La aportación positiva de MICHAEL JACKSON a la música «Pop» (1/2)

, , 23 Comments

michael jackson 110707 - La aportación positiva de MICHAEL JACKSON a la música "Pop" (1/2)

Michael Jackson fue un hombre con dos caras.

Por un lado fue como un niño al que no se permitió serlo; acechado por la sombra de un padre autoritario y estricto que le coartó en su expresión y realización; y que terminó como un Peter Pan al uso, encerrado en su mundo fantástico e irreal.

Por el otro fue un creador de nivel, con talento para la materialización artística. Sabía componer, sabía cantar, sabía bailar. En las tres vertientes se desenvolvió con soltura y ha dejado huella, ha creado estilo y ha sido único.

Esa parte personal que no le permitía expresarse con normalidad se deshacía al entrar en contacto con la música; en ella intentó mostrar su lado humano y comprometido, su lado sensible, su lado realmente bueno.

Para seguir leyendo, es importante oír y ver los vídeos. Desgraciadamente, la discográfica de Michael Jackson prohíbe su inserción. Así que para poder verlos hay que abrir una ventana nueva clicando en algunos enlaces que os adjuntamos.

«Black Or White» fue un alegato contra el racismo, a favor de la unión entre culturas. Y también a favor de la expresión libre del individuo. De ahí el pequeño sketch entre el padre y el hijo, seguramente basado en sus propias experiencias. Sorprendente la fluidez con que Jackson se desenvuelve bailando a su manera entre los diferentes bailarines del mundo que van apareciendo. Consigue no desentonar.

Algunos le criticaron por decir que «no importa si eres blanco o negro» mientras le acusaban de operarse para despigmentarse. Posiblemente, su alma creía en lo primero.

Black Or White en Youtube.

«Man in The Mirror» representó un salto de madurez en Jackson pues por primera vez reconocía que los cambios deben producirse empezando por uno y terminando por los demás. La canción habla del «Hombre en el Espejo», al que se dirige para pedirle cambios. La letra reza lo siguiente:

I’m Starting With The Man In The Mirror
I’m Asking Him To Change His Ways
And No Message Could Have Been Any Clearer
If You Wanna Make The World A Better Place
Take A Look At Yourself, And Then Make A Change

Empiezo con el hombre en el espejo
Le pido que cambie sus maneras
No hay mensaje que pueda ser más claro
Si quieres hacer del mundo un lugar mejor
Mírate a ti mismo y cambia

Este bonito mensaje lo enfundó en una canción pegadiza y de fuerza emocional considerable:

http://www.youtube.com/watch?v=PHoDsIPBaMQ

La sucesión de líderes, personajes y personas que van apareciendo nos llevan a hacer un resumen del mundo que puede resultar deprimente. Pero la propuesta de cambio es clara, y el mensaje es tan obvio que casi parece increíble que no esté asumido ya por todos.

La iniciativa USA FOR AFRICA es posiblemente la aportación social más importante que Michael Jackson llevó a término. Fue una iniciativa de Harry Belafonte, que se inspiró en una banda solidaria de músicos ingleses llamada BAND AID.

Usando la fuerza mediática conseguida tres años antes con el tremendo éxito del disco «Thriller», convenció a Lionel Richie para escribir la canción WE ARE THE WORLD, que mandó a Quincy Jones para producirla, y 45 artistas Norteamericanos participaron el en proyecto para grabarla conjuntamente en un single cuyos beneficios se destinaron a combatir la hambruna en Etiopía.

La canción impacta por la unión entre diferentes cantantes de estilos y talantes dispares:

El estribillo reza así:

We are the world
We are the children
We are the ones who make a brighter day
So let’s start giving
There’s a choice we’re making
We’re saving our own lives
It’s true we’ll make a better day
Just you and me

Somos el mundo
Somos los niños
Somos aquellos que construyen un día mas luminoso
Así que empecemos a dar
Es una opción que tomamos
Salvamos nuestras propias vidas
Es cierto, construiremos un día mejor
Simplemente tú y yo

Aunque ahora se ve algo explícita y un poco lacrimógena, hay que tener en cuenta que en los ochenta se empezaron a difundir por TV las primeras imágenes de niños etíopes desnutridos, de poblaciones sin cultivos, de la hambruna general en el continente y del abuso político de los dirigentes de la mayoría de países africanos.

En esa época se estiló este tipo de canción protesta o «panfleto», en que los artistas reivindicaban sin miedo una serie de injusticias sociales, políticas o culturales. Fue el caso de Peter Gabriel, que con la canción «BIko» habló del asesinato encubierto del líder surafricano Stephen Biko; Sting, que con «They Dance Alone» denunció el dolor y el luto de muchas madres en Chile debido a las desapariciones de sus hijos a manos del régimen de Pinochet; Suzanne Vega, que puso sobre la mesa la realidad de los maltratos infantiles en Luka; o de los Simple Minds pidiendo la liberación de Nelson Mandela en «Mandela Day», entre muchos otros.

Supuso un shock mundial que Jackson supo filtrar para convertirlo en parte de una acción solidaria que más tarde también sería un referente, pues multitud de macro conciertos, iniciativas musicales, discos benéficos, etc… fueron surgiendo paulatinamente. Y continúan haciéndolo.

Sería injusto decir que Michael Jackson no aportó nada bueno a la música Pop. Tristemente, nos deja un legado mediático agridulce por desgracia ya típico de algunos músicos y artistas como fue el caso de Elvis Presley, Jim Morrison, Jimi Hendrix, Freddy Mercury…

Por suerte nos queda lo bueno, y desde el blog os invitamos a hacer un buen repaso de sus canciones olvidándonos de su experiencia como Michael Jackson «hombre» y centrándonos en su legado como Michael Jackson «alma». En momentos funcionaron más ligados y en momentos menos, pero creo que en un tanto por ciento alto su testimonio nos dice cosas de las que podemos sacar lecturas positivas.

«Black or White» está incluida en el disco DANGEROUS (Sony Music, 1991).

«Man in the Mirror» está incluida en el disco BAD (Sony Music, 1988).

«We are the World» está incluida en el disco USA FOR AFRICA (Columbia Records, 1985).

Letras completas de las canciones: Black or White, Man in the Mirror, We are the World
Más Información de Michael Jackson: Web Oficial, Myspace, Canal YouTube.
Más Información: Web oficial USA FOR AFRICA
En El Blog Alternativo: Michael Jackson: Mitos con pies de barro
En el Blog Alternativo: Thriller de Michael Jackson (2/2)

pinit fg en rect gray 20 - La aportación positiva de MICHAEL JACKSON a la música "Pop" (1/2)
 

23 Responses

  1. Loli

    27 junio 2009 20:28

    Gracias por recordarnos el ser tan especial que fue Michael y que tantas veces injustificadamente fue juzgado, solamente por demostrar AMOR INCONDICIONAL. Me considero una persona privilegiada al haber estado en su primer concierto en el año 88 y embarazada. Me ha emocionado profundamente el volver a ver el video de YOU ARE THE WORLD y como enfatizas la parte del alma de este ser que fue pionero en mover masas en pro de las injusticias de la humanidad.
    Gracias Karolus y gracias Michael por SER.

  2. montse

    28 junio 2009 11:14

    Tanto su vida como su muerte hará que se mueva algo dentro de nosotros.
    Michael nos enseñó que también los «Angeles» viven su propio infierno.
    Le deseo que allí donde quiera que su Alma esté, pueda seguir cantando sin que nadie le juzge y sin juzgarse él mismo. Que encuentre toda la LUZ, que no ha encontrado aquí.
    Con todo mi cariño
    Montse

  3. Roger Mercader

    29 junio 2009 11:06

    Si bien es cierto todo lo que has dicho…me gustaría que no se olvidara que Michael Jackson, probablemente fué la primera persona secuestrada por las multinacionales discográficas desde niño. En realidad nunca pudo elegir…fué criado (adiestrado) para bailar y cantar…y eso hizo. Si, lo hizo de maravilla (aunque personalmente opino que hace años que ya no aportaba mucho) pero a que precio? No tuvo vida, solo tuvo miedo y el miedo le acabó cambiando la cara.

    Saludos!

  4. Karolus

    29 junio 2009 12:42

    Como toda persona con una experiencia de vida tan extrema como la suya, deja testimonio en muchos ámbitos. Con esto quiero decir que hay quien sufre enfermedad, quien sufre una familia desestructurada o quien sufre maltratos. Esas experiencias conllevan experiencia y crecimiento. Y no lo digo en vano, pues se lo que es sufrir una infancia de órdago. En el caso de los que tienen vida publica, son también testimonio y ejemplo a gran escala. Estas personas vienen a dejar un álbum de fotografías de vida que todos podamos consultar. Hay fotos mejores y peores, pero considero interesante verlas como fotos que nos dicen algo en cualquier caso. El chico se perdió, pero esa pérdida también nos cuenta cosas sobre la vida que todos nos podemos aplicar en algun momento dado.
    Un saludo!

  5. Joshua Acuña

    17 julio 2009 18:30

    Puras pendejadas escribes. El título no es acorde con el «artículo».
    No habla absolutamente nada sobre las aportaciones de Michael Jackson a la música, unicamente imprimes tu propia visión y sentimientos personales. No hablas nada sobre armonía, ritmo, cambios e influencia en el baile y repercusiones en la música que le sucede en cuanto a soul, funk, rock, new jack swing, entre otros.
    Claro está que no eres músico. Deberías cambiar el título o estudiar más sobre solfeo, armonía, apreciación musical, etnomusicología y así podrás realmente saber lo que Jackson aportó a la música de este siglo y de los que vienen. No pendejadas salidas de tu cerebro.

  6. Karolus

    17 julio 2009 21:59

    Hola Joshua. Intuyo que no te ha gustado demasiado el post… Efectivamente he puesto mi visión, fundamentada en diferentes aspectos. ¿Cuál si no iba a poner? Me gustaría, no obstante, aclararte un par de cosas:

    1. Habrás notado que este blog no es un blog sobre música. No hay análisis técnicos ni de tipo periodístico. Nuestros lectores son personas inquietas que buscan alternativas, también en el terreno de lo musical. Si en un post nos ponemos a dar un rollo sobre temas técnicos, sólo nos van a entender los músicos. Y seguro que los hay entre los lectores de EBA, pero creo que la mayoría no lo son. Si buscas artículos de este tipo aquí, estas en el lugar equivocado. Con todo el cariño, Internet está lleno de webs, blogs y demás que puedes consultar en el caso que este no satisfaga tus inquietudes.

    2. No creo que el tono que utilizas sea el correcto, pues en algunos momentos rozas el insulto. No me conoces de nada y emites juicios del mismo tipo de los que te estás quejando que yo hago en el post. Mi currículum está colgado aquí, https://www.elblogalternativo.com/author/karolus/ , puedes consultarlo cuando quieras. Sólo te diré que me dedico a la música profesionalmente y exclusivamente, además de mi participación en el blog. Respeto enormemente que no te guste lo que hago o que tengas un punto de vista diferente, pero eso no te da autoridad para usar ese tono. Y menos en un comentario, sin estar cara a cara y poder discutirlo como adultos.

    3. Te emplazo a que, si te apetece, nos dejes un comentario sobre tu opinión y visión del tema en lo musical. Eso sí sería una aportación positiva, que además complementaría el post.

    Un Saludo!

  7. Bmg

    26 agosto 2009 01:23

    Me alegro de que pusiera aquí lo importante que fue la música de Michael…Fue una persona injustamente tratada :(…A próposito «Hael the World» «They don´t care about us» «Earth Song» «Scream» «The Lost Children» «Tabloid Junkie» «Little Susie» «Money» pueden ser interpretadas como canciones de protestas también.

  8. Jorge

    16 septiembre 2009 18:51

    Malísimo el artículo, decir que Michael Jackson no aportó nada a la música pop es negar a una veintena de artistas actuales influenciados directamente por él. Desconoces mucho sobre la vida de Jackson como para afirmar que «se operaba para decolorarse»…. De donde sacas tus informaciones? Te recomiendo que verifiques tus fuentes hermano. ¿Que te dedicas a la música? ¿En qué forma? Te subes a los buses y tocas la armónica? Eso explicaría tu carencia de una mínima apreciacion hacia la música de Jackson.

  9. Karolus

    18 septiembre 2009 19:01

    Hola Jorge. Bueno, sorprendido me dejas. ¿Dónde estan las frases en las que hablamos de manera negativa respecto a Jackson? Francamente creo que no has leído el post: «La aportación positiva de MICHAEL JACKSON a la música “Pop” (1/2)», título. «…un creador de nivel, con talento para la materialización artística…», párrafo 2. «…»Man in the Mirror» representó un salto de madurez en Jackson…», párrafo 9. «Sería injusto decir que Michael Jackson no aportó nada bueno a la música Pop.», párrafo 19. «…os invitamos a hacer un buen repaso de sus canciones olvidándonos de su experiencia como Michael Jackson “hombre”…», párrafo 20. Y así hasta el final. Dudo mucho que encuentres un artículo en Internet cómo este, aquí no hablamos de nada escabroso ni de su vida privada. Te emplazo a que leas también la segunda parte del post, pues está dividido en dos. Sólo te voy a dar la razón en una cosa: la frase en la que me refiero a sus operaciones puede entenderse mal, y he añadido un «le acusaban» que la mejora. Gracias. Por último, te agradecería que no volvieras a faltarme el respeto. Si no te gusta lo que lees, puedes cambiar de blog o de página. No soy músico callejero, pero estas personas pueden entender mucho de música y tienen el mismo derecho que tu a expresarse.

    Un saludo!

  10. Bitzi

    19 septiembre 2009 18:21

    Karolus, yo también entiendo de música, he estudiado solfeo y todo lo de más de complemento y piano, durante toda mi vida y me ha gustado tu artículo. Me ha ayudado a superar mi visión marketiniana de Michael Jackson. He llegado incluso a pensar que hasta su muerte ha sido planificada para salvar una bancarrota superlativa. Ahora espero no pensar en la manipulación mediatica y quedarme con su alma.

    Y aprovecho para decir a alguno que ha escrito comentarios que aprendan primero a leer y que luego lean a Oscar Wilde: «Manners before morals» señores. Y que después opinen!!!!!!!

  11. Karolus

    21 septiembre 2009 20:05

    Hola Bitzi. Muchas gracias por tu comentario. Y no te las doy por darme o quitarme razones, si no porque das justo en el clavo en un aspecto: la pretensión de los editores de EBA. El blog quiere dar un punto de vista, opinión o perspectiva ALTERNATIVOS. Justo ahí nos centramos y en eso trabajamos lo mejor que sabemos. A partir de ahí que cada cual rastree, lea, investigue, intuya y sienta. Genial la frase de Wilde, me la guardo.
    Un saludo!

  12. PaTty

    3 octubre 2009 01:20

    QUE BUENA ONDA QUE ESCRIBIERAN ALGO IMPORTANTE DE LA VIDA DE MICHAEL,CUANDO ALGO IMPORTANTE ES POR QUE EL HIZO MUCHISIMAS COSAS MAS QUE LO QUE ESCRIBIERO.DESAFORTUNADAMENTE LO TRATARON MAL, MALINTERPRETARON ALGUNAS COSAS QUE EL HIZO. QUE PENA QUE EXISTA GENTE HACI.SUS CANCIONES ME INSPIRAN TODO LO QUE DICEN HABLAN DE UN MICHAEL QUE SE PREOCUPO POR TODO EL MUNDO Y QUE AYUDO A QUIEN LO NESECITABAN POR ESO LO ATMIRO Y POR TANTAS OTRAS COSAS QUE PENA QUE YA ESTE CON NOSOTROS,GRACIAS POR DARNOS A CONOCER A UNA PERSONA EXTRAORDINARIA GRACIAS MICHAEL Y ME GUSTO MUCHO EL ARTICULO.

  13. Josep

    6 noviembre 2009 14:48

    Hola.
    Me parece muy bien que pongais anuncios ya que teneis derecho a gararos la vida, pero esto que sale al principio …
    THIS IS NOT A JOKE
    No me ha gustado, no lo he abierto pero me suena a engaño, o reclamo para ingenuos, se han hecho algunos comentario sobre el tono que emplea la gente, podriamos decir que no me gusta el tono del anuncio. Ha y perdon por no hablar del articulo, que si me ha gustado.

  14. Can-Men

    6 noviembre 2009 15:39

    Hola Josep

    Gracias por tu comentario.

    Los anuncios que salen en el blog van variando constantemente y no dependen de nosotros (ya nos gustaría poder controlarlos más en el futuro) aunque cuando vemos uno que «desentona» mucho, pedimos a las empresas que lo gestionan que se elimine, esto no siempre es posible. De todas formas, este blog no tiene ningún anuncio invasivo que se anteponga al artículo, ni dentro de este, ni que te «persiga».

    Nuestra política sobre publicidad la hemos explicado aquí.

    Gracias por tu comprensión y por tu interés en nuestros contenidos.

    Saludos

  15. Gisse

    25 marzo 2010 17:58

    creo que Michael Jackson es, fue y sera un gran artista, tamb fue una gran persona, que hizo lo que incluso gente que se llena hablando de cosas de Dios pro que nadie las hace ni las cumple, en cambio el no hablaba demaciado, pro si actuaba, el hizo x ls demas lo qe un monton de gente no hizo, y aun asi lo cuestionaron, en mi opinion ese cuestonamiento fue por egoismo, por envidia, x qe nadie va a poder ser cm fue el, nadie va dar lo que dio el por la humanidad, si, es verdad nos dejo un gran legado en la musica, cm un gran hombre y cn un gran espiritu, pro asi tamb creo que Dios nos bendigo cuando nos lo dejo en est mundo, x qe el ha sido el unico capaz de enseñar a traves de la musica a Dios, a ls cosas buenas, lo que muchos religiosos que se deboran ls biblias no fuern capaces…

  16. Reynaldo

    2 abril 2012 12:52

    Saludos Amigo

    Espero no molestarte, solo quiero pedirte un favor y es el siguiente, mi Blog es nueva y casi nadie la conoce… pero con mucha dedicacion eh realizado un post que quiero compartir con todos ustedes y me encantaria que me ayudaras a que muchas mas personas lo vean para que su mensaje llegue lejos…

    el Post se llama ¿Porque mataron a Michael Jackson? y se que les va a interesar…

    Espero les guste.

Comments are closed.