Homeopatía práctica para bebés y niños: presentación y crítica al capítulo de alimentación infantil

, , 5 Comments

homeopatia ninos - Homeopatía práctica para bebés y niños: presentación y crítica al capítulo de alimentación infantil

La homeopatía es una de las medicinas no convencionales más implantadas en Europa junto con la acupuntura. Hay países como Francia que subvenciona el precio de los medicamentos homeopáticos con receta y otros como Suiza que ya la ha incluido en su sistema de salud.

En España, a pesar de no tener reconocimiento oficial, hay más de 6.000 médicos y 15.000 farmacias* que prescriben homeopatía y más del 20%  la población recurre a ella. Pero, son las familias con niños el perfil de usuario que está aumentando más porque la homeopatía resulta especialmente eficaz en bebés y niños, tanto en problemas físicos como emocionales, y no tiene efectos secundarios.

De hecho, ya hay quien opta por un homeópata como médico familiar en vez de recurrir a ellos sólo cuando otros métodos no funcionan.

Por eso presentamos esta guía de “Homeopatía práctica para el bebé y el niño” de Editorial Obelisco realizada por dos médicos Jean-Paul Nowak (doctor en medicina y diplomado en alimentación, salud y micronutrición) y Joliot Nguyen Tan Hon (doctor en medicina y homeópata, acupuntor, osteópata, especialista en medicina china, psicoterapia y aromaterapia).

El libro tiene ilustraciones muy divertidas de Steve Cuzor y trata los siguientes temas:

  • La vida antes de la vida
  • La vuelta a casa
  • La lactancia materna, la lactancia artificial y el destete
  • Las primeras comidas
  • La diversificación alimenticia y los problemas de alimentación
  • El aprendizaje de la higiene
  • Los problemas digestivos
  • Qué hacer en caso de diarrea o estreñimiento
  • Qué hacer en caso de dolor de barriga
  • Qué hacer en caso de insomnio

Aquí tenemos un capítulo online en el que hablan de la alimentación del bebé y debemos advertir que comete varios ERRORES IMPORTANTES:

1. Introduce la alimentación complementaria a los 3 meses cuando, siguiendo las recomendaciones de la OMS, UNICEF y la Asociación Española de Pediatría (AEP), ésta se establece hacia los 6 meses. A los 3 meses el sistema digestivo es realmente inmaduro para aceptar otros alimentos que no sean leche (materna o artificial) y aun no se cumplen los requisitos que estos organismos establecen.

2. Hasta los 3 meses el libro establece un número de tomas determinado de lactancia materna o biberón, pero en la actualidad la recomendación en ambos casos es alimentación a DEMANDA.

3. Por otra parte, el libro defiende un destete realmente precoz desconociendo que las pautas recomendadas son 6 meses de lactancia exclusiva y hasta mínimo 2 años de forma complementaria (el destete final es cuando cada familia, madre y bebé, lo deseen, pudiendo ser mucho más tarde como explican los mayores expertos).

4. Y una frase del libro propia de los mitos asociados a la lactancia y del concepto de crianza desapegada de la sociedad actual es esta que asocia bebé-madre que trabaja fuera-destete y que matizamos abajo:

En la mayoría de los casos, el destete se lleva a cabo cuando la madre se reincorpora al trabajo, hacia los cuatro meses. A veces se produce más tarde, durante la diversificación de la alimentación

  • La lactancia materna es perfectamente compatible con el trabajo fuera de casa mediante la extracción de leche con sacaleches (esto puede no ser necesario en función de la edad del bebé y las horas de separación) y sencillas recomendaciones que pueden aportar los pediatras especializados en lactancia o cualquier grupo de ayuda a la lactancia.
  • Se puede trabajar junto con el bebé con lo cual no hay interferencias de lactancia: millones de madres en el mundo lo hacen así, también en Occidente
  • No todos los países tienen bajas maternales tan cortas e incoherentes con las necesidades de los bebés mamíferos, en los países nórdicos se alargan muchísimo más (Suecia tiene 64 semanas de baja, Noruega 52, Dinamarca 50 y Finlandia, 44)
  • No todas las madres de países con bajas cortas vuelven a trabajar fuera de casa a tiempo completo en esas fechas. Hay otras opciones como excedencias, medias jornadas, alargar la fecha con vacaciones, criar a tiempo completo al bebé, …

Por tanto, recomendamos a una editorial de prestigio en estos temas como Obelisco que consulte con expertos de la AEP respecto a alimentación infantil porque es la base de la salud y del desarrollo de los niños y cualquier libro de medicina natural debería potenciar este aspecto.

Y obviando este incidente, y teniendo en cuenta que los autores del libro son expertos en homeopatía, no dudamos que ofrecerán buenos consejos para tratar las enfermedades infantiles de forma eficaz e inocua.

Sitio oficial: Editorial Obelisco
Tienda online: El Jardín del Libro
En El Blog Alternativo: Medicina natural
En El Blog Alternativo: CUÍDAME: guía del cuidado infantil

SOBRE HOMEOPATÍA
Más información: Cómo tratar a un bebé enfermo sin darle fármacos
Más información: Homeopatía prenatal: ayudando a nacer sanos a los bebés
Más información: Plataforma Homeopatía Sí

SOBRE ALIMENTACIÓN INFANTIL
Más información: Consejos de lactancia y alimentación de la Asociación Española de Pediatría
Más Información: OMS: Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado (pdf)
Más información: Atención Primaria: Alimentación complementaria (pdf)

*Datos de Discovery Salud

pinit fg en rect gray 20 - Homeopatía práctica para bebés y niños: presentación y crítica al capítulo de alimentación infantil
 

5 Responses

  1. Nadima Marquez

    9 noviembre 2012 14:36

    Buenos dias el Señor les bendiga yo trato a mis hijas con homeopatia con un medico cirujano que se especializo en este tipo de medicina, las lleve en estado critico una con las amigdalas inflamadas que lo unico que decian era que tenia que operarla y otra con una bronquitis aguda que no sanaba tenia ataques de tos todas las noches la llevaba al neumonologo mensual y entre consulta y tratamiento eran mas de 2000 Bs, les pare todo tratamiento que les habian mandado y el Dr les mando un tratamiento homeopatico y en dos meses la primera ya no tiene infeccion en las amigdalas y casi no se enferma, y a la otra se le fue toda la tos y toda alergia, Gloria a Dios! ya no he tenido que darles mas antibioticos, ni antiinflamatorios, y los costos son muchisimo mas economicos, Jesus es muy bueno! lo que si es que hay que tener paciencia y ser constantes en el tratamiento

  2. Nadima Marquez

    9 noviembre 2012 14:44

    recomiendo es la medicina homeopatica con un Doctor graduado, nose nada del libro de arriba por lo cual no lo puedo recomendar

Comments are closed.