AFGANISTÁN
HAITÍ
Cada minuto una mujer muere a causa de su embarazo
en alguna parte del mundo
Mientras las mujeres de los países desarrollados reivindicamos partos más naturales y respetados, las de los países pobres luchan por vivir y que se les trate como personas. Y el Día de los Derechos del Nacimiento es para todas.
Cada minuto una mujer muere a causa de su embarazo en alguna parte del mundo, 500.000 mujeres al año según la OMS, y por ello mejorar la salud materna y reducir la mortalidad, lesiones y discapacidades relacionadas con el parto debería ser uno de los objetivos más importantes de los organismos internacionales.
Aquí vemos dos ejemplos: desatención en Afganistán y mala atención en Haiti.
AFGANISTÁN
Las mujeres afganas viven en una auténtica cárcel y tienen prohibido pasear solas por la calle, trabajar, estudiar e incluso recibir asistencia médica salvo en hospitales destartalados sin agua, ni electricidad, ni quirófano al que sólo se va a morir. Sólo los médicos varones tienen derecho a ejercer en los hospitales, pero no pueden atender ni a operar a una mujer.El 97% de las mujeres afganas dan a luz en sus casas porque tienen prohibido acudir a médicos varones y las pocas que van al hospital paren en circunstancias tan penosas como las de la foto en que las médicas difícilmente podrán hacer un buen trabajo sin maniobrabilidad y encerradas en burkas.
HAITI
La foto corresponde al Hospital de Maternidad de Puerto Príncipe, Haití, y fue premiada con el premio Pulitzer 2009.Sin demasiada higiene, sin intimidad, sin respeto al proceso de parto ni a la mujer, sin el reposo necesario, … Allí hay que parir como en una fabrica e irse pronto a casa para que otra ocupe una camilla todavía caliente.
Las injusticias y desigualdades en el mundo siguen siendo dramáticas.
La intelectual francesa Christine Delphy advertía que queda mucho trabajo por hacer a favor de las mujeres porque “aunque haya mucha ministra, la pobreza aun lleva faldas«, y lo mismo podemos aplicar al tema del parto.
Nuestros derechos para parir con oxitocina natural en Occidente deben ir unidos a los de ellas para parir de forma segura y digna en los países del Sur.
Ojalá muy pronto todas estas mujeres suban muchos escalones en supervivencia y calidad de cuidados médicos y cumplan los requisitos de la OMS de atención al parto, y nosotras descendamos algún escalón de sobremedicalización y sus peligros y también cumplamos las mismas recomendaciones.
Porque todas somos mamíferas y todas podemos parir con total seguridad y respeto en un mundo más sabio que proteja lo más importante: la maternidad, el nacimiento y los bebés.
Vía fotos Afganistán: Presentación de Puri Gonzalo
Vía foto Haiti: Bebés y más
En El Blog Alternativo: Parto
8 junio 2009 09:09
A pesar del error de las fotos, que puede llevar a confusión (en haití no llevan burka), el artículo es muy interesante.
8 junio 2009 10:03
Bueno, las fotos con burka son de Afganistan… En Haití obviamente no llevan burka. Es francamente desolador que todavía existan cosas así y que en el primer mundo nos preocupemos de cosas baladís. Nuestro primer objetivo debería ser la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo.
Por desgracia el sistema mundial basado en la explotación de una parte para beneficio de otra nos está llevando donde nos está llevando.
Saludos
8 junio 2009 12:54
Gracias a ambos por vuestros comentarios.
He añadido el país encima de la foto para que no haya confusiones.
Saludos
24 junio 2011 20:20
Los mejores y los peores países para nacer
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/los-mejores-y-los-peores-paises-para-nacer