Viaja contaminando lo menos posible y compensa las emisiones producidas

, , 7 Comments

wwf travel helper1 - Viaja contaminando lo menos posible y compensa las emisiones producidas

En un post anterior ya hablamos de una web que calculaba, a partir de un cuestionario sobre nuestros hábitos, nuestra huella ecológica. También dedicamos un artículo a dar unos consejos para una conducción más ecológica, donde decíamos que es importante elegir el medio de transporte. En esta ocasión presentamos una calculadora de emisiones de CO2 producidas en nuestros desplazamientos.

El WWF Travel Helper (Ayudante de Viaje de WWF) es un servicio web desarrollado por la compañía suiza routeRANK. A partir de la ciudad de origen y la de destino te muestra los diferentes itinerarios posibles junto con los medios de transporte utilizados (coche, tren, autobús, avión o barco) y la cantidad de CO2 emitido. También permite indicar las propiedades del coche (tamaño, combustible) y el número de ocupantes. Si lo deseas puedes compensar las emisiones que se han producido en tu desplazamiento donando a proyectos que reducen la cantidad equivalente del CO2 emitido en tu viaje.

En la siguiente imagen hemos planificado el trayecto Barcelona-Londres. Desde luego que la menos contaminante es la que hace uso de 5 trenes, pero necesitamos más de 24horas para cubrir el trayecto. Es cuestión de encontrar un equilibrio entre tiempo empleado y contaminación producida. Puedes hacer click en la imagen para ampliarla.

barcelona londres 500 - Viaja contaminando lo menos posible y compensa las emisiones producidas

Siendo conscientes de la huella ecológica de nuestros viajes podemos planificarlos de forma más sostenible, e incluso plantearnos si alguno de ellos es evitable.

Vía: No Hay Tiempo Que Perder
Web oficial: WWF Travel Helper

pinit fg en rect gray 20 - Viaja contaminando lo menos posible y compensa las emisiones producidas
 

7 Responses

  1. Juanjo

    17 julio 2009 16:30

    Tendrías que hacer algún día un post con el sistema público de «guaguas»
    de la isla de Tenerife (autobuses). Te llevan prácticamente a cualquier rincón con carretera de la isla.
    El mejor que yo he visto en España.
    Por cierto, he hecho muchos comentarios, pero en ninguno os he dado las gracias por este estupendo blog.
    MUCHÍSIMAS GRACIAS.

  2. Angel de la Guarda

    17 julio 2009 16:38

    MUCHAS GRACIAS a ti por tantas aportaciones que haces a este blog. Comentarios como los tuyos nos animan cada día a seguir trabajando en este proyecto.

    En cuanto al tema de las «guaguas» de Tenerife te animamos a que nos envíes un artículo a la sección El Lector Alternativo o que nos envien información adicional para que lo hagamos nosotros.

  3. Marisilla

    17 julio 2009 18:57

    Yo, siempre que puedo, intento evitar el coche, pero cuando lo hago intento realizar una conducción responsable.
    Un día, tuve que llevar el coche al taller,porque iba a «trompicones», el resultado, que (según ellos) había «amariconado» el coche por conducir con marchas demasiado largas..
    Aissss si esqueeee, a veces aunque queremos…no sabemos..
    De paso, me sumo al agradecimiento de Juanjo. Saludos.

  4. Juanjo

    21 julio 2009 16:30

    Acepto el reto, Ángel.
    Pero no te lo prometo hasta después del verano.
    En agosto hago vacaciones hasta de ordenador (sólo una vez a la semana para ver los correos).
    Marisilla: En alguna ocasión (una vez al mes) písale al acelerador, aunque sólo sean 2 minutos (cuidado con los rádar). Así se lubricarán los componentes que normalmente no usas.

Comments are closed.