
¿Por qué es tan difícil la felicidad? Porque la esperamos.
Observad y veréis: esperáis encontrar el gran amor, esperáis encontrar el éxito, esperáis encontrar la fortuna, la gloria, y si no vienen, os sentís desgraciados. Algunos incluso van a consultar clarividentes, a astrólogos que les dicen: «Pues sí, el amor vendrá, el éxito llegará. Dentro de un mes, de un año, cuando tenga lugar determinado tránsito de planetas, o tal conjunción ya veréis, todo cambiará. Y de este modo se tranquilizan, recobran la esperanza y siguen aguardando.
Pues bien, la felicidad no es algo que dependa del exterior. La felicidad es un estado de consciencia que depende de nuestra correcta comprensión de las cosas. (…) Hemos venido a la tierra para aprender y perfeccionarnos. Pero, ¿cómo perfeccionarnos sin tener cada día nuevos problemas que resolver?
OMRAAM MIKHAEL AIVANHOV
La verdad es que es difícil encontrar textos de Aivanhov que no te lleguen al corazón. El texto de arriba es el comienzo de su libro «El deber de ser feliz» y en él el maestro francés nos dice algo que la sabiduría popular reconoce desde hace tiempo: la felicidad viene precisamente cuando no la esperas…
Pero, además, Aivanhov realiza un ataque para mí muy significativo contra los «astrólogos»….
Aclaremos rápidamente el tema: para mí no tiene nada que ver la Astrología con mayúsculas realizada por auténticos profesionales con la que vemos todos los días en las columnas de los periódicos pronósticándonos el día a día con una desverguenza palmaria.
La verdadera Astrología es mucho más que eso: es un análisis en profundidad y PERSONALIZADO del ser humano en todas sus facetas. Una correcta lectura de una carta astrológica nos puede servir para evolucionar como seres de luz en todas las facetas humanas… y llegar a fundirnos nosotros mismos con la Felicidad.
Pues ése es el secreto: cuando ves a la felicidad como algo externo a tí esperas a que venga o vas a por ella, pues crees que no está en tu ser. Pero cuando aceptas que tanto las dificultades como las alegrías son parte del camino que conforma la realización, (caminante no hay camino…), dejas de esperar nada más.
Simplemente vives. Y ahí reside el ser feliz. Pues como todos tenemos un buda en nuestro interior, todos tenemos la capacidad de ser felices inscrita en nuestro ser.
Y en eso estamos todos. Gracias, Maestro Aivanhov.
Más información: Editorial Prosveta
Más información: Fraternidad Blanca Universal
En el Blog Alternativo: Felicidad
24 junio 2009 20:52
Tengo este librito de Ainvanhov porque se lo recomendó una terapeuta a mi prima cuando estaba pasando por una depresión y es muy bueno, sensato y práctico.
Te ayuda a tomar perspectiva de las cosas y da una visión de la felicidad mucho menos infantil y caprichosa de la que se percibe socialmente porque te enseña a aceptar y aprender las dificultades.
Ya hablaremos sobre el libro más en profundidad
24 junio 2009 20:56
Yo leia esos pekeños libros de Omraam, cuando tenia 17 años, ahora tengo 37 y desde entonces si les he dado un vistazo siempre me han encantado, su manera tan sencilla, directa, clara y luminosa de escribir. Un hombre muy interesante. :)
24 junio 2009 21:10
¿A los 17 años?
Te felicito NEOdAni, yo lo descubrí a los 30 y han sido muy importantes junto con otras lecturas, cursos, etc. en cambios en mi vida y «abrir los ojos».
Creo que si lo hubiese leído (y entendido, lo digo por mi) a los 17, mi camino, tal vez, habría sido diferente.
Eva Monferrer, mi profesora de varios cursos, estudió con él en Francia.
Saludos
24 junio 2009 21:26
¡Si! en aquella época no solo lei a Omraam, también a Alan Wats por el cual conocí el Zen, y muchos otros autores. Leia mucho, y me dió por meditar, sentia mucha inquietud por muchos temas, y sigo con la misma curiosidad. La culpa la tuvo mi madre que me dió un libro de Ramiro La Calle, un libro muy viejito sobre Yoga, y antes le vi uno del tao te king a mi hermana, cuando aun era todavías más jovencillo, en ese momento me dió por dibujar todos los símbolos que encontraba, el del yin y yang, etc. Estos temas no eran tan conocidos como ahora. Ahora vas a una libreria y hay tropecientos sobre Feng Shui, cuando yo empezé a mirarme ese tema por ejemplo, habían 4 libros y gracias. Realmente vivimos en un siglo muy interesante, en el documental 11 horas se comenta que tiene ke haber una revolución cultural para que se mejore en el tema ecologia (porke tamos ya en una fase crítica) y espero ke ese cambio de conciencia ke comenta por ejemplo Eckhart Tolle se de ya en las personas ke pueden ayudar a la sociedad (científicos, políticos y responsables que los apoyen, etc), será muy bonito que suceda :)
24 junio 2009 21:34
Lo que pasa es que ahora hay muchísima oferta y hay que saber elegir. Aivanhov es una apuesta segura. Yo lo he descubierto hace muy poco y me encanta.
Bueno, todos estamos en ese cambio, verdad? La lucha del guerrero espiritual. Gracias por los comentarios
26 junio 2009 19:16
Hola! no habia oido nunca hablar de Aivanhov, y por lo que comentais me gustaria darle un vistazo a su obra ¿por que libro me recomendais que empiece? Gracias por todo y un saludo :)
26 junio 2009 20:36
¡Bastante! dificil recomendar un libro sin conocer a la persona. Asi a trazos generales, te diria el primero que lei, que si mal no recuerdo (hace años) se llamaba, El trabajo alquímico o la busqueda de la perfección. En toda su obra se centra mucho en el mejoramiento personal, yo senti curiosidad por ese (en mi manera de ordenar mentalmente las cosas), me hizo especial gracia el concepto del «injerto», algo que años despues se ha ido desarrollando en ideas como la inteligencia emocional y temas de autosuperación. Pero Ivanhov no tiene tono «marketing» para que consigas cosas, sino simplemente para ke conectes mejor con tu interior.
Saludos! Esther :)
26 junio 2009 21:30
A mí me recomendaron «Las reglas de oro de la vida cotidiana» para empezar, y la verdad es que creo que para mí fue un muy buen comienzo. En ésta página
lo tienes en pdf: sólo te tienes que dar de alta en scribd. Espero que te guste: neodani tiene razón, Aivanhov es muy apegado a la realidad del ser humano común. No te pide que te retires a un monasterio para llegar a la felicidad…
Gracias por estar ahí, esther y neodani.
26 junio 2009 23:38
Hola a todos.
Existen varias colecciones que resumen el pesamiento del maestro Omraam, todas transcritas de sus conferencias pues él nunca escribió. Hay unos libritos pequeños que llamdos «folletos» que tratan temas muy concretos, como la meditación, la gestación, el alma, la música… son cortitos y sirven para hacerse una idea muy buena de cómo el maestro se aproxima a los temas. Una segunda colección, «izvor», son libros algo más extensos sobre temáticas que ya desarrolla con más profundidad. Y después ya se puede pasar a sus obras completas, donde se extiende verdaderamente en su pensamiento. En http://www.prosveta.com , la editorial que edita los libros del maestro, podéis consultarlo todo.
Un Saludo!
27 junio 2009 12:29
… y luego no se os olvide comentarlo con nosotros, eh…??
Gracias.
27 junio 2009 23:49
La Felicidad
Lo opuesto a la felicidad no es el sufrimiento como muchos creen, lo opuesto es la apatía, es el hastío, la oscuridad interior característica de la no felicidad. El sufrimiento sería lo opuesto al gozo, ambos excitan el cuerpo material, el mismo cerebro. La felicidad es otra cosa.
Hemos confundido los conceptos y por ello se ha hecho popular decir que la felicidad no existe, que son solo momentitos. ¿Pero sí la necesidad que sentimos de encontrarla es más intensa que el instinto de conservación de la vida? ¿no arriesgamos la vida innumeras veces en su búsqueda? El hambre de ser feliz es mas importante que el olor a hembra en el macho ¿no creemos erróneamente que ahí la podemos encontrar también? La avidez de ser feliz no se anula manipulando alguna hormona ni desaparece con el tiempo, se encuentra por encima de cualquier enfermedad o disfunción. La muerte auto propiciada de un enfermo es la eliminación, sin conciencia, de lo que cree estorba en su búsqueda: el cuerpo físico. Entonces, está más allá del yo. Pero es obvio que solamente es posible necesitar lo que existe, es delirante necesitar lo que no existe, están equivocados gracias al Eterno.
Identificamos la felicidad como una sumatoria de gustos y goces para fracasar al no encontrarla incluida en el total. Resulta y viene a ser, que la felicidad no es un montón de goces, es la sola consecuencia de tratar de cumplir con nuestro destino. Tratar.
Cuanta ironía, la felicidad es gratis.
Solo habría que disfrutar de las cosas que nos brinda nuestra Madre Natura, sin desorganizarlas y sin dañarlas. Bastaría con tratar de ser humanos, y pensar auténticamente en el futuro de nuestros descendientes. Es más que suficiente sentirnos partes de la raza humana como cualquier bestia de manada. Pero no, eso es demasiado fácil y nadie lucra.
Recolectando goces lo desorganizamos todo y perdimos el control. De nuestros hijos ¿a caso queremos que asesinen y se suiciden antes de tener barbas? Perdimos el control de nuestras vidas, los políticos, publicistas y prestamistas deciden por nosotros y perdimos de paso, el control de nuestros gobiernos. El control de la educación y la enseñanza. Realmente perdimos la dirección civilizadora y en vez de avanzar, hacemos curvas de derechas a izquierdas y viceversa, que nos retrasan llegar al mañana, cumplir con nuestro destino de raza, antes que el reloj marque las doce.
¿Cuál es tu interés?
Víctor Ml. Caamaño