«El poder del ahora»: La felicidad en el presente según ECKHART TOLLE

, , 41 Comments

tolle - "El poder del ahora": La felicidad en el presente según ECKHART TOLLE

«¿Trato al momento presente como
un amigo o como un enemigo?»
Eckhart Tolle

«El poder del Ahora» fue un auténtico éxito cuando salió en 1997: un bestseller traducido a más de diez idiomas y reconocido en muchos foros como un de los libros más profundos de los últimos tiempos.
Pero lo que coincidimos en destacar muchos lectores fue su claridad de exposición. Tolle no sólo nos contaba cosas muy importantes, sino también lo hacía en un lenguaje sencillo y fácilmente accesible.

Doce años después Eckhart Tolle está aceptado como uno de los maestros más influyentes de la actualidad...

La esencia del pensamiento de Tolle es clara: debemos concentrarnos en el presente, en lo que estamos realizando en este momento. Eso hará que nuestros pensamientos no gobiernen nuestra vida y que todo fluya con suavidad.

La forma de realizarlo es tomando consciencia de nuestro cuerpo, de nuestras sensaciones y de todo lo que nos pueda «anclar» a la realidad que estamos viviendo AHORA. A partir de ahí podremos observar nuestros pensamientos «desde fuera», es decir, sin identificarnos con ellos.

Eckhart Tolle nació en Alemania en 1948, pero vive actualmente en Canadá. Residió con su padre en España desde los 13 hasta los 20 años, cuando se trasladó a Inglaterra. Estudió en las Universidades de Londres y Cambridge. Cuando tenía 29 años tuvo un despertar espiritual que le llevó a iniciar su labor como consejero y maestro.

Siempre que leo a Tolle tengo la sensación de reencontrarme con muchas tradiciones anteriores: el budismo zen, Krishnamurti, retazos de cristianismo incluso La importancia del mensaje reside en haber condensado en sus enseñanzas varias corrientes para crear un mensaje comprensible, claro y práctico: debemos ser conscientes para alcanzar la felicidad.

Y eso tiene mucho mérito. Os dejo con una entrevista titulada “Vivimos atrapados entre el pasado y el futuro” publicada en La Contra de la Vanguardia el 10-10-2007:

La mente humana tiene un elemento muy grande de disfunción, casi de locura, basta ver la historia del siglo XX. Pero creo que estamos ante un cambio de conciencia.

¿Por qué?
Recibo a diario cientos de cartas y correos de gente de todo el mundo que está experimentando esa transformación. Cuando se alcance un número crítico, veremos un cambio global.

¿Y en qué consiste ese cambio individual que será global?
En tomar conciencia de que dentro de la mente hay una voz que constantemente habla: es el diálogo interior.

Ruido…
Dicen los psicólogos que el 98% de los pensamientos cotidianos son repeticiones de pensamientos antiguos. La mayoría de la gente se ha identificado con esa voz, cree que ella es la voz.

¿Y qué somos?
El sentido de lo que soy, del yo, deriva de los pensamientos, de esa voz que me cuenta mi historia personal y las cosas con las que me identifico. Pero más allá de este yo superficial hay un yo más profundo con el que hemos perdido el contacto.

¿No somos un conjunto de vivencias y sentimientos?
Nos identificamos con el pasado y nos proyectamos en el futuro. Nuestra mente busca la realización en el momento próximo: dentro de una hora, un mes o cinco años. Vivimos tratando de llegar al momento siguiente, y eso se ha convertido en un patrón mental que nos hace vivir en un estado perpetuo de insatisfacción, porque no realizamos lo más importante que hay en la vida, que es el momento presente.

¿Cómo cambiar ese patrón mental?
El primer paso es tomar conciencia de que hay una voz en mi mente que es en realidad un antiguo pensamiento que se repite. El segundo paso es hacerse más consciente de nuestra relación con el momento presente; es decir, preguntarse muchas veces al día cuál es mi relación con el momento presente: ¿trato ese momento como si fuera mi amigo o mi enemigo?

Entiendo.
O estamos en una situación de oposición al momento presente (no me gusta donde estoy, esto no debería pasar, no me gusta lo que haces…), o simplemente lo utilizamos para llegar al momento próximo en el que me gustaría estar. Así la vida se pierde.

¿Qué hacemos?
Siendo consciente, tengo el poder de elegir transformar el presente en un amigo. La vida y el momento presente son lo mismo, no aceptarlo es estar contra la vida.

Pero hay trabajos que terminar, proyectos…
No estoy hablando de tiempo de reloj sino de tiempo psicológico. La mente es una herramienta útil: tengo ese proyecto y le dedico un tiempo de reloj con presencia. La disfunción es proyectarse mentalmente en el futuro, pensar que quieres acabar mientras estás en ello, eso es el estrés. Le daré algunos consejos: empiece por sentir la vida dentro de su cuerpo.

¿Cómo?
Cierre los ojos y pregúntese cómo puede saber si su mano todavía está ahí; entonces la atención va de la cabeza –donde normalmente reside– a la mano: sentirá una cierta vitalidad en ella. Esa energía, ese calor, puede sentirlo en el resto del cuerpo. Sentir el cuerpo puede ser un ancla para el momento presente. Basta un minuto, pero hay que hacerlo varias veces al día.

¿Sentir la vida más allá de los pensamientos?
Exacto, cada vez que lo haces estás presente. Otro consejo es tomar consciencia de las percepciones sensoriales. Si quieres entrar en el momento presente, ancle parte de la percepción en el cuerpo y el resto en percibir lo que le rodea. La compulsión de nombrar lo que vemos y enjuiciar desaparece…

En el hacer nos perdemos.
Porque el ruido mental nos controla. Otra práctica es hacer las cosas cotidianas con consciencia, cosas que hasta ahora eran un medio para llegar a un fin. Sienta el agua fría cuando se lava las manos.

No pensar, percibir.
Así es, introducir poco a poco presencia en la vida, darle calidad. El momento presente no es lo que sucede sino tu consciencia. Debemos introducir esa dimensión en nuestra vida y durante un tiempo la vieja consciencia vendrá y nos perderemos en ella, pero volveremos a despertarnos.

¿Y las emociones?
Son una reacción del cuerpo a los pensamientos. Si la mente me dice que una situación es mala o desagradable, el cuerpo lo acepta como realidad y tengo emociones negativas. Transformamos casi toda nuestra vida en algo problemático.

El sufrimiento se acumula…
Los pensamientos crean emociones, emociones que a su vez refuerzan viejos dolores emocionales. Pero si estás presente, el cuerpo dolor, como yo lo llamo, no puede utilizar tus pensamientos. Sabes que sientes frustración o rabia, pero no te identificas con ello.

¿Cómo romper la distancia con los otros?
Por medio de los pensamientos yo me interpreto a mí mismo, me nombro mi vida como buena o mala, defino mi existencias por medio de palabras. Yo me lo hago a mí mismo y lo hago con las otras personas, ésa es la separación que cada persona siente: la pantalla mental que surge cuando lo único que sientes son tus pensamientos.

Vía: La contra
Más información: Eckhart Tolle
En El Blog Alternativo: Felicidad
Venta online aquí o aquí

pinit fg en rect gray 20 - "El poder del ahora": La felicidad en el presente según ECKHART TOLLE
 

41 Responses

  1. mar

    22 julio 2009 13:06

    Genial este artículo, cuanto nos cuesta a veces vivir el presente, disfrutar de cada instante….
    Un saludo, mar.

  2. Retama

    9 septiembre 2009 17:35

    PARA NADA DE ACUERDO…

    TOLLE ES TAN SOLO UNA MALA COPIA DE KRISHNAMURTI, UN POBRE ACTOR QUE LE INTERPRETA SIN EXITO…, COPIA SUS PALABRAS, SUS GESTOS, HASTA SU FORMA DE SENTARSE, DE GUARDAR SILENCIO, DE SONREIR…

    AUNQUE MEJOR MIRADO SI TIENE EXITO, EN ENGAÑAR A LOS JOVENES QUE NO HAN CONOCIDO AL AUTENTICO KRISHNAMURTI, Y NO A LA COPIA…

    DIOS MIO…KRISHNAMURTI VIVIA LA VERDAD Y LUEGO HABLABA…, TOLLE HABLA DE LA VERDAD Y LUEGO VIVE…
    KRISHNAMURTI MANEJABA UNA ENERGÍA NO CONOCIDA TREMENDA QUE DEJABA ATONITA A LA GENTE, A VECES ESTABAN REUNIDOS EN UNA HABITACIÓN Y LLEGABA ESA «ENERGÍA» Y TODOS SE HACIAN KAKITA DE GUSTO, Y NO HABLO DE AUTOHIPNOSIS, KRISHNAMURTI SANÓ DECENAS DE ENFERMOS INCURABLES…, PERO EL NO QUERIA QUE SE SUPIERA, A EL SOLO LE INTERESABA HABLAR DE SU ENSEÑANZA PARA EL SER
    HUMANO…

    QUE PENA, COMPARAR UN ENANO OPORTUNISTA COMO TOLLE CON UN GIGANTE
    ESPIRITUAL COMO KRISHNAMURTI…, QUE PENA…

    • Samuel Cuevas

      21 octubre 2012 21:43

      Si alguien encuentra la verdad en su interior, es obvio que va buscar a aquellos que tambien lo hayan hecho y lo reconoceras…
      Eckhart Tolle cuando experimento repentinamente un cambio de conciencia debido al enorme sufrimiento que vivia, busco en religiones, en tradiciones y obviamente en Krishnamurti que es un Maestraso… cuando estas buscando la Verdad no te quedas enlelado con alguien (Por mas sabio que este sea), y te crees todo lo que dice (Aunque lo que diga sea Verdad) pues para entender mejor el mensaje de los Maestros hay que tener apertura Creativa, eso lo dijo Krishnamurti… ademas eso tambien lo dice el Zen (Las palabras no son mas que postes), Eckhart Tolle hace su trabajo (y muy bien) de ayudar a otros a que evolucionen…

      si sigues a Krishnamurti asi de ciegamente nada aprenderas… pues la Verdad se busca en nuestra vida diaria no en una persona…

  3. Peregrino

    9 septiembre 2009 17:40

    Bueno, retama, es tu opinión: y por lo tanto, absolutamente respetable. Obviamente, no estoy de acuerdo, pero respeto que creas otra cosa. Desde luego Krishnamurti fue uno de los grandes maestros contemporáneos. Gracias por tu aportación.

  4. jorge

    15 diciembre 2009 00:09

    Este Tolle es un oportunista, no tiene nada de original. Se suma a Osho, Isha, Choopra.
    Sus ideas son revueltijos de las ideas de Murti.
    A terminar con ellos.

  5. Carlos González

    19 enero 2010 23:40

    Cordiales saludos: Mi nombre es Carlos González. He sido profesor de matemáticas y física en la enseñanza secundaria durante 24 cursos. Finalmente, al verme limitado en mi deseo de practicar una enseñanza basada en los nuevos paradigmas, decidí dejar el camino de la enseñanza oficial e iniciar uno nuevo, alternativo al sistema imperante.
    Durante años, he podido comprobar como mis alumnos adolescentes enterraban sus sueños hasta hacerlos invisibles. Su entorno les enseñaba que la “seguridad” era lo primero: estábamos creando víctimas. La rabia que sentía ante tal panorama la he trasmutado en creatividad, escribiendo un libro que narra cómo empoderar a los adolescentes:
    “Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos…
           Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón “
           El título del libro es: “Veintitrés maestros, de corazón-un salto cuántico en la enseñanza-” Se plantea un modelo de educación que se basa en descubrir la fuerza interior.
           Hoy puede ser ciencia ficción…tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida.
    Creo que su trabajo va en la misma línea que el mío. Por eso, me atrevo a enviale mi libro en versión digital*. He decidido regalarlo persona a persona o institución a institución. Necesita volar…hacia lugares en los que pueda ser bien acogido. Si lo lee le agradecería cualquier comentario. Todos los amantes de la lectura sabemos que bastan cinco minutos con un libro para saber si es de nuestro interés, sólo le pido ese tiempo. Siéntase libre de enviarlo a las personas o asociaciones a las que este libro pueda ayudar. Gracias por su presencia. Le deseo felices creaciones…
                                                                                                        Carlos González
    P.D Mi blog es: http://www.ladanzadelavida12.blogspot.com
    * El libro se puede descargar desde mi blog

  6. Monica

    28 septiembre 2011 21:42

    Lo que hace falta es tener paciencia para poner en práctica todo lo que dice Tolle porque, con personas como yo que, en cuanto nos detenemos un momento a descansar, nos acuden 189.973 pensamientos por segundo, resulta duro de verdad. Seguiré intentándolo porque, debido a lo que antes comentaba de mi persona, soy una de las personas que más necesita vivir el ahora, y no el ayer o el mañana.

  7. Gunther Emde

    30 septiembre 2011 22:32

    Gracias por difundir el trabajo de Tolle, sin duda uno de los maestros espirituales más auténticos que existen.
    El problema de la supuesta imitación de otros maestros es un tema clásico que se da entre seguidores fanáticos de uno u otro maestro. Todos los que han vislumbrado altos niveles de conciencia inevitablemente relatan sensaciones parecidas, lo cual no quiere decir que estén plagiando.
    Y sobre la energía que desprendía Krishnamurti pueden decirse dos cosas. La primera es que esa energía es real pero es mucho más fuerte en la época previa a la iluminación. Curiosamente, cuando ésta sucede, el iluminado se desenvuelve por el mundo sin que casi nadie note nada. Y segundo, a cada persona le llega más lo que desprende un iluminado u otro, sin que por ello podamos deducir que el que menos nos llega sea un impostor.

  8. marta

    21 mayo 2012 03:43

    El comentario es para Retama. Yo también encuentro similitud entre las enseñanzas de Krishnamurti y Eckhart. Pero lejos de molestarme, me alienta.
    Es alentador saber que alguien mantiene viva la enseñanza. Y lo hace de forma muy humilde. Para Krishnaji lo importante era la enseñanza y no la persona. El no quería que la gente recogiera su mensaje porque era él. Yo creo que Eckhart lo menciona muchas veces como maestro y en buena hora que mantenga viva la llama de Krishnaji. Nadie puede decir que dos más dos es cuatro citando a un matemático antiguo. Cuando experimentás la verdad la haces propia y deja de importar la persona que te enseñó, lo otro sería autoridad que es contra lo que K habló toda su vida.

  9. Fernando tames

    4 diciembre 2012 16:41

    Creo que no debemos exagerar…existe una cadena de conocimientos, en la que la verdad es la guía y todo es lo mismo todo refleja lo mismo y todo radica en uno mismo….en todo caso podría decirte que krisnamurti es una mala copia de lo que fue Buda y Buda de Krisna y Krisna de etc….todo lo relacionado con la verdad esta hoy en día al alcance de ignorantes y sabios, solo que los que saben siempre le pondrán nuevos puntos y comas a lo ya escrito por ancestros……

  10. Osvaldo

    24 enero 2013 01:03

    Despues de leer el libro El poder del Ahora, digo que es bastante difícil de poner en practica, respeto sinceramente todas las enseñanzas que aparecen en el libro. No juzgo, no invado su espacio intelectual, su veracidad, y sus investigaciones. Solo puedo decir que todos tienen derecho a publicar, decir, enseñar algo que ellos consideran que es bueno para la humanidad, si son reales los comentarios en su contra, solo por decantacion, todo caera en el olvido, si es algo comercial disfrazado de VERDAD , su autor sabe que precio se paga por esto. Recuerdo unas palabras de JESÚS ÉLCRISTO : * VINE A PONER A PADRES CONTRA HIJOS, HERMANOS CONTRA HERMANOS Y MAS …………….
    ESTÁ EN LA BIBLIA, * YO SOY LA PIEDRA DEL ESCANDALO*, esto hay que leerlo y discernir en profundidad, nadie puede infinitamente contra la VERDAD, ella sale a la luz en algún momento.Sr. Tolle creo que Ud a realizado un aporte y es responsable por ello, letra por letra, palabra por palabra. QUE DIOS LO BENDIGA.Creo en Dios, pero estoy abierto a leer o escuchar a todos aquellos que de una u otra forman hacen aporte al crecimiento. Hay estafadores y verdaderos Maestros Espirituales

  11. piel

    20 noviembre 2013 23:01

    Es cierto que Tolle tiene muchas influencias, una de ellas es de una coetánea suya Annie Marquier que escribió El poder de elegir en 1996 y la La libertad de Ser en el año 2000. Os recomiendo ambos libros, son muy buenos, sobre todo el segundo, yo diría que superan a Tolle en su facilidad de comprensión y en el mapeado de la consciencia.
    Muchos autores «espirirituales» se copian unos a otros porque beben de las mismas fuentes antiguas y de autores digamos más clásicos o de la «sabiduría perenne». No se los reprocho, lo importante es que el mensaje vaya calando progresivamente y sea asequible y entendible, y en ello Tolle es experto.

  12. Aldrin

    3 diciembre 2013 05:24

    Q. triste que haya personas que se expresen de esa manera de otra persona, creo hermano que no entendiste nada de ninguno de estos maestros…debes indagar profundamente el origen de tales pensamientos que generan esas palabras somos UNO y en este estado de presencia solo se puede sentir AMOR a todos….cada uno de estos maestros cumplio o cumple su mision y lo hacen desde el SER no se trata de copiar o no la verdad es simple y por tanto todos los que despiertan hablaran de lo mismo y lo reiteraran hasta que los q estamos dormido logremos expresar… temo que no entendiste nada de Krishnamurti y mucho menos de Tolle…debes volver sobre estas enseñanzas…y sabe me tomo la molestis de escribirte por que en este estado de presencia soy UNO contigo y me importa que llegues finalmente al SER…un abrazo Retama…Om Namah Shivaya

Comments are closed.