Especial Las Abejas (2/3). Antoni Aresté, apicultor: «las abejas se están muriendo precozmente»

, , 4 Comments

abejas2 - Especial Las Abejas (2/3). Antoni Aresté, apicultor: "las abejas se están muriendo precozmente"
«La miel es esencia de naturaleza»
Antoni Aresté, apicultor

Como complemento al artículo que presentamos anteriormente sobre la importancia de las abejas y el peligro que corren no solamente ellas, sino el equilibrio natural del ecosistema, os presento una entrevista a un apicultor catalán concienciado con el problema, Antoni Aresté, que se realizó el 08/10/2007 en La Contra.

Si bien hay algunas afirmaciones que son atrevidas, como el «mito urbano» de la frase atribuida a Einstein sobre las abejas, o la descalificación sin más de la miel proveniente de otros países, encuentro el testimonio interesante para conocer de primera mano los problemas a los que se enfrentan las colmenas…
Dos son los principales problemas que menciona: el uso de pesticidas, por un lado, y el cambio climático por otro. Aún reconociendo que, como analizamos en el artículo previo, habría otros motivos y muchas veces no se pueden atribuir directamente los efectos a unas pocas causas, hemos de reconocer que las principales razones para la desaparición de las abejas las hemos provocado nosotros.

Ya sería hora de aceptar nuestra responsabilidad y tratar de arreglarlo, ¿no?

Antoni Aresté es apicultor y coordinador del sector apícola catalán dentro de La Unió de Pagesos. Heredó el oficio de su padre y es una voz autorizada para hablar del tema…

¿Desde cuándo recolectamos miel?
Desde siempre.

Es mucho.
Nuestros antepasados, en la prehistoria, ya comían miel. En ciertas pinturas prehistóricas los vemos recogiendo miel de panal.

Y sigue gustándonos la miel.
Es que es un alimento riquísimo.

¿Dulce y energético, ¿eh?
Sí. Ya sabe usted de dónde viene lo de «luna de miel»…

Pues no.
¿No? De una costumbre de época romana. Cuando una pareja se casaba, la madre del novio llevaba a su hijo miel cada mañana, para insuflarle energía.

¿Reforzaba de esa manera su potencia sexual?
¡Sí! La miel es tan energética que se la tenía por afrodisiaca. La madre llevaba miel a su hijo durante 28 días: una luna entera. Y de ahí lo de «luna de miel».

Gracias, tomo nota.
Hará bien. Yo soy un gran consumidor de miel.

¿Cuál es su miel favorita?
A los habituados a tomar miel nos gustan las mieles más oscuras, por su sabor más fuerte, como la miel de encina, la miel de montaña…

¿Y cuál es la más suavecita?
La miel de romero. Es la mejor para iniciarse, y es ideal para endulzar infusiones. En cambio, para acompañar quesos o yogur, mejor las mieles más fuertes.

¿Cuántos tipos de miel existen?
Decenas, según la flor predominante de la que liban las abejas…

Por ejemplo…
Miel de romero, de tomillo, de espliego, de azahar, de almendro, de manzano, de ajedrea, de alfalfa, de girasol, de colza, de encina, de milflores, del Pirineo…

¿Y cómo sabe usted con qué flores hacen cada miel?
Conozco las épocas de floración de cada planta, claro. Y traslado mis colmenas a las zonas en las que hay floraciones que me interesan. Ahora tengo las colmenas desde hace unas semanas en Esterri d´Àneu, en el Pirineo.

Flores gratis, ¿eh?
Véalo al revés: como apicultor, propicio que mis abejas polinicen la flora de la zona a la que las llevo, y eso contribuye a la fertilidad de esa zona, a su riqueza vegetal. Y lo hacen gratis.

Si las abejas cobrasen…
Uf, si pagásemos a las abejas por sus jornadas laborales – ¡de sol a sol!-, la miel costaría 24 euros por litro, al menos. Y hoy se paga a dos euros, como mucho.

¿Cuántos días vive una abeja?
Vive ochocientas horas de vuelo. Pero algo está afectando a la salud de las abejas: desde hace un par de años, muchas están muriendo precozmente.

¿A qué se debe esa mortalidad precoz?
Creemos que la capacidad proteínica del polen y el néctar de las flores está descendiendo, por falta de lluvias y por el abuso agrícola de sustancias químicas…

¿Estamos envenenando a nuestras abejas?
Su sistema inmunitario está debilitándose, y eso las hace más vulnerables a ciertos virus…

Debería preocuparnos, ¿no?
¡Einstein advirtió de que si desaparecen las abejas, la especie humana las seguirá! Sin el concurso de las abejas, la fertilidad de las plantas descendería, y eso iría mermando el volumen de alimento disponible en el planeta…

Ay, ay… ¿Qué podemos hacer?
Habría que prohibir pesticidas como el gaucho, por ejemplo. ¡En Francia está prohibido! Pero aquí… Tenemos la suerte de que nuestra abeja es la abeja negra, más rústica, más resistente que la de otros lugares, pero…

¡Protejamos a nuestras abejas! ¿Cuántas tenemos hoy aquí?
Tenemos en Catalunya unas cien mil colmenas, y en cada colmena trabajan unas ochenta mil abejas. Multiplique…

Eso son unos ocho mil millones de abejas.
Mi padre me habla de épocas en las que llegaban a recoger 50 kilos de miel por colmena al año. Hace diez años yo podía obtener hasta 30 kilos, pero ahora saco de 15 a 18 kilos… ¡A este paso, desapareceremos antes los apicultores que las abejas!

Entiendo que esté inquieto.
Es que aquí está tapándose el descenso de producción de miel con importaciones de Argentina y China, mieles más baratas y peores. Y encima, engañan al consumidor: la venden como miel de romero, y está mezclada con sólo un 2% de miel de romero.

!Quiero comprar buena miel!: ¿qué debo hacer?
Consuma mieles locales, hechas aquí: L´Abellera, Flor de les Garrigues, Lo Brescador, L´Eixam, L´Avi Lluís, La Voreta, Mels Alemany… Hay muchas. La mía se llama Can Toni.

¿Cómo definiría usted la miel?
La miel es esencia de naturaleza.

Bonito.
Y verdadero. Ves a las abejas en la colmena pasándose el polen y el néctar de unas a otras, de boca a boca, y así van produciendo la miel…

Vaya. Y encima. tónico sexual…
Los científicos llevan décadas intentando producir en laboratorio miel artificial, ¡y han fracasado! No pueden hacer ni un gramo. Sólo las abejas tienen el secreto.

Visto así, qué extraña es la miel.
Asombrosa. Es antioxidante, antiséptica, cicatrizante, regeneradora… Durante un año se administró miel oscura a un grupo de infartados, y a otro no: ¡el primer grupo no repitió infartos!

Vía: La Contra
En El Blog Alternativo: Abejas
En El Blog Alternativo: Especial LAS ABEJAS (1/3)

pinit fg en rect gray 20 - Especial Las Abejas (2/3). Antoni Aresté, apicultor: "las abejas se están muriendo precozmente"
 

4 Responses

    Comments are closed.