Reduce el cambio climático: vive conscientemente

, , 8 Comments

ninos medioambiente - Reduce el cambio climático: vive conscientemente
Seamos como niños cuidando nuestro
más preciado tesoro con imaginación y amor: La Tierra

El cambio climático es la modificación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana.

Parece ser que es debido a la incidencia de los gases invernadero como el dióxido de carbono (CO2), que es el principal gas generado por la mano humana, liberado al quemar combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas natural), los Cloroflourocarbonos que son los gases que se utilizan para los sistemas de  refrigeración y de aire acondicionado, el óxido nitroso y el metano (también contribuye a la destrucción de la capa de ozono) que se generan tanto en explotaciones ganaderas como con los fertilizantes de uso agrícola.

De hecho, gracias a los gases invernadero que retienen el calor junto a la atmósfera, la cual actúa como cubierta protectora y transparente y permite pasar la luz del Sol, ha sido posible la vida en la Tierra.

Este es un proceso natural y positivo hasta que, a partir de la revolución industrial en el siglo XVIII, la sociedad humana genera con sus acciones un incremento progresivo de las concentraciones de estos gases.

El incremento de las emisiones de gases procedentes de las combustiones puede provocar un desequilibrio térmico en el sentido de producir un aumento futuro de la temperatura, con consecuencias desastrosas en relación a distintos aspectos tanto de tipo biológico como socioeconómico.

El calentamiento global nos afecta en cuanto a:

  • Salud, en el caso de las olas de calor, problemas de alergia o deslocalización de infecciones como la malaria
  • Recursos Hídricos, por la variación de los regímenes de lluvia, reducción de los glaciares, por la calidad del agua, por las crecidas de los ríos y por el aumento de la evaporación de la humedad del suelo
  • Recursos forestales y agrícolas por el incremento de los incendios, por el aumento de plagas o por cambios de hábitats naturales (bosques típicos de una zona desaparecen de allí para ir a otra zona más adecuada para ellos al cambiar la climatología ).
  • Zonas costeras, con las inundaciones de zonas extensas situadas a nivel del mar por el incremento del nivel del mismo de 15 a 90 cm, y el incremento de la vulnerabilidad de los humedales
  • Especies animales y vegetales que se ven especialmente afectados cuando no tienen la posibilidad de desplazamiento a nuevos hábitats (oso polar).
  • Incremento de la frecuencia y la intensidad de fenómenos atmosféricos como las tormentas, los tornados…

Muchos nos preguntamos como hemos podido llegar a esta situación. Seguramente se ha hecho por pura ignorancia, no sabíamos que estábamos generándole a la Tierra ni a nosotros mismos tantos problemas.

A posteriori aunque científicos, ecologistas y técnicos nos has advertido, hemos hecho caso omiso, por desidia por egoísmo o tal vez por inconsciencia.

Todas nuestras acciones tienen consecuencias directas para con nosotros mismos y para nuestro entorno.

Somos corresponsables de todo lo que pasa a nuestro alrededor, sea cerca o lejos, por lo que pensamos, por lo que sentimos y por lo que hacemos. Nuestras actitudes son las que marcan nuestro destino y el de nuestros congéneres.

¿Cómo podemos colaborar para minimizar el cambio climático?

Hay científicos que afirman que tal vez ya es demasiado tarde, que hay que tomar medidas drásticas y aun así puede ser que ya no estemos a tiempo.

La Tierra es un gran organismo que tiene mucha inercia. Esto que aparentemente es positivo ya que significa que cualquier situación es más soportable, se torna en contra porque nos podemos llegar a encontrar en un punto de no retorno tras el cual revertir la situación sea prácticamente imposible, como por ejemplo en el caso de que hayan grandes variaciones en las corrientes marinas responsables de regular la temperatura en diferentes zonas del planeta.

Como no tenemos la certeza de que sea así, debemos unir nuestros esfuerzos para contribuir entre todos, en la medida que nos sea posible, a minimizar nuestro impacto sobre la Tierra.

Actualmente son muy conocidas algunas de las cosas necesarias para paliar el cambio climático.

Hay acciones evidentes, como desplazarnos en bicicleta o utilizar bombillas de bajo consumo, otras no tan evidentes como no dejar el cargador del móvil conectado o no dejar el televisor en «stand-by» y finalmente habrá cosas que nos pueden hasta resultar sorprendentes como disminuir el consumo de agua, que supone un gasto energético debido al consumo de las bombas necesarias para hacernos llegar el agua a casa o comprar productos locales en nuestro barrio (la mayoría de estas cosas ya las hacían nuestros abuelos, de manera intuitiva).

Por tanto debemos VIVIR CONSCIENTEMENTE, para poder ir descubriendo estas diferentes contribuciones a la mejoría de nuestra tierra.

La mejor manera de hacerlo es sometiendo a examen nuestras acciones y las acciones de los demás, en el sentido de averiguar por nosotros mismos y sentir que es lo auténtico y lo que tenemos que hacer en cada momento y en cada situación, redescubriéndonos mientras descubrimos nuestro entorno, tal y como hacen los niños, poniendo todo el empeño y toda la ilusión.

Debemos auto-observarnos y observar nuestro alrededor para hacer examen de conciencia, mirando lo que hacían nuestros ancestros, lo que hacen los más allegados y también, dando una mirada a aquellas culturas en otros países en los que se le da otro valor a la tierra y a las cosas en general, ya sea por obligación, debido a los pocos recursos materiales o por que la vida del planeta es tan sagrada como la suya misma, por que saben que venimos de la tierra y sin ella nuestra vida no es posible y no somos nada.

Aunque a veces pensemos que estamos solos y caigamos en la tentación de pensar que nuestro esfuerzo es en balde, no olvidemos que pequeñas acciones de mucha gente se convierten en una gran acción.

Este post pertenece a la acción «100 posts sobre el cambio climático»

Más Información: Pnuma

pinit fg en rect gray 20 - Reduce el cambio climático: vive conscientemente
 

8 Responses

  1. NEodAni

    17 junio 2009 10:39

    Yo siempre he pensado que la ecología empieza en uno mismo, la gente
    que hable de medio ambiente con un pitillo en la boca ¡mal!
    Me gustaría preguntarte que piensas sobre todas las cosas que se estan
    acumulando repescto al año 2012 ¿ves posible algún tipo de cambio
    drástico para esa fecha? estan muy pesadetes con lo de los mayas y los
    egipcios

  2. Thea

    18 junio 2009 07:52

    Hola. Tienes toda la razón, la ecología debe empezar por uno mismo. Respecto al candente tema del 2012, realmente nadie puede demostrar nada, sino todo son conjeturas. Lo que sí es cierto es que es curioso que economistas, científicos y místicos resalten las mismas tendencias,… de hecho ya ves lo que está pasando con la crisis (oportunidad) de conciencia.
    Personalmente creo que el cambio ya está pasando, sólo hay que ver todo el movimiento que hay y que hace un tiempo no se sabía nada de todo esto. De todas maneras con un poco de paciencia lo veremos. Saludos

    https://www.elblogalternativo.com/2009/05/20/la-realidad-es-una-ilusion-video-de-20-sobre-el-verdadero-funcionamiento-de-nuestro-mundo-mas-alla-de-los-cinco-sentidos/

  3. NEodAni

    18 junio 2009 11:48

    ¡Yo! también pienso bastante eso. Te recomiendo el documental HOME, que descargue y tengo pendiente ver entero (cuesta porke es un poco desanimante el tema) y otro que se llama «La hora 11» que vi ayer y esta solo en cines de America y pronto vendrá para aki, que comenta que no hace falta ninguna profecia cataclísmica para el 2012, la propia humanidad sino es en 10 años, será en 20, se está autodestruyendo «incoscientemente» desde ke inventó la «industrialización» y con ella un proceso de crecimiento «ilimitado».
    De hecho si somos un cáncer para la Tierra, a ella le iria mucho mejor un cambio brusco y sacudirse esta especie agresiva que tiene encima y seguir el próximo millon de años evolucionando otras especies, que aguantarnos a ver si reaccionamos y sobrevivimos. En «la hora 11» explica que los humanos aparecimos aki en los últimos 10 minutos de la historia de cientos de miles de años de la tierra, lo que tenemos una prepotencia terrible y una inconsciencia en la que estamos sumidos, con un ego neurotico y más robotizado que las propias mákinas ke ha construido (me hace gracia la peli Terminator, porke parece un reflejo incosciente de ello)

Comments are closed.