«Deshidratar» es una antiquísima forma de secar los alimentos para conservarlos con sus propiedades nutricionales.
Ya hemos visto deshidratadoras eléctricas pero la forma tradicional y más natural es el secado al sol.
Mi abuela y mi padre siempre han secado tomates para las sopas de invierno en una simple rejilla, pero si queremos deshidratar mayores cantidades, en este vídeo nos enseñan de forma muy gráfica y fácil a construir una deshidratadora de gran tamaño.
Está realizado por CONAFOR, la Comisión Nacional Forestal mexicana, y ellos explican que así se secan frutas, verduras, carnes y hierbas que pueden durar hasta 1 año.
Las instrucciones son estas:
- La estructura es de madera o metal
- La parte horizontal, llamada colector, mide 2 m x 1,05 m y sirve para captar los rayos del sol que calientan el aire que sube por las bandejas. Tiene una ligera inclinación hacia delante y por eso las patas delanteras miden 35 cm y las traseras 40 cm. Se forra de plástico negro para absorber el calor
- La parte vertical mide 1,25 m x 30 cm
- Las bandejas miden 1 m x 30 cm, tienen una malla de mosquitero y se colocan a una distancia de 15 cm entre una y otra
- Al final, se forra toda la deshidratadora con plástico transparente para evitar las “visitas” de insectos y polvo y que salga el aire caliente
- Y simplemente debemos de colocarla al sol y moverla 3 veces al día siguiendo la inclinación del sol
Una gran idea para aprovechar al máximo los frutos de la tierra para todas las estaciones del año y de forma casera.
En El Blog Alternativo: Deshidratadoras eléctricas (1/2)
14 mayo 2010 01:31
me parese algo fantastico
31 marzo 2011 05:18
esto es interesantisimo y de gran utilidad en mi ejido, pues vivo en San Buenabentura, hay muchas huertas de mango, y cuando no es costeable, ni se corta, echandose a perder toda la cosecha.¿como deshidrato mango? Gracias
10 noviembre 2012 17:56
podria ser un proyecto
23 enero 2013 20:22
Hola! está muy bueno, si alguien lo ha hecho me gustaría saber si me pueden ayudar con unas dudas: si funciona bien aunque no reciba el sol de todo el día, y cómo hace para perder la humedad, si hay que ventilar durante la noche o algo así. Muchas gracias
6 abril 2013 17:55
Hola Coty. Mira, ayer comenzé a fabricarlo y sobre la humnedad que comentas, me seguramente si en lugar de plástico se recubre la estructura con triplai o una hoja metálica en lugar del plástico, no habrá humedad o habrá mucho menos. Lo que mantiene la humedad es el plástico. En la parte de arriba (por donde se recibe el Sol) puede llevar vidrio, o si se evita todo el plástico y sólo se deja el de arriba también disminuye muchísimo la humedad.
23 enero 2013 20:26
Así como cuando se secan al aire libre, habrá que cubrir el aparato del rocío amanecer?
22 mayo 2014 17:32
necesito una deshidratadora par pures
23 mayo 2014 12:49
Hola:
En el siguiente enlace hay deshidratadoras pero desconozco si te sirven para purés
18 diciembre 2015 05:34
Cuantos días hay que ponerlo al sol o como se que ya están listos por ejemplo los tomates, y como lo empaco para guardarlo
18 diciembre 2015 11:01
La cantidad de días al sol va a depender muchísimo de si hace mucho o poco sol y también depende de si hemos cortado las rodajas del tomate más o menos gruesas. De todas maneras lo vas a notar enseguida solo con tocarlos. Para guardarlos te acosnsejo hacerlo dentro de un saco o una malla. Si los dejas en un bote se pueden estropear porque es muy fácil que quede una pequeña humedad en los tomates.
7 julio 2016 18:04
Quiero un acesoramiento para hacer una pequeña planta deshidratadora de carne de vacuno en Bolivia. O algunos enlaces sobre el tema