«Ver cómo unas decenas de animales nobles, con su sensibilidad,
su derecho a la vida y su fuerza, son forzados a correr por calles repletas
de miles de personas que les chillan, les insultan, les tiran todo tipo
de objetos, y los conducen a una muerte segura y brutal, ver
ese espectáculo es ver el espectáculo de la miseria humana.
Desde luego, en esa fiesta, lo más humano es el toro»
Pilar Rahola
Todos somos muy alternativos y creemos en un mundo mejor y en el nuevo paradigma de solidaridad y valores mucho más humanos hasta que nos tocan el plato o el ocio, es decir, PAN Y CIRCO.
Hoy 7 de julio del 2009, la ciudad de Pamplona es seguramente la más conocida en el mundo entero por una fiesta que las televisiones y la vox populi nos vende como el summum de la diversión, la heroicidad y las experiencias inigualables.
Pues haciendo honor al nombre de este blog y a título personal, inauguro una serie políticamente incorrecta para desmitificar y desnudar realmente estas celebraciones que tienen mucho de negocio, de hipocresía social, de excesos a todos los niveles y sobre todo, de humillación, sufrimiento y muerte de animales simplemente para que los seres inteligentes de 2 patas que corren detrás suden adrenalina barata.
«Un toro es un mamífero, se parece bastante a nosotros. Claro que sufre, su estructura neurológica está muy desarrollada. Una herida es un trauma para ellos y para nosotros y un proceso de acoso continuado les causa un estrés enorme… »
Alberto Ferrús del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en El País
La foto de este post es el diseño de la camiseta Kukusumusu para estos sanfermines 2009 y refleja muy bien la esencia de esta fiesta: un botellón globalizado, inconsciencia y kalimotxo a dosis iguales, provocación y agresividad hacia el toro y un sospechoso pero muy simbólico color rojo en la piel de los sanfermineros.
La serie ANTI SAN FERMIN se compone de un artículo durante los 8 días de encierros y a la misma hora sobre la relación entre animales y humanos.
- Artículo de Pilar Rahola sobre San Fermín: la belleza de lo bárbaro
- Lista de las fiestas con animales en España
- Vídeo “DEVORAR LA TIERRA” con Paul Mc Cartney
- El poder curativo de los animales con los jóvenes conflictivos
- Humor de Mingote sobre el arte y los toros
- La nieta del Che Guevara se desnuda a favor de los animales: Viva la vegolución
- Más sobre zapatos veganos: NAE
- Película: UNA AMISTAD INOLVIDABLE de Luc Jacquet sobre los animales, los niños y el amor
Propongo que los fabricantes de la Wii desarrollen urgentemente un nuevo juego para que la hordas de jóvenes que necesitan correr delante del toro lo hagan cómodamente en su casa, sin riesgo para sus vidas y sobe todo para las de los toros, esos animales que también lloran con un sentimiento que muchos necesitan.
En El Blog Alternativo: Especial Anti San Fermín
7 julio 2009 09:50
Muy buena iniciativa. Os felicito.
Me da vergüenza que cuando salgo de España y digo de dónde soy, lo pripero que les viene a la cabeza a los extranjeros son los toros. Nos ven como algo pintoresco al mismo tiempo que atrasado, cruel y tercermundista.
7 julio 2009 18:21
Encuentro que no me cuadra que pongais publicidad en el blog, de un canal privado que anuncia a bombo y platillo los encierros de San Fermín. Ya sabemos que el dinero es muy goloso, pero no es coherente.
Adoro vuestro (nuestro) blog y no es la primera vez que me sorprende la publicidad aquí, en un blog así.
Pero además,la que poneis aquí es de las peores ( loterías varias, productos adelgazantes «milagro»…) y ésta que va tan en contra de lo que promueve este lugar ni te cuento,y en particular tan contradictorio con este artículo y el de Pilar Rahola que es maravilloso.
Siceramente creo que deberíais quitar toda la publicidad.
No sé, a lo mejor soy muy radical, pero os aseguro que incluso me incomoda. Un beso.
Es una critica con todo mi cariño eh?
7 julio 2009 19:47
Hola Aurin
Gracias por hacer público un tema que ya hemos contestado varias veces a nivel privado con varios lectores.
Todos los que trabajamos en este blog lo hacemos no solo GRATIS hoy por hoy, sino que el blog es deficitario pq el servidor necesario para el tráfico de visitas que tenemos (2000 lectores/día) cuesta 250 euros mensuales y los ingresos de publicidad de Google son de 90 euros a día de hoy.
Totalmente DE ACUERDO contigo en que la publicidad que sale A VECES es incoherente, pero no la podemos elegir, es ALEATORIA de Google y cada vez es diferente.
También sale publicidad buena como Triodos, Fonoconsejo, librerías y otros.
El dinero no es que sea goloso, es imprescindible para pagar las facturas. Y sin un mecenas y sin la lotería, habrá publicidad.
Solo llevamos 9 meses y somos un blog-bebé. Nuestra intención es a medio plazo tener anunciantes propios con nuestra filosofía y eliminar esa publicidad desagradable, pero para eso necesitamos tiempo de rodaje y más lectores.
En EEUU existe una modalidad que es que los lectores que se suscriben y pagan no reciben publicidad, pero creemos que esto es poco viable en España.
Algunos de nosotros ya tenemos otro blog SIN publicidad: el dedo en la llaga
En El Blog Alternativo trabajamos 2 personas a tiempo completo y el resto de forma ocasional.
Estamos invirtiendo nuestros ahorros con el deseo de que en el futuro el blog pueda ser un medio de vida con conciencia.
Pero es paso a paso.
Animamos a todos los lectores a que si conocen a alguien interesado en publicitarse aquí que se ponga en contacto con nosotros.
Aurin, gracias por preocuparte de la integridad del blog, por sentirte implicado en este proyecto y por tu sinceridad.
Saludos
7 julio 2009 20:45
Y me alegro que te haya gustado el artículo de Rahola.
Creo que es de lo mejor en este tema
Saludos
7 julio 2009 21:50
Algo así me imaginaba, pero como yo de esta «moderneces» de internets y blogs no entiendo demasiado, pues me ha quedado un poco borde.
Este lugar lo siento como mío, me habeis hecho ver muchas cosas que desconocía, estoy descubriendo un mundo nuevo…y mejor!!Por eso quizás me lo he tomado un poco demasiado a pecho esto de la publi. Es como si «contaminara» el espíritu del blog…aichssss que mal me explico!!
Bueno, te agradezco la aclaración, y espero que con el tiempo y la experiencia podamos ser un blog totalmente independiente o con publicidad , tambíén, «alternativa».
Un besazo enorme y contad conmigo para lo que haga falta.
7 julio 2009 21:58
Publicidad alternativa, eso sí que es una buena meta a alcanzar¡¡¡
Algún día nos «desintoxicaremos» Aurin
Gracias por tu apoyo
9 julio 2009 17:41
Hay quienes le buscan la coña al tema….
http://www.eljueves.es/2009/07/09/los_sanfermines_una_fiesta_cruel_salvaje.html#comments
9 julio 2009 21:19
¿Qué bueno el vídeo¡
Sustituir máquinas por toros es mejor idea que lo de la Wii.
La comparación con la estampida del rey león también es muy buena, pero buscar explicaciones genetistas al tema es ya no querer reconocer que no existe ninguna razón inteligente para la existencia de esta fiesta.
12 julio 2009 20:42
sólo una pregunta.¿por que los españoles que no somos de pamplona,ni nos gustan los toros, tenemos que tragarnos los san fermines.En mi pueblo tqambien hay fiestas,no tan salvajes,pero fiestas,.Por que no las retrasmiten?.O todas o ninguna
12 julio 2009 20:50
aquí tenemos una fiesta que ye matar unos corderos y despues comenoslos a la estaca.Delicioso
21 julio 2009 10:36
Creo que todo esto es morbo y por desgracia a la gente le gusta el morbo ¡ver como corren delante de los toros! y aunque esto duela creo que esperan la desgracia por el siemple hecho del morb si esto no fuera así quitarian estas fiestas que de fiestas no tienen nada, recuerdo cuando era una niña no me gustaba ir al circo por que no entendía por que los trapecistas actuaban sin red, un dia alguien me lo explico dijo que si pusieran una red debajo mucha gente no iria por que no tendría merito han pasado mucho años desde aquel día y aún sigo sin entenderlo, creo que eso pasa con los toros el morbo esta presente en todo momento y por supuesto la miseria humana disfrutando con la tortura del animal
15 junio 2010 02:02
El encierro es una tradición, como existen muchas otras en España. No se porque meterse con los encierros cuando existen otras fiestas taurinas en las que el toro sale mucho más perjudicado. La gente de navarra si algo siente es respeto para el toro, me parece que no teneis ni idea…
22 julio 2010 21:08
Hola
1. Si tenemos idea, hemos estado y vivimos cerca de Pamplona. Pero no es necesario ser «navarrico» para entender el tema y tener opinión al respecto
—
2. Tengo otro concepto de lo que es el respeto que acabar muerto en una plaza y correr de miedo tras humanos ociosos
—
3. Es cierto que hay fiestas especistas iguales y peores en España. Las criticamos todas.
—
4. La tradición no justifica la crueldad. El catedrático de filosofía Jesús Morestín lo explica muy bien en este artículo de El País: EL TRIUNFO DE LA COMPASIÓN
“Se aduce que la tauromaquia forma parte de la tradición española, como si lo tradicional fuera una justificación ética, lo que obviamente no es. Todas las costumbres abominables, injustas o crueles son tradicionales allí donde se practican”
Jesús Morestín
Saludos y ojalá la gente se enorgulleciese de cosas más nobles que fiestas y muerte