En muchas ocasiones nos quejamos, nos lamentamos por cosas más o menos importantes que nos suceden. Y casi siempre está en nuestras manos tomar una actitud diferente. El argentino Andres Schuschny, del blog Humanismo y Conectividad, nos propone una lista inacabada de cosas que podemos hacer, y a la que puedes añadir tus ideas, para disfrutar de una vida más plena:
- Dejar de ver la televisión.
- Dejar de comer comida rápida.
- Dejar de comer pizza y comidas fritas.
- No conducir el automóvil cuando se puede ir a lugares a los que se puede ir andando de a pie o en bicicleta.
- Leer por lo menos 1 libro al mes.
- Tomar clases en lo que nos interese o por lo que sintamos mucha vocación.
- Trabajar lo suficiente para mantenerse. Nunca atarse a un trabajo que no paga lo suficiente sin importar su naturaleza.
- Pagar las deudas y procurar no endeudarse. Para ello se debe evitar realizar gastos innecesarios, de carácter suntuario. Ello lo hará a uno más consciente de lo que necesitamos o no.
- No comprar un automóvil a crédito ni que sea caro (y que consuma más combustible).
- Despertarme temprano, y tener todo el trabajo realizado lo más rápidamente posible. Eso, obviamente, incluye a las tareas domésticas.
- Beber menos alcohol y procurar no fumar.
- Procurar no consumir drogas.
- No comer alimentos con alta fructosa, jarabe de maíz, etc.
- No beber bebidas o refrescos, especialmente si están azucarados.
- No comer alimentos con alto contenido de azúcar.
- No beber más de 1 vaso de jugo por día.
- Párarse recto y tener una buena postura.
- Mirar a la gente a los ojos cuando me hablan.
- Sonreír más seguido.
- Ser más cortés.
- Mantener las promesas realizadas.
- Tomar un buen desayuno.
- Procurar hacer ejercicio al menos 3 días por semana.
- Moverme a pie lo más posible.
- Procurar escribir siempre con correcta ortografía y gramática.
- Procurar nunca hablar mal de una persona que no está presente aunque siempre sentirme libre de decir buenas cosas sobre una persona que no está presente.
- Intentar no hacer chismes y abrir la bocota con menos frecuencia.
- Nunca juzgar más duramente a otras personas que lo que uno se juzga a sí mismo.
- Intentar comprometerse con algo cada año y cumplir en realizar algo pequeño cada día.
- Promover el apoyo mutuo y voluntario.
- Perdonar, pero nunca olvidar.
- Mantener la menor cantidad de secretos posibles, en secreto.
- A pesar del item anterior, tener algunos amigos secretos.
- En forma educada decirle a la gente que no puedes traicionar la confianza de mis amigos si me preguntan acerca de sus secretos.
- El voluntariado y el activismo es mucho más importante que el votar. Si tienes tiempo para algo, actuar es mejor que votar, lo que hace la diferencia.
- Privadamente, cuestionar mis valores y mi ética, aunque sea de vez en cuando.
- Evitar cuestionar los valores de otras personas, especialmente en público.
- Escuchar más de lo que hablo.
- Procurar contabilizar las calorías que consumo por día (aunque sea aproximadamente).
- Procurar contabilizar el número de calorías que quemo por día (aunque sea aproximadamente).
- Si quiero perder peso, quemar un poco más de las que consumo. Si quiero subir de peso, consumir un poco más de lo que quemo. Cuando esté satisfecho con mi peso, tratar de mantener la misma cantidad que consuma.
- Si me peso, escribir el peso en una planilla de cálculo.
- Nunca permitir que la policía me tenga que buscar, a mi auto, o a mis pertenencias.
- Nunca decir a otras personas que lo que pienso de ellos o de algo que están haciendo es inmoral o antiético.
- Mantener mis valores y cultiva mi espiritualidad en la forma personal que yo considere. Utilizar esos valores para dirigir mis propias acciones.
- Procurar contribuir a cuidar a las personas de edad avanzada, lo que supone pasar tiempo y conversar con ellos.
- Evitar ir a lugares donde tengas que hacer colas o esperar.
- Ayudar a tus amigos en la medida de mis posibilidades, no competir implícitamente con ellos.
- Evitar mentir.
- No pretender ser mejor de lo que sienta que soy. No pretender ser más exitoso o popular. Supongo que eso viene solo.
- No tratar a otras personas como si fuera mejor que ellas. Tratarlas como si ellas fueran más exitosas y populares que yo.
- No alardear de mi talento. Procurar que las demás personas se sorprendan por sí solas cuando lo descubren.
- Sentarse erguido.
- Mantener mi casa limpia y ordenada.
- Mantener el un auto o la oficina, también, limpios y ordenados.
- Bailar cuando pueda. Cuando tenga tiempo, tomar lecciones de baile (me encantaría aprender a bailar el tango)
- Pregúntale a otras personas, amigos, compañeros de trabajo, supervisores, etc. cuál es su libro favorito y, procurar leerlos.
- Pregúntales acerca sus canciones favoritas o grupo musicales, y procurar escucharlos.
- Pregúntales de sus películas preferidas, y procurar verlas.
- No ser tímido ante las cámara fotográficas y de vídeo. Ser espontáneo.
- Hacer un presupuesto y procurar seguirlo.
- Decir “Te quiero” o “Te amo” a menudo a la gente que quiero o amo.
- Siempre apagar las luces al salir de una habitación, a menos que, por supuesto, haya otros que están en ella.
- Procurar ser consciente de ahorrar energía eléctrica, agua, gas, petróleo y cualquier otro recurso que sea no renovable.
- Haz alguna cosa gratis, de esas que no reporten ningún beneficio.
- Lo importante es saber cultivar la voluntad. La clave es la templanza.
- Tomar las decisiones con el corazón antes que con la razón.
¿Que te parece? ¿Quitarías o añadirías algo?
Y si las añadimos a las 100 ideas para simplificar la vida conseguiríamos que ésta sea simple y plena. Un gran objetivo.
22 junio 2009 02:03
Muchas gracias por viralizar el contenido de mi blog. Felicitaciones por la excelente página que tienen!!!
Les mando un gran abrazo
Andres
22 junio 2009 11:03
muy buena la lista yo añadiria, no tomar las cosas personles !
21 septiembre 2011 09:17
Muchas gracias Andres,a veces hacemos cosas que no sirve y sin darnos cuenta,porque estamos viviendo en una sociedad con una velocidad y muchas cosas lo queremos tenerlo ya.
7 enero 2013 20:16
Muchas gracias! Excelente lista!
10 enero 2013 17:38
A esa lista tan extensa como curiosa se le puede añadir el punto de:
– estaré callado al menos una vez por semana
Eso que en el Yoga se conoce como la práctica de mouna: manener el silenecio. No solamenet no hablar con otras personas, sin que ambién intentar silenciar en la medida de lo posible el parloteo interno.
Pero sin represiones ni agresividad. Con un poco de experiencia empezaremos a ver lo que ocurre en nuestro espacio de consciecia.
Gracias por esa entrada tan buena.