en el documental «El negocio del nacimiento«, auguramos que en pocos años serán tan obvios que los ciudadanos del futuro se preguntarán qué tipo de bárbaros trataban a sus crías de la forma contraria:

LOS 10 DERECHOS DEL NACIMIENTO

  1. El bebé tiene derecho al reconocimiento de su capacidad física y
    emocional
    , en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el tránsito entre ambas.
  2. El bebé intraútero tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestación.
  3. El bebé y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compañía en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiológica. Un bebé y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos.
  4. El bebé y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y después del nacimiento-parto
  5. El bebé y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y días siguientes al nacimiento. Ninguna exploración ni estancia hospitalaria justifica la separación de ambos.
  6. El bebé tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer año. A que durante su estancia en hospital se respeten los «10 pasos para una lactancia feliz» establecidos por UNICEF y la OMS y recomendados por la Asociación Española de Pediatría.
  7. El bebé tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mínimo, durante el primer año. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto íntimo con su bebé cuanto crea necesario.
  8. El bebé prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones optimas de salud. Ninguna unidad de neonatología es más saludable para el bebé que la piel materna.
  9. El bebé tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en el la seguridad y la confianza.
  10. El bebé tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la información relacionada con su bienestar.

Sitio oficial: Plataforma Pro Derechos del Nacimiento y El impacto de nacer
En El Blog Alternativo: Parto
En El Blog Alternativo: 10 mandamientos de la crianza e infancia que todos los gobiernos deberían cumplir
En El Blog Alternativo: «La crianza feliz» de Rosa Jové

pinit fg en rect gray 20 - 10º Día Mundial de LOS DERECHOS DEL NACIMIENTO (1/2)
 

6 Responses

    Comments are closed.