Curso «La infancia de la especie más inteligente. El niño de 2 a 6 años» el 26 y 27 de septiembre 2009 en Madrid

, , 2 Comments

terra - Curso "La infancia de la especie más inteligente. El niño de 2 a 6 años" el 26 y 27 de septiembre 2009 en Madrid

«Deberíamos poder disponer de unas gafas especiales cuando nace
nuestr@ primer hij@, unas gafas que tuvieran el poder de hacernos
ver la realidad tal y como la ve y vivencia un niño. Probablemente
sufriríamos un shock, y admiraríamos más a nuestros «pequeños»,
de la misma manera, y perdonen la comparación, que admiramos
la forma en que una hormiga carga con un peso
infinitamente mayor que ella»

«La infancia no es el tiempo para adelantar los procesos,
es el terreno abonado para sembrar las semillas que más
adelante brotarán como pensamientos y capacidad intelectual.
Es la etapa para aprender a través de las manos, los ojos, la boca,
los pies, para experimentar las leyes físicas del mundo, para
mojarse con el agua, jugar con la tierra, volar cometas con el aire,
fascinarse con el juego, entrar en la realidad donde se vive»
Elena Martín Artajo

Proyecto Terra Mater es un espacio de formación en Madrid sobre métodos y tecnologías apropiadas en relación con la Agricultura y la Silvicultura, el Hábitat, la Salud Materno-infantil y la educación.

Ofrecen cursos realmente interesantes y útiles sobre técnicas de huerto ecológico, permacultura, lactancia, y crianza con autores muy importantes en su campo como Gaspar Caballero o Michel Odent.

El 26 y 27 de septiembre del 2009 tendrá lugar el curso: «La infancia de la especie más inteligente. El niño de 2 a 6 años» impartido por Elena Martín Artajo, pedagoga, maestra Waldorf en la Escuela Waldorf de Aravaca y autora de estos artículos:

  • La infancia, especie en peligro de extinción
  • La autoestima de los niños

El objetivo del curso es que entendamos cuáles son las verdaderas necesidades de nuestros hijos en un momento histórico de gran presión sobre ellos, en el que se está reduciendo la infancia real, no se respetan sus procesos naturales y se les impide jugar todo lo que realmente sería conveniente para que descubran el mundo.

La etapa infantil hasta los 6 años es decisiva para el desarrollo del cerebro y la personalidad del niño y donde adoptan una actitud ante la vida que va a condicionar el tipo de sociedad que tenemos. De ahí la importancia de que nos informemos bien y cuidemos la infancia de nuestros hijos.

El curso está dirigido a madres, padres, abuelos, educadores, pedagogos, maestras de jardín de infancia, etc., pero sus enseñanzas son tan importantes que ojalá asistiesen representantes del Ministerio de Educación, los gurus de educación y los productores de programas televisivos donde aleccionan sobre cómo educar niños con teorías bastantes contrarias a estas, para que vayan cambiando los conceptos sociales de crianza y educación y se acerquen a lo que verdaderamente la especie necesita.

Con iniciativas como esta y otras como «Maternidad y Ecología» de la Universidad de Jaca, poco a poco, se va consiguiendo un mundo mejor con una infancia más feliz.

El precio es 170 euros, aquí hay más información y este es el programa y los temas a tratar:

Cuanto más inteligente es una especie, más larga su etapa «infantil», y más importancia cobra el juego como motor de desarrollo físico, emocional e intelectual. Pero ¿Dejamos a los niños ser niños y disfrutar de su infancia? ¿Comprendemos cuáles son sus necesidades afectivas, de entorno, de estimulación?

El niño pequeño trae consigo cualidades que son su verdadero motor de desarrollo: curiosidad, iniciativa, creatividad, imaginación, perseverancia … Para que desarrollen su inteligencia – intelectual y emocional- no hay que estimularlos de forma artificial, sino crear las condiciones idóneas para que esas cualidades se desplieguen, y lo hagan en el momento en que corresponde -no antes-. Intentar acelerar o manipular las etapas de desarrollo no sólo no es útil, también puede ser perjudicial.

La meta de este curso es entender y atender esta necesidad y dejarles disfrutar de su infancia. Estudiaremos, entre otros aspectos, las etapas evolutivas del niño, respetando el ritmo individual de su aprendizaje, el inicio de su pensamiento y su desarrollo emocional.

Analizaremos las situaciones en que conviene fomentar la autonomía del niño y aquellas en que se hace necesario establecer una dirección y guía. Entender y proteger la niñez es esencial porque nuestra influencia les acompañará toda la vida.

TEMAS A TRATAR:

  • Etapas evolutivas del niño
  • Cultivo y enriquecimiento de los sentidos
  • La importancia del juego
  • La importancia del cuento
  • La imaginación como sustrato de la inteligencia
  • Crear entornos enriquecedores
  • Juguetes apropiados
  • Materiales para la actividad manual
  • Educar a través de las consecuencias, no del premio y del castigo
  • Saber poner límites y disciplina amorosa

Sitio oficial: Proyecto Terra Mater
En El Blog Alternativo: Mucho tiempo para ser adulto, poco para ser niño
En El Blog Alternativo: Se aprende más jugando que estudiando
En El Blog Alternativo: ¿Por qué la escuela no educa?
En El Blog Alternativo: Educación

pinit fg en rect gray 20 - Curso "La infancia de la especie más inteligente. El niño de 2 a 6 años" el 26 y 27 de septiembre 2009 en Madrid
 

2 Responses

  1. juan tirado

    14 septiembre 2009 02:30

    Podría ayudarme como puedo compar libros relacionados con inteligencia infantil en general vivo en Ecuador
    Gracias

  2. juan tirado

    14 septiembre 2009 02:32

    Como puedo toar el curso La infancia de al espeie mas inteligente….
    On line
    Gracias

Comments are closed.