Los hippies eran un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos con unos valores y forma de vida radicalmente diferente a la época en que vivieron.
Los hippies no eran un grupo homogéneo, sino que entre ellos había diferentes tendencias. Unos más afines a la espiritualidad (New Age, chamanismo, orientalismo, ..), otros al activismo radical, al ecologismo o simplemente a un estilo de vida más bohemio.
Pero podemos establecer unas características generales al movimiento:
- PACIFISMO: Eran partidarios de la no violencia y la desobediencia civil. La oposición a la guerra de Vietnam (1958- 1975) ayudó a la explosión hippy
- SIMPLICIDAD DE VIDA: en sintonía con ideas anarquistas, parte del movimiento defendía una la vida sencilla en comunas, pequeñas comunidades autosuficientes dedicadas a la agricultura, la artesanía…
- FLOWER POWER: este concepto transmite sus ideales ecologistas y naturistas
- LA ERA DE ACUARIO: Los hippies creían firmemente en el advenimiento de la era astrológica de Acuario que inmortalizaron en el tema Aquarius de la ópera rock Hair (1968). Es la nueva edad de oro que desplaza a la de Piscis y se caracteriza por fraternidad, paz, creatividad, sintonía universal y amor.
- AMOR LIBRE: Anti-burgueses, sin prejuicios, contrarios al matrimonio y a las imposiciones eclesiásticas o estatales, los hippies hicieron gala de una libertad sexual sin precedentes caracterizada por la “despenalización moral” del sexo, las relaciones libres, la reivindicación del placer sexual de la mujer (píldora anticonceptiva), la tolerancia a relaciones múltiples, homosexuales, bisexuales, entre razas, …
- DROGAS: LSD, marihuana, … los hippies usaban diferentes drogas para evadirse o buscar estados alterados de conciencia
- ORIENTALISMO: yoga, meditación, incienso, Maestros Yoguis, … muchos hippies se sintieron atraídos por las tradiciones de Oriente e incorporaron la espiritualidad como pieza fundamental de la vida diaria
¿Les entendió su sociedad?
Obviamente no. Era como hablar dos idiomas diferentes, de hecho son dos vibraciones diferentes.
Su comportamiento era demasiado rupturista con el statu quo. De golpe y sin transiciones. De la rigidez de los convencionalismos a la comuna cantando y fumando.
La tendencia hacia la alegría inocente de los hippies y su celebración de la diversidad, pacifismo, hedonismo y el uso de drogas fue rechazado por los conservadores y otras subculturas con valores opuestos a ellos.
El festival musical de Woodstock fue la cúspide de la generación hippie, pero, debido a su reacción mediática y excesos, se quiso desprestigiar al movimiento entero y se le asoció a actos violentos y asesinatos rituales.
El hippismo finalmente se difuminó en esa sociedad a la que se oponía, pero quedando viva su filosofía en el inconsciente colectivo: como una SEMILLA.
¿Qué nos queda de ellos?
Los hippies de adelantaron a su tiempo y, sin intención de mitificarlos porque cometieron sus errores y seguramente ellos mismos con la información de hoy en día no harían las mismas cosas, hay que reconocerles su valentía, su entrega y convicción en sus ideales, su esperanza en un mundo mejor y su amor por la Humanidad.
La sociedad que quedó tras ellos no les superó en ningún aspecto y nos ha llevado a más guerras sin sentido, más hambre en el mundo, la doctrina del shock en la política, la avaricia de muchos Madoff en la economía, la destrucción de la Naturaleza sin precedentes, la anestesia e insatisfacción vital de la población, …
En el 2009 es fácil ridiculizar a los hippies como hace la publicidad: fumados, inconscientes, gregarios, ingenuos, manipulables…
Pero ellos sí SE REBELARON CONTRA EL PODER DE SU ÉPOCA y demostraron que existe una vida alternativa y diferente y que el pacifismo, el ecologismo, la simplicidad y el amor pueden ser banderas en la Vida.
A las puertas de un cambio de un paradigma y un despertar de la conciencia general, tal vez sea hora de retomar la parte positiva del legado de los hippies y acabar lo que ellos no pudieron hacer porque no era el momento: transformar el Sistema.
Ahora es nuestro turno…
Más información: Wikipedia
Más información: El Mundo
Foto: Photobucket
En El Blog Alternativo: WOODSTOCK: 40 aniversario de un festival que pasó a la historia
En El Blog Alternativo: El amancecer de la era de Acuario
6 septiembre 2009 18:59
Pues sí,el sistema en que nos movemos es capaz de recoger cualquier simiente y falsearla en pos de su perpetuación. Sí, efectivamente, es el momento de recoger las partes positivas del legado hippy. Pero aquí empieza nuestro turno, y deberíamos empezar por denunciar todas las falsedades que encontremos en nuestro entorno «alternativo» para no caer en el mismo error nuevamente. ¿Cómo discriminarlo? A eso sí que no tengo respuesta, pero creo que una buena herramienta inicial es el escepticismo crítico. Eso ya nos lo enseñó el Buda : « No creáis en nada por el simple hecho de que muchos lo crean o finjan que lo creen. No creáis en nada sólo porque así lo hayan creído los sabios en otras épocas. No creáis en lo que vuestra propia imaginación os propone cayendo en la trampa de pensar que Dios os inspira. No creáis a los sacerdotes ni a ningún otro ser humano. Creed únicamente en lo que vosotros mismos habéis experimentado, verificado y aceptado después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia».
Siddhartha Gautama Buddha, 563-483 a.C.
7 septiembre 2009 00:42
Gracias por tu aportación Rafael y por las palabras de Buda.
Respecto a este importante del DISCERNIMIENTO en la época actual de mercadeo espiritual, 2 lectores nos enviaron estos artículos:
– Discriminar para evolucionar. La nueva conciencia tiene sus trampas
– Con el camino del corazón no se negocia
Saludos
9 septiembre 2009 11:31
Hola amigos!! En primer lugar, quería pedir disculpas, ya que debidoa que estoy «maquinando» diversos proyectos, estoy desaparecida en combate..no obstante, no dejo de leer vuestro blog, que está cargado de cosas super interesantes.
En cuanto al post, comentar que yo siempre me he sentido hippie, y los que están a mi alrededor también lo piensan…por mi forma de vestir, por mi forma de pensar…quizá por mi forma de ver la vida.
Me da igual que se ridiculice, me da igual que piensen que soy «una loca de la pradera». Yo soy feliz, y creo que hago feliz a mucha gente, y eso es..lo verdaderamente importante.
Un saludo.
10 septiembre 2009 11:54
Conozco a algún hippie de este siglo, que ha disfrutado en los 20 y 30 años de esa libertad, y ahora con 30, le apetecía de asentarse en un lugar y tener hijos, aunque sin olvidar su filosofía.
La envidio.
Yo no viví esa libertad en mi juventud.
10 septiembre 2009 13:33
Hola Marisilla
Nos alegra mucho saber que seas neo-hippy, ya nos los imaginábamos, …
Es una suerte para todos que exista gente que haya heredado ese espíritu optimista, ingenuo pero posible, acogedor, … de los hippies. Es poner más luz y color a la Vida.
A mi tb me ha gustado siempre el estilo flower-power.
Saludos desde otra pradera
10 septiembre 2009 13:39
Hola Juanjo
¿Y a qué esperas para vivir esa libertad/sueños, …?
Ya sé que con un bebé no es el momento de ir al Himalaya, sino de crianza con apego para darle a él toda la seguridad emocional en la Vida y cuando sea mayor él no posponga nada que realmente desee.
Pero cuando sea un poco mayor, tal vez podrías retomar eso que añoras.
En breve empezamos una serie para encontrar y desarrollar las vocaciones o realizar sueños donde nos formularemos preguntas importantes y muy transformadoras como «qué harías si te quedase 1 año de vida»?.
En la madurez (no sé qué edad tienes) tb puedes vivir esa libertad adaptada a tus nuevas circunstancias.
Saludos
10 septiembre 2009 22:18
Ciertamente tengo muchos planes para mi madurez, pero mi vecino también los tenía, y le declararon alzeimer con 60 años.
Cuando mi peque cumpla 18, yo tendré 50. No voy a esperar.
Quiero vivir esa vida más natural AHORA, con ellos.
Mis peques me enseñan el nuevo paradigma a diario. HAN NACIDO HIPPIES.
10 septiembre 2009 22:38
Excelente decisión y qué gran verdad eso de que nuestros niños ya han nacido hippies.
Saludos
23 noviembre 2009 06:01
En primer lugar debeis pensar que el mo-
vimiento hippie no murió. Lo que murió
fue la carga de hijos de papa que se mez
claron con el movimiento… lo que quedó
fue la calidad,los que realmente si que
estaban comprometidos y continuan estan-
dolo. Claro está muchos les queda ya po-
co pelo… pero estan en grupos ecologis
tas, son médicos solidarios, practican
agricultura ecológica, otros enseñan Yo-
ga ó tai chi, otros son músicos alterna-
tivos ó personas que lo que en su juven-
tud lo mostraban exteriormente ahora lo
demuestran interiormente…
Un saludo… PAZ, AMOR Y LIBERTAD para
todas las especies que viven en este ma-
ravilloso Planeta Azul…
18 mayo 2017 20:39
Que buen documento, pero lo que mas me ha gustado son sus aportes, paz y amor para todos.