TORO DE LA VEGA: las tradiciones con violencia y muerte deben acabar

, , 8 Comments

tordesillas1 - TORO DE LA VEGA: las tradiciones con violencia y muerte deben acabar

“Que un personaje sin nada en el alma, capaz de perseguir
brutalmente a un pobre animal con lanzas, y capaz de conseguir el
honor de ser el que finalmente lo mata, que este personaje
se convierta en un héroe premiado por el Consistorio,
envidiado por sus vecinos y mimado por los colegas,
quiere decir que estamos realmente mal.
Quiere decir que Tordesillas es un pueblo embrutecido,
envilecido, vergonzoso. Quiere decir que su gente no es
capaz de reaccionar ante su propia barbarie,
quiere decir que no existe masa crítica,
quiere decir, en definitiva, que hace buena la leyenda de
qué EL SER HUMANO ES EL MÁS MALVADO DE LOS ANIMALES.”
Pilar Rahola

Tordesillas (Valladolid, España), época de Pedro I El Cruel (s XIV): las ejecuciones de reos en la plaza pública eran un animado espectáculo.

Tordesillas, 2009: una turba de personas armadas con lanzas corre el famoso «Toro de la Vega» y persigue durante horas por el campo a un toro asustado que, finalmente, es acorralado y muere con agonía alanceado en la fiesta taurina más antigua de España.

Hace años, el mozo que da el lanzazo mortal tenía derecho a arrancar los testículos al toro y mostrarlos orgulloso en el extremo de su lanza. Ahora esto no se permite, aunque muchos lo siguen intentando, pero El Ayuntamiento otorga al ganador una insignia de oro y le obsequia con una lanza de hierro forjado.

Y de esta manera, convierten en héroe a un salvaje que no tiene ningún sentido de la piedad y respeto por otros seres vivos, aunque estos pesen 500 kg, sean mamíferos superiores y sufran lo mismo que sufriría él.

El Ayuntamiento de Tordesillas, cómplice de sus vecinos pero queriendo demostrar cierta «ética», tiene prohibido abatir el toro hasta una zona determinada y embestirle con tractores. Sin embargo, estas medidas son insuficientes y se pueden comparar con pulir un diente a Drácula: el monstruo no cambia.

Pilar Rahola, de quien ya publicamos “La belleza de lo bárbaro” en nuestra serie de artículos Anti San Fermín, explica claramente lo que muchos opinamos sobre este espectáculo en “Llegan los bárbaros de Tordesillas» (15-9-2005).

Esto es un extracto del texto:

Tordesillas es, estos días, un pueblo oscuro, tenebroso, vinculado a la barbarie, a la maldad y a la violencia gratuita, contaminado por la sangre que ha decidido hacer correr para perpetuar su honda vergüenza. Quizás sea un punto bello en la geografía, pero hoy lo siento como un agujero negro cuya voracidad devora toda la belleza que podría tener. No. No es bella la crueldad. No es bonita la fiesta, si la fiesta se convierte en la expresión pública del horror, de un horror sin discusión, sin otro matíz que el de intentar disfrazarlo con pretendidas tradiciones centenarias, tradiciones cuya única virtud es permitir “legalmente” expresar los instintos más primitivos. Ciertamente podríamos embrollarnos en espesas discusiones sobre el concepto de tradición, pero éste es un debate falso, porqué ninguna tradición puede amparar a la maldad.

Expreso mi dolor profundo. Pero no solo por la muerte salvaje de un animal noble, por el espectáculo de la crueldad convertido en fiesta y jolgorio, por el ritual público y asumido de la tortura. Expreso mi dolor profundo por la derrota de la belleza en manos de la más profunda fealdad, por la derrota de la humanidad en manos del instinto salvaje, por la estricta y pura derrota.

Tordesillas puede disfrazarlo como quiera. Puede poner sobre la mesa desde intereses económicos hasta tradiciones centenarias. Puede explicarnos, fuera de micrófono, que ningún alcalde se atreve a enfrentarse a la tradición. ¿No es esa misma, la excusa que ponen los alcaldes catalanes que permiten y potencian la bárbara práctica de los toros ensogados y embolados?

Y si me apuran, Tordesillas hasta puede hacernos creer que el toro se lo pasa fantásticamente hasta el día de la feroz agonía. Se pueden encontrar tantas excusas como densa imaginación hay en la gramática del sadismo. Pero lo que queda, desnudo de todo, es un animal noble, con todo el cuerpo brutalmente vapuleado, repleto de heridas sangrantes, muerto por decenas de golpes, sin otra culpa que haber nacido en un bello rincón del Duero, repleto de bárbaros.

Pueden ser bárbaros pasados por la tecnología, con telefonía móvil y conexión a Internet. Pueden formar parte de la corrección política y hasta ser gente de orden y de misa. Pueden ser pacíficos, simpáticos y seductores. Pueden ser el mejor pueblo del mundo. Pero, ante el Toro de Vega, son el mejor pueblo del mundo, repleto de bárbaros.

Afortunadamente, son muchas las asociaciones que luchan, denuncian y tienen campañas permanentes contra estos actos.

A todos aquellos a quienes avergüenza y duele estas matanzas que aun forman parte de la cultura de la violencia que existe en España, invitamos a sumarse al grupo de facebook: No al toro de Tordesillas, mandar una carta al ayuntamiento o asistir a la manifestación convocada para el día de la ejecución: 13 de septiembre 2009.

Sólo la presión social y un aumento de conciencia y sensibilidad general pueden acabar con tanto dolor y sin sentido. Confiamos en que pronto llegará el día en que esto suceda y tratemos a los animales con el respeto que ellos se merecen.

Sitio oficial: Toro de Vega
Grupo de facebook: No al toro de Tordesillas
En El Blog Alternativo: Toros

pinit fg en rect gray 20 - TORO DE LA VEGA: las tradiciones con violencia y muerte deben acabar
 

8 Responses

  1. txema

    15 septiembre 2009 10:47

    odio a casi todo ese pueblo en mi vida me dejare caer por ese sitio tan siniestro.
    Bueno igual si para lanzar unas cuantas lanzas al trasero de la señora Alcaldesa.

  2. pedro español

    15 septiembre 2009 10:51

    Que pena ya podria caer una buena tormenta de esas que le ponen nombre y vuele todo ese p. pueblo.
    Hasta nunca tordesillas

  3. Purificacion

    16 septiembre 2009 10:06

    Lo ha escrito Pérez Reverte.
    «Llamar combate, torneo y espectáculo de épica bravura a miles de fulanos acosando a un animal solitario y asustado, y después tratar de héroes a una turba enloquecida por el olor de la sangre, que durante media hora acuchilla hasta la muerte al toro indefenso, refugiado en un pinar, y que luego salga la alcaldesa diciendo que «el combate fue rápido y ágil», y que el Aquiles de la jornada, o sea, el cenutrio que le metió el primer lanzazo, alardee, como el año pasado, de que «el toro estaba a la defensiva y se escondía en los arbustos, así que era difícil alancearlo», es un sarcasmo, una barbaridad y una canallada. Se pongan como se pongan. Al menos, en las plazas de toros el animal tiene una oportunidad: empitonar a su verdugo, de tú a tú. El consuelo, tal vez, de llevarse por delante al cabrón que lo atormenta.»
    Y puestos a defender las tradiciones, tradición eran los fusilamientos en plazas públicas, la lapidación de adúlteras y la ablación del clítoris
    ¿Volvemos al medievo?
    Bueno, los de Tordesillas ya están en él.
    NO HAY QUE IR POR TORDESILLAS, ES PELIGROSO, NO GASTE UN EURO EN ESA TIERRA DE TORTURADORES.
    Purificación

  4. Blanca

    14 septiembre 2010 18:13

    Hay que llarma criminal de animales maravillosos llorando por clemencia a ese tal ganador de una insinia, y encima le dan un trofeo, verguenza pora el ayuntamiento y Gobierno que lo permiten, parte de España es salvaje, primitiva y muy violenta y uno se averguenza de ser español, en muchas ocasiones, a ver si a ese criminal de este año, se pone para que el año que viene se ponga el de voluntario para los lanceros. ¿ a ver si duelo o no duele?

Comments are closed.