“El cuerpo de la mujer, la semilla y la tierra, enclaves de la
regeneración creativa, se han tornado en objetos “pasivos” manipulados
por los expertos para la obtención de beneficio. De esta forma, las
fuentes de renovación de la vida se han transformado en material
muerto, inerte y fragmentado, mera “materia prima” a la espera de
ser manipulada procesada para llegar a ser un producto terminado”.
“De creadoras y sustentadoras de la vida, la naturaleza y la mujer están
reducidas a ser “recursos” en el modelo de mal desarrollo,
fragmentado y contrario a la vida”
Vandana Shiva
¿Qué tienen que ver la maternidad y la ecología? Mucho
La protección de la Naturaleza y la maternidad van intrínsecamente unidas. Ambos han sido objeto de infravaloración, incomprensión y destrucción por parte del Sistema y ambos son la clave del futuro y de un mundo diferente.
Ya hemos apuntado brevemente hasta qué punto la gestación, el parto y la crianza influyen en la persona y el tipo de sociedad en que vivimos, pero el curso “Maternidad y ecología” que se celebra en Jaca del 27 al 31 de julio del 2009 reúne a expertos en quince especialidades que profundizarán en estos temas:
- Las implicaciones individuales y sociales del período primal en la génesis de seres humanos diferentes, con una actitud positiva hacia la vida y como una de las formas de parar la destrucción del planeta
- La necesidad apremiante de cambio hacia un nuevo paradigma biológico original en la díada madre criatura
- La importancia de la recuperación de los valores éticos en la Ciencia
- La defensa de un modelo de desarrollo favorable a la vida para restaurar la integridad de la naturaleza y la mujer como creadoras y sustentadoras de la vida
La verdad es que la existencia de este curso es un oasis dentro del mundo académico y oficial de la crianza en que predominan las teorías opuestas y para todas las madres que defendemos una crianza diferente a la que vemos a nuestro alrededor y que continuamente encontramos zancadillas representa la confirmación de que nuestro corazón no se equivoca y que las evidencias científicas también demuestran la importancia de gestar con conciencia, parir de forma respetuosa y mamífera y criar con apego sin adiestrar.
El curso está dirigido por María Jesús Blázquez García, catedrática de Biología, fundadora del grupo de lactancia Vía Láctea, y co-autora del magnífico manual “CUIDAME: guía para el cuidado infantil”.
En su obra Ecofeminismo y lactancia expresa así la importancia de la defensa de una maternidad más libre y natural:
«Durante más de treinta años el movimiento ecofeminista ha demostrado que es posible y necesaria una coexistencia y relación entre el movimiento feminista y el ecologista, sin embargo queda pendiente todavía reivindicar el derecho de la mujer a recuperar la maternidad y la cultura biológica, emocional e intelectual propia, revitalizándola con elementos propios de nuestra época, de modo que la mujer durante la maternidad: no se encuentre infravalorada ni marginada, no se le arrebate la confianza en su propio cuerpo, no pierda su autonomía y sea dueña de sí misma, y pueda vivir el embarazo, parto y lactancia como algo suyo, sin interferencias, dejando atrás el hecho de que esa etapa se haya convertido, en general, en una afirmación del poder masculino sobre el cuerpo de la mujer»
Mª Jesús Blazquez
Este curso se compone de 30 horas de conferencias y talleres distribuidos en 5 días y está dirigido a estudiantes de todas las especialidades, profesionales del ámbito educativo, sanitario y social y a cualquier persona con interés por el tema.
El PROGRAMA DEL CURSO es:
- La maternidad como encrucijada para el género humano: de la ciudadanía de las mujeres a la cuidadanía de las madres
- El retorno de la Naturaleza
- La pelvis que amamos
- El paradigma de la organicidad en salud, maternidad, y ecología
- Ecología, maternidad y riesgo químico
- Derechos y deberes de las mujeres en la atención sanitaria
- Derechos laborales durante la maternidad. Casos prácticos
- La Estrategia de Atención al Parto Normal
- Y, después de la Estrategia de Atención al Parto ¿qué?
- El hábitat de la mujer que pare, el hábitat del niño que nace
- Belleza y cuidados de la piel en bebés y durante la gestación
- Lenguaje sano. Habilidades de comunicación
- La madre como ecosistema inigualable al nacimiento
- El masaje infantil
- Taller de pintura
- Mesa redonda: Las Madres, la Tierra, la Vida. Maternidad y Ecología
- Semillas y fertilidad
- Vis Natura Medicatrix
- Cantar y bailar
La LISTA DE PONENTES es esta:
- Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
- Máximo Sandín Domínguez (Universidad Autónoma de Madrid)
- Pilar de la Cueva Barrao (Ginecóloga)
- Blanca Herrera Cabrerizo (Asociación Andaluza de Matronas)
- Jon Ortega Rodrigáñez (Universidad de Murcia)
- Dolores Romano Mozo (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud)
- Francisca Fernández Guillén (Cofundadora de la Asociación «El Parto es Nuestro«)
- Francisca Moya García (Sección Sindical de Comisiones Obreras)
- Rosario Quintana Pantaleón (Departamento de Sanidad del País Vasco)
- Shila Saz Tejero (Esteticista)
- Pablo Bonal Pitz ( Centro de Salud de Bellavista, Universidad de Sevilla)
- Josefa Aguayo Maldonado (H.U. Virgen del Rocío. Universidad de Sevilla)
- Ana González Uriarte (Médico Psiquiatra)
- Araceli Orduna Coarasa (IBCLC Consultura internacional en Lactancia Materna)
- Pilar Tena Cabetas (Escuela Municipal de Villanueva de Gállego)
- Carmen Tejero Lainez (Asociación Vía Láctea, Centro Municipal de Salud)
- Mª Jesús Blázquez García (IES Félix de Azara de Zaragoza)
- Concepción Germán Bés (Universidad de Zaragoza)
- Pablo Saz Peiró (Universidad de Zaragoza), un gran médico naturista que escribe desde hace años en la revista CuerpoMente y de quien publicaremos pronto una entrevista
- Rosa Zaragoza Lluch (Cantante) de quien hemos hablado aquí. Una de sus bailarinas es quien protagonizó el anuncio del parto en casa de Flex
Y aquí está toda la información al respecto.
Las ponencias del curso del 2006 están incluidas en el libro «LA MATERNIDAD ENTRAÑABLE Y GOZOSA».
Llevan ya 6 años de andadura y les deseamos que sigan realizando este trabajo tan importante para despertar a otra crianza y otro mundo.
Sitio oficial: Universidad de Zaragoza