«Los estadounidenses hemos exportado malos hábitos alimenticios al
mundo. Es muy triste, pero la cuestión es, ¿por qué nuestra comida es
tan popular? ¿Por qué no la rechazan las otras culturas?»
«Debemos enseñarle al mundo lo mejor de nuestra gastronomía:
carnes alimentadas en pastos, verduras crecidas de modo sostenible,
huevos y pollos criados en libertad. Los estadounidenses
fueron los primeros en impulsar la comida basura y también los
primeros en descubrir lo desastrosa que resultaba.
Ahora estamos desarrollando alternativas mejores.
El mundo debería aprender de nuestros errores antes de sufrir
los mismos problemas de salud pública y medioambiental»
«Cuando uno cocina se alimenta mejor porque nunca pondrá
tanto azúcar, sal o aceite hidrogenado como una marca de
alimentación procesada. Si sólo tienes la posibilidad de
hacer un cambio, que sea éste: COCINA»
Michael Pollan
Michael Pollan, el experto en gastronomía y autor de «Un detective en el supermercado» que ha vendido más de 400.000 copias, es una referencia para los que defienden una alimentación más sana y racional en Estados Unidos.
Michelle Obama sigue sus consejos para el huerto de la Casa Blanca e incluso se dice que el presidente lo quiso como secretario de Estado de Agricultura.
En esta entrevista publicada en El País Semanal (edición impresa) el 30-8-2009 Pollan nos recomienda comer productos con pocos ingredientes en su etiqueta y recuperar la «cocina de la abuela», sencilla y casera.
Nos cuenta su desayuno, similar al desayuno de Patrick Holford, autor de «La Biblia de la Nutrición Optima» y nos recuerda que estamos sobrealimentados pero no nutridos.
Tiene toda la razón y las soluciones están en nuestras manos.
Estas son sus palabras:
Las etiquetas venden hoy multitud de propiedades beneficiosas de la comida. ¿Cómo identificar qué hay de verdad?
Lo mejor es mantenerse alejado de la comida envasada que contenga una lista con muchos ingredientes. Cuanto más corta sea mejor. ¿Uno solo sería lo ideal!¿Qué come usted?
Para desayunar he tomado un cuenco de copos de avena y fruta. Ayer tomé huevos revueltos. Comida normal. El gran cambio en mi dieta desde que empecé a escribir sobre alimentación es que como menos carne (dos veces por semana) y nunca industrial (sólo de pequeñas granjas que conozco y con animales alimentados con hierba). Y cocino mucho más. Cuando uno cocina se alimenta mejor porque nunca pondrá tanto azúcar, sal o aceite hidrogenado como una marca de alimentación procesada. Si sólo tienes la posibilidad de hacer un cambio, que sea éste: cocina.Defiende que comamos lo que cocinaban nuestras abuelas. Entonces no estaban tan estudiadas las propiedades de los alimentos. ¿Ese conocimiento ha sido contaminante?
La ciencia de la nutrición no nos ha ayudado a comer mejor. En ciertos casos ha puesto las cosas peor. Como cuando nos dijo que dejáramos la mantequilla o la manteca de cerdo en favor de la margarina porque contiene aceites vegetales. También tiene ingredientes artificiales mucho más peligrosos para la salud. ¡Sí, teníamos que haber escuchado a nuestras abuelas!¿Qué peligros ve en lo bio?
La etiqueta bio es fiable en lo que se refiere a saber si un producto ha crecido sin fertilizantes artificiales o pesticidas químicos. Pero las reglas no son tan exigentes como debieran.¿Cómo está afectando la crisis a la forma de comer?
Hay dos tendencias contradictorias. La gente está bajando sus exigencias gastronómicas y acudiendo más a restaurantes de comida basura, la más económica. Es descorazonador. Por otro lado, cada vez más, la gente cocina en casa (para evitar gastar fuera), e incluso, cultiva sus propios huertos. Esto supone hábitos más saludables. Las compañías de semillas se están quedando sin ellas.¿Será la ortorexia (obsesión por la comida saludable) la enfermedad del siglo XXI?
Hay personas con esa insana obsesión, pero hay otras enfermedades más graves. Es una consecuencia del caos informativo sobre salud que hay en los medios de comunicación. Necesitamos volver a los básicos: comida real hecha en casa.Enfermedades como la higiene bucal o, incluso, el cáncer se relacionan con la dieta actual. ¿Qué opina?
Estamos sobrealimentados, pero a la vez no alimentados. Se solía creer que si había suficientes calorías en tu dieta no debías preocuparte por las vitaminas u otros micronutrientes. Con la comida rápida puedes comer 3.000 calorías al día y no tener vitaminas suficientes, por eso vemos niños obesos con deficiencias vitamínicas. ¡Es un crimen!Al leer su libro se concluye que la regla de oro sería: coma comida, no demasiada, y plantas en su mayor parte. ¿Cierto?
Sí, ése es el mensaje básico y no podía ser más simple. No necesitas saber nada más sobre nutrición. Ahora toma todo el tiempo que gastas pensando y hablando sobre dietas y nutrición y… ¡a cocinar!
Vía entrevista: El País Semanal (edición impresa) del 30-8-2009
Sitio oficial: Web de Michael Pollan
Tienda online: El Jardín del Libro
En El Blog Alternativo: Libro “Aditivos alimentarios. Peligro”
En El Blog Alternativo: Libro “Animal, vegetal, milagro. Cómo alimentarnos de nuestra cosecha“
En El Blog Alternativo: Documental «Nuestros hijos nos acusarán» sobre la infancia expuesta a tóxicos
23 diciembre 2009 10:35
Me parecen estupendos los consejos de este hombre. Limitar el consumo de carne, comer lo más natural y menos procesado posible ¿por qué se ríen de mí cuándo quiero llevar una dieta sana?
23 diciembre 2009 10:44
Muy fácil: PORQUE NO SE ENTERAN. Pq no han leído suficiente sobre el tema de salud, pq se creen todos los consejos oficialistas que defienden la carne, los productos refinados y procesados, el azúcar blanco, etc. y muchos productos cuestionables para la salud, y pq son irresponsables en el sentido que cuando la gente coge enfermedades le echa la culpa a la contaminación, los genes y elementos externos y por eso busca tb una solución externa, una pastilla, y delega su salud en médicos y terceras personas.
Pero la salud es responsabilidad de uno, la alimentación es clave en la salud, y es más importante «el terreno», estado inmunitario, que el virus.
Y este rollo es para decirte que lo normal es que se burlen de tí pq la sociedad está equivocada en este tema e irá abriendo los ojos poco a poco.
No sirve de nada enfadarse ni dar discurso ni proselitismo, te lo digo por experiencia, sino q solo sirve EL EJEMPLO: q te vean sana, feliz, disfrutar de alimentos sanos, … y de esta manera tu entorno irá descubriendo alimentos nuevos y verán su efecto en ti.
Saludos y a cuidarse
15 agosto 2011 02:58
Gracias por compartirlo.
Es muy agudo su libro «El detective en el supermercado».
Lo esencial es ponerse manos a la obra: A COCINAR!
16 agosto 2011 12:01
Gracias Montse. Un compañero nuetsro se ha leido el libro del detective en el supermercado y lo hemos comentado aquí
https://www.elblogalternativo.com/2009/06/22/michael-pollan-y-su-libro-el-detective-en-el-supermercado/
Saludos
29 mayo 2012 00:13
Comparto con uds un video interesantísimo respecto a nuestra alimentación. ¡Espero lo disfruten!
http://www.youtube.com/watch?v=-ct3oBdeE3A