«La gente no debe ser catalogada y la inteligencia
no siempre determina las capacidades de una persona»
Patricia Wood, escritora
¿Puede el coeficiente intelectual determinar nuestro nivel de «capacidad» en la sociedad?
¿Qué valores son los más importantes para hacernos mejores personas?
Éstas son las reflexiones iniciales en las que se basa «La Lotería», la primera novela de Patricia Wood. En ella nos presenta a Perry L Crandall, un hombre con cierto retraso mental que gana 12 millones de dólares en la lotería del estado: entonces aparecen familiares y «amigos» que habían desaparecido cuando murieron sus abuelos y se quedó sólo…
Para empezar, la novela es sobre cómo cuando alguien marginado por la sociedad obtiene un dinero inesperado aparecen súbitamente personas queriendo aprovecharse de ello. Pero ésto es sólo un análisis superficial.
En realidad, la autora nos muestra los valores que para ella deberían ser primarios en la sociedad donde vivimos: la lealtad, la amistad, el amor, y la cofianza: o, mejor dicho, saber detectar en quién se puede confiar.
Valores que no se miden en un Coeficiente de inteligencia, y que están por debajo de la belleza, la inteligencia o el dinero, sobre todo el dinero, en las escalas comunes de la sociedad al uso.
La abuela que cría a Perry le enseña la importancia de todas esas cosas que no se estudian en la universidad ni en la escuela, y lo hace realmente bien.
De hecho, lo hace tan bien que nos damos cuenta que Perry L. Crandall está plenamente «capacitado» en las cosas que importan, las que no miden los tests de inteligencia…
Una muy buena lectura para este verano.
Y este es el primer capítulo
Vía: Editorial Via Magna
Web de la autora: Patricia Wood y entrevista
Tienda online: Casa del Libro
En El Blog Alternativo: Discapacidad y capacidad