«El barro aumenta la alegría. Además, es desinflamatorio,
disminuye los dolores articulares, musculares y óseos.
Y, sobre todo, mejora la circulación sanguínea»
Cote Framis
Existe una forma de estar limpios por dentro y sucios por fuera: baños de barro, y no es ninguna terapia moderna sino que desde siempre se ha utilizado la arcilla, rica en minerales y oligoelementos básicos, como tratamiento para diferentes enfermedades.
Es el remedio más simple y universal y tal vez el primero que el ser humano aplicó tras observar a los animales que se revuelcan en barro para nutrirse y desparasitarse.
Los viejos agricultores, poseedores de la sabiduría popular, aplicaban arcilla cuando un animal se hería arando; sola o con alguna planta cicatrizantes como cola de caballo y verónica.
Afortunadamente, estos conocimientos nunca se han perdido y podemos beneficiarnos del poder curativo de la arcilla y la fangoterapia con eficacia y sin efectos secundarios.
En cataplasmas, compresas, baños perfumados, mascarillas o ingerida, una simple aplicación de arcilla puede mejorar nuestro estado tanto a nivel interno como externo.
Esto es lo que propugna Cote Framis (Barcelona, 1966), quiromasajista experto en técnicas orientales y naturopatía, autor del libro «El poder curativo de la arcilla» de Océano-Ambar y fundador de SANAMOLLS, una organización sin ánimo de lucro con un centro de salud que organiza baños de arcilla al aire libre en el Parque Natural los Aiguamolls de l’Empordà (Cataluña).
En esta entrevista publicada por El Periódico el 3-9-2008 explica todo lo que la arcilla puede hacer por nosotros.
Porque la Tierra tiene todo lo que necesitamos para sanarnos de forma natural
¿En qué consiste exactamente un baño de arcilla?
En meterse dentro de tierra que previamente se ha removido y a la cual se ha añadido agua.¿En el suelo del campo?
Sí.Quedaré hecho un asco
No exactamente. No quedará sucio, quedará embarrado.¿Y no hay gusanos?
No. Los gusanos van adonde hay materia orgánica en descomposición, y nuestra arcilla es inerte.¿Y no cogeré alguna infección?
Dejamos secar el barro al sol durante una semana, porque el sol es uno de los pocos desinfectantes naturales. Esparcir sal también ayuda a eliminar gérmenes patógenos.Estando en pleno campo, ¿no vienen animales?
Cuando no teníamos el terreno vallado, hace cosa de cuatro años, vino un jabalí a revolcarse en el barro.¡Se lo debió de pasar muy bien!
Pues sí, tan bien que después trajo a toda la familia. Pero ahora eso es imposible que ocurra, porque tenemos el espacio muy bien protegido.No se trata de un spa de lujo, sino de barro en un terreno al aire libre. ¿Cómo reacciona la gente?
Al principio, la persona cubierta de barro siente extrañeza y repulsión.¿Y después?
Después todo cambia. Poco a poco te vas adaptando a la textura del barro y al final del tratamiento te relajas, hasta el punto de que te sientes mucho más ligero. Los baños de arcilla dan ligereza.Los animales usan la arcilla.
Muchísimo. Para revolcarse y desparasitarse. Y para nutrirse.¿Qué propiedades terapéuticas tiene?
Lo primero que notas es que la piel te queda muy suave, es un peeling inmediato. El barro saca las toxinas de tu cuerpo, es un transportador: si tienes deficiencia de agua, te trae agua del cuerpo; si tienes exceso, te la absorbe. Y lo mismo hace con otras sustancias.¿Y qué más?
Aumenta la alegría. No me pregunte por qué, pero toda la gente coincide en ello. Además, es desinflamatorio, disminuye los dolores articulares, musculares y óseos. Y, sobre todo, mejora la circulación sanguínea.¿Algún recuerdo especial?
Una vez vino una señora con esclerosis múltiple en silla de ruedas. Casi no podía moverse y entre varios la ayudamos a meterse en el barro. Después del baño de arcilla pudo salir por su propio pie e ir al baño sola. Se sentía muy bien y dijo que pocas veces había tenido esa sensación de ligereza.Quizá no valoramos suficientemente el barro
Lamentablemente, no lo valoramos, aunque hayamos salido de la tierra. Nos cuesta volver a entrar en él porque lo relacionamos con la muerte y nos da miedo. Aquí jugamos con el barro durante una hora.Se revuelcan, literalmente.
Exacto.Pero esto lo puedo hacer yo en mi pueblo, cuando llueve…
Depende del tipo de barro, y de si está en condiciones. La arcilla del barro tiene que ser fina; si hay gránulos o piedras o grava, ya no sirve.¿De dónde sacó la idea?
Cultivando patatas. En la zona del Parc dels Aiguamolls de l’Empordà el terreno es muy arcilloso. Yo al principio plantaba patatas con la intención de hacer cultivos ecológicos, pero el único modo de sacarlas era llenando todo el espacio de agua, porque, si no, con el barro seco, las patatas se agrietaban.Usted es quiromasajista. ¿Cómo puede ayudar la arcilla a mejorar la relación con nuestro cuerpo?
Nos estamos separando de nuestro cuerpo, y la arcilla es un medio para volver a contactar con él. Nos hace de espejo, y gracias a ella podemos tener más conciencia corporal.¿Cómo le ha cambiado a usted el barro?
Ha cambiado mi relación con la naturaleza. El barro es otro elemento más, y lo tenemos olvidado. Es como si la naturaleza solo estuviese formada por plantas, animales y seres humanos. Está también el suelo.La tierra solo nos interesa para edificar. Aquí al lado está la Costa Brava, con tanta construcción…
Estamos utilizando todos los suelos fértiles y de gran calidad productiva para la construcción. Por lo tanto, estamos desplazando la agricultura a suelos menos fértiles. Además, importamos productos alimentarios de zonas muy alejadas, y eso disminuye la calidad de los alimentos y aumenta el precio del carro de la compra. Lo ideal sería aprender a respetar la tierra y darle su valor óptimo en su estado más puro.
Vía entrevista: El Periódico de Catalunya 3-09-2008
Más información: Editorial Océano-Ambar
Sitio oficial: SANAMOLLS
Más información: Cuerpomente 1 y 2
En El Blog Alternativo: Medicina Natural
5 julio 2009 11:05
Excelente entrada. Yo he tomado tanto el agua arcillosa como el agua de la haria. La utilizo a diario, en mi casa no falta nunca el paquete de arcilla.
Enhorabuena por colgar este post. Feliz domingo :)
11 agosto 2012 01:53
hola me urge conseguir tierra arcillosa en barcelona, o alrededores, es para mi padre para hacerle unos cataplasmas o emplastos de barro arcilloso ,por favor si alguien tiene idea ,de donde puedo conseguir le estare eternamente agradecida .
12 abril 2014 02:06
Hola Gladys, muchas gracias por compartir esta información, quería preguntarte si sirve la arcilla que usan los ceramistas, la que venden para hacer alfarería