COCINA PARA LA FELICIDAD de los monjes budistas (2/2)

, , 10 Comments

cocina - COCINA PARA LA FELICIDAD de los monjes budistas (2/2)

“Lo importante para nosotros no es tanto lo que haces, sino con qué
intención lo haces, algo perfectamente extrapolable al acto de
alimentarnos. No nos importa exclusivamente qué se cocina, sino para
qué cocinamos y hacia dónde se dirigen nuestros pensamientos cuando
cocinamos. En pocas palabras: lo que positiviza la energía de nuestra
mente no es la acción en sí, sino la motivación”.

“Según qué ingerimos, tendremos un cuerpo u otro, con una salud u otra,
con una forma u otra, con una duración u otra. Por eso mismo,
los monjes budistas consideramos que LOS ALIMENTOS SON
MEDICAMENTOS y que, desde la más temprana de las edades,
se debe educar a los niños en la idea de que todo lo
que entra por la boca pasa a formar
parte de nosotros mismos”

“Queremos ayudar a los lectores a comprender que los
alimentos, en la medida en que son pura energía, pueden
ser el camino de la felicidad”
Lama Jamyang Tashi Dorje Rinpoche

Los monjes budistas del monasterio Sakya Tashi Ling del Garraf (Barcelona) que consiguieron éxito de ventas con su primer álbum de mantras y música pop destinado a conseguir calma y el bienestar, también tienen un manual de cocina para la felicidad.

El budismo no concibe comer como un acto independiente de vivir, sino que siempre se fija en qué, cómo, cuándo, dónde, con quién y, sobre todo, con qué intenciones comemos.

Evidentemente, es importante la calidad y naturalidad de los alimentos que ingerimos porque son la gasolina de nuestro cuerpo, pero también el estado anímico y los pensamientos con que los acompañamos.

La tranquilidad, el agradacemiento a la comida y a nuestras células y sobre todo, la atención, el poner conciencia en esos momentos contribuyen a que comer sea un acto con mucho más significado que lo meramente biológico.

Este planteamiento está también explicado en profundidad y de forma muy comprensible en el librito “El yoga de la nutrición” de Omraam Mikhaël Ainvanhov, pero no tiene recetas.

En cambio, “Cocina para la felicidad” contiene 113 recetas de cocina mediterránea, principalmente vegetarianas y algunas de carne y pescado.

En el asesoramiento han participado expertas de alimentación energética de la Escuela de Montse Bradford.

Muchos buscan la felicidad en viajes exóticos, cursos rarísimos o gurús famosos, sin embargo, está tan cerca como el plato y nuestro interior.

Efectivamente, existe la HAPPY MEAL pero no es la de los anuncios…

Sitio oficial: Monjes budistas
Más infomación: Editorial Aguilar
Tienda online: Casa del Libroimp?type(inv)g(16185056)a(1722675) - COCINA PARA LA FELICIDAD de los monjes budistas (2/2)
En El Blog Alternativo: Felicidad
En El Blog Alternativo: Mantras a ritmo de pop de los monjes budistas (1/2)

pinit fg en rect gray 20 - COCINA PARA LA FELICIDAD de los monjes budistas (2/2)
 

10 Responses

  1. juegos de estrategia online

    10 agosto 2009 13:46

    unas buenas habes como dirian en asturias jejeje, saludos a los del blog

  2. Compasión Real

    13 agosto 2009 06:58

    ¿Unos monjes budistas con un libro de recetas que incluye recetas con animales muertos (carne y pescado)?. Que decepción. Han traicionado sus principios y valores budistas, el dinero también les ha corrompido a ellos. La verdadera compasión es para con TODOS los seres vivos que sienten y sufren dolor.

  3. Dulce María

    24 junio 2012 21:33

    En este libro trata de cómo te alimentas y la forma que lo haces no precisamente sí eres vegetariano no no?? o sí comes carne es la importancia que cómo lo haces y con qué energía, pensamientos y sentimientos lo haces… cosas que en muchos restaurantes el estrés está al rojo vivo y la mala energía con que preparas los alimentos han llegado a enfermar a las personas con todo eso…
    La cocida la debes de preparar con todo tu respeto, amor, dedicación si no de qué sirve la creación de los mismos…

Comments are closed.