DEVORAR LA TIERRA: documental de 20′ sobre los efectos de la ganadería intensiva en el planeta y la salud humana narrado por Paul Mc Cartney

, , 11 Comments

devorar la tierra - DEVORAR LA TIERRA: documental de 20' sobre los efectos de la ganadería intensiva en el planeta y la salud humana narrado por Paul Mc Cartney

“¿Nos hemos vuelto más ricos, más felices,
más nobles con toda la muerte, dolor y destrucción?
Entregamos a nuestros hijos un mundo con menos maravillas
que recibimos. Hemos contaminado su agua y su
aire y vuelto árido su suelo. Les estamos entregando un mundo que para
nosotros era seguro y ahora se tambalea al borde de la catástrofe.
Los gobiernos todavía no hacen nada, pero TU PUEDES”
Devour The Earth, 1995

«Devour the Earth» (Devorar la Tierra) es un documental de 20’ que repasa cómo se están devastando los recursos naturales del planeta y los efectos de nuestro tipo de alimentación y la ganadería intensiva sobre el medio ambiente y la salud de los animales y los seres humanos.

Está narrado por el Paul Mc Cartney, cuya familia y él mismo son vegetarianos desde hace décadas, y la música es obra de Reza Ganjavi.

Aunque realizado en 1995 por The Vegerarian Society del Reino Unido, los planteamientos y conclusiones del documental son totalmente aplicables a la actualidad.

De hecho, la mayoría de los problemas expuestos se han agravado desde entonces y los datos que manejan son coherentes con los que ya publicamos en “Crisis mundial y veganismo”, “Día Mundial Sin Carne: razones para reducir o eliminar su consumo” y el vídeo “The Meatrix: Matrix de los animales”.

Este documental es diferente que Earthlings.

Earthlings se centra exclusivamente en la situación de los animales en todos los tipos de relación con los humanos y «Devorar la tierra» hace hincapié en las consecuencias de la ganadería industrial en el medio ambiente y solo dedica el final al trato a los animales en las granjas.

Como conclusión recomiendan optar por una alimentación vegetariana para mejorar nuestra salud y la del planeta.

Pero sea cual sea nuestra dieta, merece la pena ver este vídeo, abrir los ojos al origen de los productos cárnicos que inundan nuestros supermercados y sus efectos a todos los niveles, y después que cada uno aplique lo que considere en su propia vida: reducir el consumo de carne, elegirla de origen ecológico o eliminarla.

Tal como está la actual situación, cualquier cambio será positivo.

El documental se compone de 9 capítulos:

  1. Envenenamiento del agua y el suelo
  2. Alimento desperdiciado, tierra malgastada
  3. Deforestación
  4. Calentamiento global
  5. Destrucción del suelo
  6. Lluvia ácida
  7. Mares amenazados
  8. Salud y bienestar
  9. Conclusión

Y a continuación presentamos un RESUMEN descriptivo del contenido del vídeo:

1. ENVENENAMIENTO DEL AGUA Y DEL SUELO

Nos explican que las consecuencias de nuestras irresponsables acciones sobre le medio ambiente en el pasado se observan ahora en forma de envenenamiento del agua y suelo, calentamiento global, inundaciones, sequías, huracanes y distintas enfermedades.

Para comprender mejor el ritmo y nivel de deterioro realizan la comparación de imaginar que en un solo año transcurre los 4.000 años de vida de la Tierra y van describiendo la llegada de las bacterias, medusas, helechos, peces, insectos, dinosaurios hasta el hombre y cómo en tan solo dos segundos y desde la revolución industrial arremete ferozmente contra la Tierra.

2. ALIMENTO DESPERDICIADO, TIERRA MALGASTADA

En el planeta existen 3 veces más animales de granja que humanos y eso que no se necesita físicamente el consumo de carne.

El ganado utiliza el 80% de las tierras cultivadas. Para producir 1 kg de carne se necesitan 10 kg de proteína vegetal.

El suelo ha sido presionado más allá de su capacidad con pesticidas y fertilizantes que han envenenado insectos, semillas y diferentes especies, incluida el hombre, han alterado el equilibrio de los ecosistemas y han entrado en la cadena trófica. Muchos son cancerígenos.

La concentración de pesticidas aumenta cuando los animales grandes se alimentan de los pequeños. Un ave acuática, en la cima de la cadena trófica, puede tener 80.000 veces más pesticidas que el agua en la que vive.

La carne contiene 14 veces más residuos tóxicos que las plantas.

Sin consumo de carne se podría volver a la producción orgánica y alejarse de tanta química.

En insostenible el aumento del consumo de carne que exige más tierras fértiles que necesitan más fertilizantes, los cuales se basan en el nitrógeno que llega hasta los ríos envenenando el agua.

Sin carne, la población se alimentaría con el 30% del suelo que volvería así a regenerarse.

Se necesita más del doble de tierra cultivada para alimentar a un humano carnívoro que a uno vegetariano.

Gran Bretaña podría alimentar a 250 millones de personas con alimentación vegetariana.

Si todo el mundo siguiese la dieta americana sólo se podría alimentar a la mitad de la población mundial.

3. DEFORESTACIÓN

La selva tropical es imprescindible por ser el hábitat del 90% de especies vegetales y animales del planeta, por proporcionar medicinas importantes, por su producción de oxígeno y por su papel en el equilibrio de la Tierra. Pero la estamos destruyendo.

Antes de 1950 la selva tropical cubría un 14% de la superficie mundial y hoy ha desaparecido la mitad para pastos para el ganado o cultivo de soja también para el ganado y que se destina a los países industrializados.

4. CALENTAMIENTO GLOBAL

Los incendios provocados para deforestar la selva y emplear esos terrenos para criar ganado junto con el metano de los animales (cada animal expele 60 litros de metano al día) son la segunda causa más importante del efecto invernadero.

Desde 1970 la destrucción de la selva tropical de Latinoamérica ha añadido más de 1.400 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

El 18% de las emisiones de metano provienen de la ganadería.

5. DESTRUCCIÓN DEL SUELO

EEUU, que es el mayor consumidor de carne mundial, ha perdido ya 1/3 de su suelo cultivable que no puede recuperar para la agricultura y que agrava sus problemas con el agua.

La demanda de agua del ganado también es voraz. En pastos de riego se necesita 12 veces más agua que la necesaria para cultivar vegetales.

La agricultura intensiva destruye el suelo.

6. LLUVIA ÁCIDA

Otro problema es la materia fecal animal almacenada en forma líquida que es 100 veces más contaminante que los desperdicios humanos y que no puede ser absorbida por el suelo.

Una sola vaca produce 23 toneladas de estiércol al año. 10 cerdos producen 21 toneladas de estiércol año.

El amoniaco resultante del estiércol de la cría de ganado es una de las principales causas de la lluvia ácida que está esterilizando el suelo, destruyendo bosques y contaminando el agua.

La lluvia ácida está devastando hábitats de Europa y América.

En Holanda, donde existe 7 veces más ganado que hombres, se ha pedido a los granjeros que reduzcan sus rebaños a la cuarta parte para salvar bosques.

7. MARES AMENAZADOS

Los barcos pesqueros recorren los océanos, cada vez pescan peces más pequeños y sus redes de arrastre destruyen todo lo que se interpone en su camino incluidas ballenas, delfines, aves marinas, …

La cría intensiva también ha llegado a los peces y se encierra a los SALMONES, criaturas migratorias, en espacios reducidos donde solo sobreviven a base de antibióticos y pesticidas. Además, se tiñe su carne para hacerla más comercial.

Para alimentar a los salmones se pescan más veces. De hecho, se necesitan 5 libras de peces para producir 1 libra de salmón.

9 de las 17 principales pesquerías se encuentran en grave declive y el resto está llegando a sus límites.

Se gastan al año 124.000 millones de dólares para obtener una pesca que solo vende 70.000 millones.

240.000 toneladas de PCBs, peligrosas sustancias, contaminan los mares del mundo. Más del 40% de la pesca del Mar del Norte está enferma, gran parte con tumores cancerígenos.

8. SALUD Y BIENESTAR

Se supone que los seres humanos somos los más inteligentes y con sentimientos complejos, pero encarcelamos a otras criaturas inteligentes hasta que enloquecen. Les negamos su posibilidades de satisfacer sus instintos más básicos. Tratamos a sus crías sensibles como mercancía inanimada y nos las comemos.

Las gallinas no pueden ni extender las alas. Se las engorda rápidamente en establos húmedos y oscuros y acaban en una cadena automatizada para que las comamos.

Se nos dice que el dolor y sufrimiento son conceptos relativos y que con tal de conseguir carne barata no debemos preocuparnos por la infecciones que causan: salmonella, enfermedad de las vacas locas, …

¿Carne para vivir ignorando todas las enfermedades con las que está relacionada?

El negocio no tiene conciencia ni con los animales ni con los hombres.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países industrializados y los vegetarianos tienen 30% menos de posibilidades de sufrirlas.

El cáncer causa un 25% de todas las muertes prematuras en Gran Bretaña. 1/3 de los cánceres está relacionado con la dieta.

La dieta vegetariana reduce los factores de riesgo del cáncer.

En Gran Bretaña 2 millones de personas sufren intoxicaciones por ingerir carne, derivados lácteos y huevos.

9. CONCLUSIÓN

En solo dos segundos del año evolutivo hemos envenenado el medio ambiente con una rapidez devastadora.

El crecimiento y el consumo son el problema pero nos engañan diciendo que la situación se resuelve con más crecimiento y consumo.

El documental recomienda lo siguiente:

«¿Nos hemos vuelto más ricos, más felices, más nobles con toda la muerte, dolor y destrucción?

Entregamos a nuestros hijos un mundo con menos maravillas que recibimos. Hemos contaminado su agua y su aire y vuelto árido su suelo.

Les estamos entregando un mundo que para nosotros era seguro y ahora se tambalea al borde de la catástrofe. Los gobiernos todavía no hacen nada pero TU PUEDES.

Si renuncias a cualquier tipo de carne y a todo lo que salga de los mataderos ayudarás a acabar con el dolor, la crueldad y la destrucción. Detén la matanza convirtiéndote en vegetariano. Tu eres la opción.»

Vía vídeo: Vibración cósmica
En El Blog Alternativo: Especial Anti San Fermín
En El Blog Alternativo: Vegetarianismo

pinit fg en rect gray 20 - DEVORAR LA TIERRA: documental de 20' sobre los efectos de la ganadería intensiva en el planeta y la salud humana narrado por Paul Mc Cartney
 

11 Responses

  1. anna

    31 enero 2011 02:23

    me convencieron me voy aser vegetariana era una idea q me venia dando vueltas en la cabeza¡mccartney es mi idolo y q el concientice sobre stas cosas me hacr pensar q no estoy tan loca.gracias a el y uds.

Comments are closed.