«While the tea infuses the bird
or the shape is gradually expanding»
Como adicta al té y las infusiones me he enamorado literalmente de estas bolsitas de té de la diseñadora rusa Nathalia Ponomareva siguiendo los principios del origami.
Tomarse un té con la conciencia puesta en ese momento equivale a una pequeña meditación y es una sana forma de hacer una pausa en nuestra jornada. Si además, nos deleitamos con la poesía y belleza de estas bolsitas, será mucho más gratificante.El «Origami Green Berry Tea» es sólo una creación artística como explica la autora aquí, pero todos los blogs internacionales donde he seguido la pista desearían comprar varias cajas, y yo también. A ver si alguna marca de té se anima a comercializar estas inspiradoras bolsitas.
Vía: Las lentejas
En El Blog Alternativo: Teastar: la estrella de los tés
En El Blog Alternativo: Infusiones
9 septiembre 2009 20:49
¡Gracias por el linkito! :-)
Me encanta eso de «construyendo el mundo que soñamos» Todo llega…
¡Enhorabuena por el blog, me ha encantado!
9 septiembre 2009 21:13
Precioso diseño.
Aunque los productos de diseño siempre tienen precios más altos,
y además siempre es mejor utilizar infusiones que no tienen bolsitas individuales de usar y tirar.
Cambiando de tema (si no lo digo/escribo reviento).
Estoy haciendo un cursillo en mi empresa, en la que tratan de concienciar a los trabajadores de que hagan un producto sin defectos y de calidad.
A través de juegos muy simples tratan de inculcar una serie de cosas relacionadas con el producto y el cliente,
y uno de esos juegos consiste en fabricar aviones de papel.
Nos dan 10 folios NUEVOS, se construyen los aviones, nos hacen unos comentarios, y a continuación tiran los aviones a la papelera.
Eso mismo lo hacen 5 días a la semana.
Yo he comentado que és antiecologico y que se deberían de reutilizar los folios o usar unos que ya estuvieran usados.
Un compañero me ha preguntado: «¿No serás ecologista?».
Y la monitora me ha dicho señalando a la papelera: «Si quieres llévatelos a casa».
A todo el mundo le parecía algo normal, y me hicieron parecer un bicho raro.
En fin, otra muestra más diaria de la idiotez de la gente con la que me ha tocado convivir.
10 septiembre 2009 15:16
Hola Nuca
Gracias por tu testimonio.
Es demasiado revelador de la conciencia ecológica general, aunque yo creo que se está avanzado tb muy rápidamente.
Pensaba que ya el término «ecologista» no era como un insulto, pero veo que no, …
En cualquier caso, no sirven los discursos para que los demás hagan algo sino EL EJEMPLO.
¿Y si recoges tu esos papeles, los des-doblas, los partes por la mitad para aprovechar para apuntar notitas/tipo post-it o cualquier cosa que se te ocurra?
Tal vez si ven la importancia que tu les das, ellos se contagien.
Alguien tiene que abrir caminos
Saludos
10 septiembre 2009 19:58
«Es demasiado revelador de la conciencia ecológica general, aunque yo creo que se está avanzado tb muy rápidamente.»
Yo me considero realista/pesimista, y en general la conciencia medioambiental se mueve por modas, como por ejemplo ahora lo de reducir el consumo de las bolsas de plástico, que hay anuncios por toda mi ciudad, y comentarios de la gente en los supermercados.
Hace unos meses hice unas salidas de senderismo en las que el ayuntamiento pagaba el transporte y éramos cada domingo más de 200 personas.
He visto a mucha gente fumar en el monte mientras hacíamos senderismo.
Pero los más curioso fué con la gente que arrancaba hierbas, flores,… y algún monitor les recordaba que estaba prohibido por ley, pués no decía «Ah, perdona, no me di cuenta», sinó «Bah, es poca cosa lo que he arrancado».
En las islas Cies, que es una reserva natural con normas muy estrictas, he visto a gente no cumplirlas, a pesar de que había monitores diciendo lo que no que había que hacer y repartían también folletos con las reglas.
Mi conclusión es que la gente pasa del asunto.
«¿Y si recoges tu esos papeles, los des-doblas, los partes por la mitad para aprovechar para apuntar notitas/tipo post-it o cualquier cosa que se te ocurra?Tal vez si ven la importancia que tu les das, ellos se contagien.»
El curso ese se lleva haciendo durante 4 años, y la monitora me ha comentado que un chico (sólo una persona durante todo ese tiempo) hizo mi misma observación sobre el mal uso de los folios nuevos para hacer aviones y luego tirarlos a la basura, y que el chico recogió los aviones y se los llevó a casa.
¿Pero de que sirve si en los cursillos continúan haciéndolo?
Hoy mismo lo han vuelto a hacer, los aviones estaban en la papelera.
El día anterior la monitora me dijo «Chico, yo no soy la que monta el cursillo».
Hoy han pasado unas hojas de encuestas y había un apartado de comentarios, y pensé en comentar lo de los aviones, pero estaba totalmente desanimado por la reacciónn de total indiferencia (hubo algunas risas incluso) que tuvieron ayer por mis comentarios, tanto por parte de mis compañeros como por la monitora y monitor.
Aún hoy por encima, he visto que en otra sala, había 6 ventiladores encendidos, que NO se apagaban en los descansos (unos 4 de 20 minutos cada uno), cuando no había nadie en la sala.
No me considero radical en el tema ecología, sólo creo en el sentido común, pero la gente en general carece de eso.
En mi empresa desde hace unos años, pusieron papeleras grises, amarillas y verdes para separar residuos.
El 90% de la gente tira la basura donde cuadre, y ojo con decirle a alguno que ahí no se tira y cual es la papelera indicada para hacerlo, aunque se lo digas de buenas maneras te miran como diciendo «pasa de mí».
En fin, el tema de los aviones de papel me ha desanimado, y por eso necesitaba contarlo.
Un saludo y gracias.
10 septiembre 2009 20:09
Hola de nuevo Nuca
La verdad es que todos estos comportamientos son desesperanzadores pero la máxima que tenemos en este blog es:
1. Denunciar lo que no nos gusta explicando los motivos
2. Ser constructivos y aportar nuestro granito de arena: SE TU EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO.
Que es lo que tu estás haciendo tb.
A pesar de todo, el cambio de paradigma está cerca y todo esto cambiará.
Personalmente, prefiero pecar de ingenuidad que de pesimismo.
Suerte en tu próximo cursillo
Saludos y gracias por contarnos tu experiencia
12 septiembre 2009 14:05
Hola Nuca, comprendo tu análisis, tambien fui una «realista- pesimista», pero por «»casualidad»¡¡¡causalidad!!!, encontre seres que me mostraron como se está dando el «»cambio»» en el mundo…igual que los brotes pequeñitos que ya se ven en los árboles(a pesar del frio aun reinante)aqui en Argentina…ya estamos cambiando de conciencia…
Este blog es uno de esos brotes!!
Un abrazo.
12 septiembre 2009 16:22
Esta blog es maravillos y absolutamente necesario.
Pero he llegado a la conclusión de que los grandes cambios en la sociedad no se producen de inmediato.
Poco a poco, con pequeños gestos, conseguiremos grandes cosas.
Espero que las generaciones venideras sean mejores que la nos ha tocado vivir.
5 noviembre 2012 13:06
Necesito saber en Argentina, donde puedo comprar los saquitos de te origami.
Gracias.
Clau.
5 noviembre 2012 15:22
Hola Claudia
NO SE VENDE, como explica el post: El “Origami Green Berry Tea” es sólo una creación artística
Saludos