¡Las cosas siempre se han hecho así¡
Esta simpática presentación expresa con monos el nivel de castración al que está sometida la sociedad y los mecanismos sociales de represión del disidente: el que busca otra vía más eficaz que la resignación y el no cuestionarse nada.
Lo mismo que el elefante encadenado, cada uno de nosotros tenemos muchos miedos y creencias limitantes inconscientes que hemos mamado en casa, la escuela y los medios de comunicación, espacios adiestradores por excelencia y creadores de seres pro-Sistema.
Asumimos muchas obligaciones sociales, clonadas de la vida de la mayoría, que muchas veces no coinciden con nuestras verdaderas preferencias y sueños, y en general, ni nos rebelamos ni intentamos otros caminos por inercia, pereza o miedo a las zancadillas del entorno que, aunque no son golpes físicos, también pueden doler.
El cambio de paradigma ocurre cuando algún mono sube, a pesar de todo, al final de la escalera, se come un plátano, lo comparte con los demás y todos comprueban que “no pasa nada” y que no había ninguna razón, o no mejor que otras, para hacer las cosas de determinada manera.
El periódico El Jaque Mate expone algunas de las mentiras que nos han contado durante varios siglos, especialmente el tener que pagar por energías contaminantes cuando existen otras eficaces, limpias y gratuitas. Y ejemplos tenemos en todos los ámbitos de la vida:
- ¿Sólo podemos comer los «comestibles» que no «alimentos» que nos ofrece la industria?
- ¿Necesitamos guerras? ¿Para qué?
- ¿Por qué el comercio internacional es tan injusto?
- ¿Existen salidas a las mega-urbes como ecoaldeas u otras iniciativas?
- ¿Sólo podemos vivir esclavizados a hipotecas para bancos que emiten dinero-deuda?
- ¿Por qué nadie nos explica lo bien que funcionan las monedas locales y el trueque/intercambio de servicios en comunidades pequeñas?
- ¿Por qué dominan los transgénicos en la agricultura cuando ya se han demostrado sus terribles efectos a todos los niveles? ¿Cuándo conocerá todo el mundo la labor de Fukoaka?
- ¿Hay que consumir tanto para ser feliz? ¿Se puede vivir con mucho menos o incluso sin dinero?
- ¿Son las vacunas y los medicamentos químicos los salvadores de la salud humana o existen otros modos naturales de sanar y prevenir enfermedades?
- ¿Parimos hijos para no poder criarlos más de 16 semanas, no darles el alimento de su especie: lactancia materna, y encerrarles largas jornadas en guarderías o colegios tempranos? ¿No existe otra crianza ni otras pedagogías?
- ¿Necesitamos someter a los animales a un verdadero infierno?
- ¿Quién nos ha enseñado a usar el infinito poder de nuestra mente para crear la realidad?
- ¿Por qué nos han ocultado nuestra constitución energética y espiritual?
Hay muchos plátanos poco accesibles y muchos monos en todos los lugares del planeta que ya han subido esa escalera/salir de la caverna o Matrix y que poco a poco conformarán la MASA CRÍTICA suficiente para saltar de paradigma. Y esta vez a otro donde nadie nos pegue por coger la fruta.
Como dice Einsten, para conseguir resultados diferentes, debemos realizar acciones diferentes:
¿COGEMOS LOS PLÁTANOS?
1 agosto 2009 00:08
Muuuuy mal citado el encabezado, la frase correcta es «Solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y del universo no estoy muy seguro» A. Eintein
1 agosto 2009 12:00
Gracias Edgar por la aclaración.
No lo podemos cambiar pq es parte de la presentación de otro autor, no nuestra, pero ahí queda tu comentario.
Afortunadamente se entiende bastante bien el mensaje final, incluso aunque falte parte de la cita.
Saludos
2 septiembre 2009 14:48
LA RELIGIÓN CHATARRA JUDEO CRISTIANA QUE NOS HAN INCULCADO DESDE HACE DOS MILENIOS ALIMENTA LA ESTUPIDES E IMPIDE NUESTRO DESARROLLO ESPIRITUAL SIN QUE NADIE SE OPONGA.
LA CONTROVERSIA ENTRE LA FE –VS- LA RAZÓN: En un principio el cristianismo fue un movimiento laico. La Epístola apócrifa de los Hechos de Felipe, expone al cristianismo como continuación de la educación en los valores que persigue alcanzar la paideía griega, promovida por los sabios alejandrinos que fueron los primeros en percatarse del movimiento secular cristiano cuando unos griegos se entrevistaron con Cristo (Jn XII, 20 al 24). Posteriormente enviaron al medico Lucas a dar testimonio escrito de los portentos, vida, ejemplo y enseñanza de Cristo, a fin de dar fe que es cierta la teoría de la trascendencia humana formulada por Aristóteles al abordar el problema del alma truncada que sostiene que el hombre puede trascender a sus propias limitaciones si practica las virtudes opuestas a sus defectos hasta alcanzar la supra humanidad. A partir de entonces, los pueblos helénicos siguieron el movimiento cristiano como el mejor modo de alcanzar la trascendencia humana y la sociedad perfecta que pretende la paideía griega; por ello lucharon por helenizar el cristianismo a fin de estructurar la fe conforme a la razón. Lo cual propició el choque entre culturas ante la oposición radical e intransigente de los príncipes de la sinagoga tendente a evitar que se helenizara el cristianismo para judaizar el cristianismo y mantenerlo sujeto a los intereses judíos. Separando la fe de la razón __cuya unión inseparable, Cristo había revelado metafóricamente al ciego de nacimiento (Jn IX, 39)__ Provocando en los pueblos cristianos la estulticia generalizada y la entronización del oscurantismo, al olvidar las raíces helenistas de nuestra cultura; lo cual ha convertido las Iglesias en sinagogas, los sacerdotes en rabinos, los cristianos en siervos del gobierno mundial judío, y el judeo cristianismo en religión chatarra. Así el movimiento cristiano dejó de ser laico y dejó de perseguir los fines últimos de la educación en la paideía; y por ello, no hemos alcanzado la sociedad perfecta ni la trascendencia humana.
2 septiembre 2009 14:53
CAMBIO DE PARADIGMA: El triunfo del judeo cristianismo sobre el incipiente helenismo cristiano es eminente, debido a que el progreso de las ciencias y las humanidades, amenaza con derrumbar la doctrina medieval de la iglesia; por ello, los emisarios de la Sinagoga, han promovido la lucha intestina entre conservadores y modernistas, para abrogar sutilmente la doctrina milenaria de la Iglesia tratando de adecuar el discurso de la Iglesia a los tiempos modernos, pero sin criticar el profetismo judío. Ante esta situación, 1) los esbirros de la Sinagoga pretenden terminar de judaizar el cristianismo, abrogando de nuestra fe el dogma de la divinidad de Cristo, el dogma de la Santísima Trinidad, el dogma de la Nueva Alianza, convirtiendo a Cristo en un profeta menor de Israel, testigo de Jehová. 2) los helenistas cristianos pretenden actualizar la doctrina de la Iglesia estructurando la fe conforme a la razón: sacralizando la doctrina y la teoría de la trascendencia humana y la sociedad perfecta predicada por Cristo. Abrogando de nuestra fe el Antiguo Testamento por ser una mitología oscurantista y enajenante; lo cual, uniría la religión y la ciencia, y uniría las Iglesias en Cristo. Y para lograrlo, solo es necesario criticar el profetismo judío enmarcando científicamente la controversia entre la fe y la razón en el fenómeno espiritual de la transformación humana, utilizando los principios universales de la filosofía y la ciencia de conocimiento espiritual, a fin de deslindar del camino ecuménico y hacer objetiva la desviación del cristianismo hacia la ecumene Abrahán-ica que nos conduce al precipicio de la perdición eterna. 3) el humanismo secular pretende prescindir de la religión organizada, convirtiéndolo en un humanismo secular cristiano, con catedrales en las universidades, institutos, fundaciones altruistas y voluntariados.
Los libre pensadores defensores de Cristo, la Iglesia y de las raíces greco-romanas de nuestra cultura, apostando por el helenismo cristiano, criticamos el profetismo judío aportando los elementos de juicio que justifican la abrogación del Antiguo Testamento de nuestra fe. La crítica al profetismo judío puede abordarse por diversos procedimientos:
• Enmarcando la disertación científica en el fenómeno de la trasformación humana abordado por la doctrina y la teoría de la trascendencia humana: conceptualizada por la sabiduría védica, instruida por Buda e ilustrada por Cristo, y sus jornadas descritas metafóricamente por los poetas místicos del Islam,; la cual concuerda con los planteamientos de la filosofía clásica y moderna, y las conclusiones comparables de la ciencia: (psicología: logoterápia), congruencia que da certidumbre a nuestros juicios de valor.
• Enmarcando la disertación filosófica en: “el deslinde del camino ecuménico que tiene como polos la trascendencia humana y la sociedad perfecta. Utilizando los principios universales del saber filosófico y espiritual como tabla raza, a fin de hacer objetivo el desvió del cristianismo hacia la ecumene Abraham-ica demarcada por los convencionalismos de lo que es sagrado para de Israel” (su territorio, su pueblo, sus ancestros, Jerusalén, el templo, y el libro de Israel), conducidos por San Pablo para que los hijos de Israel seguidores de Cristo siguieran siendo Israel, y los gentiles cristianos ayudaran a Israel a llegar a ser la principal de las naciones; y para perpetuar el error separó la fe de la razón: (1ª Corintios I, 17 al 27), e indujo el error fundamental (2ª Timoteo 16, 17) que nos lleva a conclusiones falsas que nos confunden, conflictuan, enajenan y deshumanizan, polarizando la sociedad en explotadores y oprimidos. Convirtiendo en paradoja el cuestionamiento sobre la relación entre la fe y la razón planteado por los helénicos a San Pablo en el Areópago, lo cual ha mantenido perpleja a la humanidad en espera de una respuesta satisfactoria
2 septiembre 2009 14:58
Enmarcando la disertación jurídica en la revisión del diferendo pontificio {opuesto a la sentencia dictada por Cristo [Mateo XXIII, 1 al 35] en su crítica a la utopía judía señalando como reos de castigo eterno a los seguidores de la doctrina (el ethos) y la conducta (el pathos) de Israel -VS- la honorable opinión de Su Excelencia Juan Pablo II señalando a Israel como hermano mayor en la fe} a la luz de los hechos bíblicos e históricos; para demostrar que sigue vigente el ad quem recurrido y el diferendo es una apostasía mayor tendente a judaizar el cristianismo
• Dejando al descubierto las implicaciones educativas, judiciales, morales y religiosas del latrocinio de tracto continúo en que incurren las iglesias y organizaciones religiosas al encubrir tendenciosamente el error fundamental; así como el interés jurídico y competencia del Estado para conocer y juzgar este relevante asunto, en razón del severo daño moral causado a la sociedad.
• Convocando el emplazamiento a juicio de las Iglesias y organizaciones religiosas tendenciosas, a efecto de corregir el error fundamental. En primera instancia ante el tribunal de la razón, en segunda instancia ante el tribunal de la ley. Y en tercera instancia en el estrado revolucionario de la justa indignación pública expulsando de las Iglesias a los sacerdotes y pastores fideístas renuentes a corregir el error fundamental; tal como lo hizo Cristo cuando expulsó del templo a los mercaderes de la fe.
PD. Vamos por los platanos. Luchemos por un mundo mejor.
16 agosto 2010 18:44
Está buena la presentación, muy buena. Pero me parece que al final, cuando le preguntan a uno de los monucos porqué hacían eso, el monuco se hace el distraído de que en realidad él lo hizo para vengarse en otro de lo que le hicieron a él.
No hay inocencia.