¿QUÉ ES ESO? de Constantin Pilavios: todos seremos ancianos un día

, , 13 Comments

what - ¿QUÉ ES ESO? de Constantin Pilavios: todos seremos ancianos un día

¿Cuántas veces hemos perdido la paciencia ante la curiosidad de un niño? ¿ Y ante la inocencia reconquistada de un anciano?

Este precioso corto griego realizado por el director Constantin Pilavios y enviado por nuestro lector Muilea nos recuerda que todos hemos sido pequeños, y que todos nos haremos mayores…

Deberíamos ser capaces de reconocernos a nosotros mismos en la mirada de cada niño y en el gesto de cada persona mayor. Una de las mayores lecciones que puede darnos la vida es la de saber vernos en los demás. Si somos capaces de hacerlo, comprobaremos que no somos entes aislados, y que dentro de nosotros tenemos un anciano y un niño que deseará ser entendido y amado en su momento…

Y que es el mismo abuelo, o el mismo pequeño, que vive en el interior de cada persona de nuestro alrededor.

Atención: no basta con ver el vídeo y sentir el nudo en el estómago. Apliquemos la moraleja una vez al día como mínimo. Seguro que tenemos oportunidades: un compañero que necesita que le expliquemos varias veces algo que para nosotros es sencillo, por ejemplo. Tenemos múltiples opciones al día de ser un poco mejores.

¿Lo intentamos?

Pd: Gracias, Muilea

pinit fg en rect gray 20 - ¿QUÉ ES ESO? de Constantin Pilavios: todos seremos ancianos un día
 

13 Responses

  1. NEodAni

    6 agosto 2009 00:56

    La intención del video es buena, pero tiene una perspectiva demasiado cinéfila. No tiene lógica porque alguien no pasa del estado de «flotar» mentalmente preguntando lo mismo varias veces a traer un cuaderno para dar una lección de sabiduría.

    Hay que tener mucha paciencia con las personas ¡sí! pero yo por ejemplo no me enfado con mi padre porque repita algo, ke de hecho no repite nada, sino porque es un instinto reflejo el kerer hacer ver al otro que las personas lo kerramos o no, formamos «ekipos» en las familias y cuando uno falla perjudica a los demás, en mi caso lo que más me afecta es que no se responsabilize de dos simples medicamentos bastante importantes. ¡Gracias! a dios tengo en marcha una trabajadora social ke vendrá y espero me apoye, así no sentiré que el destino juega conmigo a la loteria con la salud de mi padre presionandome al límite de mis capacidades.

  2. Isabel

    6 agosto 2009 01:38

    Conmovedora, me ha hecho saltar las lágrimas…. Videos como este nos hacen ver cuantas veces incluso en familia somos tan superficiales y especialmente con aquellos que nos dieron la vida. Vivimos metidos en una burbuja donde parece que no tenemos ni vida. Peliculas como estas son las que te hacen sentirte alma y ser humanos aunque sea por un día.

  3. Loli

    6 agosto 2009 13:57

    Seguramente NEodAni tienes razón que es muy película y el detalle del cuaderno. Pero lo que hay que sacar es el mensaje. Por regla general los padres tienen paciencia y Amor con los hijos, pero los hijos no tienen paciencia con los padres, muy al contrario SON UN ESTORBO y los tratan como trapos llevándolos de un lugar para otro. Aprendamos de nuestros ancestros, en los tiempos que «los mayores» eran los sabios y se les consultaba todo. Aprendamos a escucharles porque tienen mucho que decir y que dar. Desgraciadamente yo he aprendido a valorar, respetar y COMPRENDER a mi padre cuando se fue. !»Valorarlos ahora que estais a tiempo».

    A mi me ha encantado «el mensaje». Loli

  4. Isabel

    7 agosto 2009 23:55

    Hay una pelicula que he visto hoy con un tema muy similar a este, UP, que aunque sea de dibujos animados tiene mucho que enseñarnos, sobre todo lo de recuperar la ilusion por hacer cosas. Como dice Battiato en ‘La Estación de los Amores’: «Los deseos no envejecen con la edad´» y cuánto de ello es cierto.
    Saludos, Isa

  5. Peregrino

    10 agosto 2009 10:52

    Bueno, yo creo que precisamente el problema es ver que las dificultades por las que pasan los ancianos, o los niños, para hacernos llegar lo que necesitan es un problema exclusivamente de ellos, o de «nuestra paciencia». El asunto compete tanto a ellos como a nosotros por igual, por cuanto las reacciones que tenemos ante ello corresponden a partes de nuestro caracter que muchas veces no queremos ver. Y con una salvedad importante: muchas veces, los ancianos NO PUEDEN ELEGIR: tienen un problema mental que hace que su memoria falle, por ejemplo.
    En nuestro caso, el problema es muchas veces de voluntad.
    Genial y sincrónico tu comentario sobre «Up», Isabel: la ví hace poco con mi hija y me parece un magnífico ejemplo de como transmitir un profundo mensaje con dibujos animados, tanto para niños como para adultos.
    Habrá post, claro.

    Gracias por estar ahí.

  6. NeodAni

    10 agosto 2009 11:09

    También vi el otro día la película UP ¡muy acertado mencionarla! si. De hecho cuando el abuelete se sentó en su butaca en la peli, me recordó mucho a mi padre, el hace lo mismo jejejeje. Lamentablemente no llena la casa de globos, ni tiene tanto espíritu aventurero ¡ojalá! fuera asi. Insisto! la realidad nos guste o no, no es como en el cine, ni en ningún corto o historia que recree alguien, la realidad es mucho más seca.

  7. Dani

    23 agosto 2010 20:50

    Estupenda pregunta de Maria ¿quien cuida al cuidador?.

    Es justo lo que me pasa a mi, parece que porque soy joven, soy indestructible y necesito que me cuiden también; de hecho le hablo asi a mi padre, le animo a que sea responsable para ayudarme con las cosas, por poco que pueda, ya que yo no tengo a nadie que se preocupe de mi si me pongo enfermo y cosas asi.

    Hoy he visto una pelicula EXCELENTE de Gerard Depardie: «MIS TARDES CON MARGARITTE»; os la recomiendo a todos, una señora mayor que incentiva la lectura al personaje de Gerard, con un final que he tenido que pedir un cleenex; preciosa, instructiva, te hace reir también, no conocia bien a este actor y ¡Ole! soy fan suyo ahora pa siempre…

Comments are closed.