PIXAR University (2/5): un aprendizaje para toda la vida

, , 4 Comments

pixar5 - PIXAR University (2/5): un aprendizaje para toda la vida

“Dimos el salto de una empresa centrada en la idea a una
centrada en las personas. En lugar de desarrollar ideas,
DESARROLLAMOS PERSONAS. En lugar de invertir en ideas,
invertimos en personas. Estamos intentando crear una
cultura del aprendizaje, llena de alumnos para toda la vida.
Queremos una organización llena de gente con interés.”

“Ofrecemos el equivalente de una carrera en bellas artes y en artes
fílmicas. Animamos a cualquier empleado – sea animador, técnico,
asistente de producción, contable, vendedor, segurata – a que
dedique hasta cuatro horas por semana, cada semana, a su educación.”
Randy Nelson

¿Qué criterios se tienen en cuenta para contratar a una persona en un trabajo nuevo, para el que no existe experiencia previa?

En este segundo artículo de los cinco de la serie sobre Pixar que Lisa V. escribe en El Lector Alternativo Opina nos resume una interesante y útil conferencia de Randy Nelson, el decano de Pixar University.

Cooperación frente a competitividad, empatía, intereses personales y haber conocido el fracaso (sinónimo de intentar las cosas y seguir adelante con un aprendizaje valioso) son parte de la filosofía de esta compañía que está en las antípodas de otras universidades y los MBAs donde se han formado los ejecutivos que han acelerado la crisis económica mundial.

Esperemos que cunda el ejemplo…

“Mejor demostrar interés que ser interesante»
Randy Nelson

En el vídeo aquí arriba el decano de la Pixar University, Randy Nelson, explica los principios en base a los cuales se selecciona y se forma al personal. Como se verá, buscan a gente que tengan valores sólidos, sensibilidad y voluntad, a parte de los conocimientos técnicos.

Voy a hacer un resumen de sus palabras, que me parecen fuente de gran inspiración (¡y esperanza para los que quieran ser candidatos a un puesto!).

Como dice Nelson, en la improvisación teatral como en el trabajo, hay que aceptar las propuestas del otro, por lo menos como punto de salida. Si las rechazo la función se acaba, pero si sigo el razonamiento que me proponen, por asburdo que sea, puede que lleguemos a crear algo interesante.

Para esto hay que abstenerse de dar juicios y valorizar en cambio cualquier aportación. «Make the other look good«, haz que el otro quede bien. De esta manera el otro no se sentirá inhibido y yo podré añadir algo para darle un plus de valor.

En Pixar se tuvieron que buscar candidatos para animar la primera película completamente digital, Toy Story, y el criterio obviamente no podía ser la experiencia previa. Entonces Nelson pone el ejemplo de la Nasa con la selección del primer astronauta: ya que era algo que nadie había hecho antes, un parámetro de búsqueda podía ser la preparación, o sea unos profundos conocimientos.

Incluso así había demasiados candidatos, y otro parámetro fue buscar a alguien que hubiese experimentado un fracaso y se hubiese recuperado. En Pixar como en la Nasa no buscaron a los que siempre tuvieron éxito, sino a los que cayeron y supieron levantarse.

Otro criterio de selección es la amplitud de intereses del candidato. No basta con saberlo todo de computer graphics o de animación. Si se les presenta un ingeniero muy calificado, que en su tiempo libre es también un óptimo escultor, lo valoran como un punto más.

La capacidad de distinguirse en más de un campo habla de una persona que sabe centrar su interés, su atención y su energía, lo cual es mejor que una persona simplemente interesante.

Además un técnico que se interesa de arte, por ejemplo, por su sensibilidad sabrá comunicar mejor con los varios departamentos de la empresa. Y una mejor comunicación fomenta la colaboración, que no tiene mucho que ver con una cadena de montaje en la que cada uno se ocupa de su pieza y se limita a no interferir con su vecino.

El trabajador Pixar se empeña a escuchar con interés, a amplificar las ideas de los demás y aportar las propias.

Lisa V.

Vía vídeo: Edutopía
Más información: The New York Times
En El Blog Alternativo: Serie PIXAR
Bibliografía sobre Pixar: Artículo 1 de la serie

pinit fg en rect gray 20 - PIXAR University (2/5): un aprendizaje para toda la vida
 

4 Responses

  1. Isabel

    16 agosto 2009 12:26

    Ojalá hubiesen mas empresas ‘con corazón’. porque ha sido precisamente la voracidad y la avaricia de muchas de estas empresas ‘capitalistas’ las que nos han abocado a la crisis que sufrimos ahora. En este nuevo paradigma que va a surgir tras la crisis, el capitalismo y su filosofía del más y más están condenado a extinguirse.
    PIXAR es un ejemplo de empresa del nuevo paradigma y ello se refleja tb en lo que producen, por ejemplo hace unos días ví UP y jamás una película me había hecho emocionar ni reflexionar en tanto tiempo como esta.
    Saludos, Isa.

  2. Lisa

    27 agosto 2009 16:30

    Hola Isa,
    siento el retraso con el que contesto, pero estaba literalmente «desconectada».
    Me dediqué a escribir esta serie sobre Pixar precisamente para dar ideas a los emprensarios que se están formando ahora. Sé cuánto es duro ser coherentes con unos sanos principios a la hora de gestionar una empresa, per no es imposible. Confío que un día será «normal».
    Un saludo

Comments are closed.