GRIPE A: «Paciencia y tranquilidad» por el Dr. Juan Gervás (2/2)

, , 14 Comments

el roto gripe2 - GRIPE A: "Paciencia y tranquilidad" por el Dr. Juan Gervás (2/2)

“La pandemia de gripe A (gripe porcina, o gripe mejicana) puede
llevar al colapso de los servicios sanitarios en el invierno de 2009.
Sin embargo, la gripe A tiene menos gravedad y mortalidad que
la gripe de todos los años (la gripe estacional).
Conviene hacer lo de siempre, NO VACUNARSE y no tomar más
medicamentos que los necesarios para calmar las molestias.
En este texto se repasa la cuestión con argumentos para tranquilizar
y poner un poco de sentido común en la algarabía que nos ensordece”

«Las prisas no son buenas para nada, y menos para parar una gripe
como la A, que tiene tan baja mortalidad. Conviene no repetir
el error de 1976. En todo caso, es exigible la firma de un
“consentimiento informado” que deje claro los beneficios y riesgos,
y el procedimiento a seguir ante los daños por efectos adversos.
Dadas las prisas de producción de la vacuna, y para evitar las
consecuencias legales de los problemas de seguridad,
responderán ante las reclamaciones, ante los daños,
los Estados, no la industria farmacéutica.

«El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes
con gripe A es esencial para que funcionen bien los servicios
sanitarios y su médico pueda dedicarse a los enfermos
que lo necesitan, con o sin gripe A»
Dr. Juan Gérvas (2009)

.
En el artículo de “Desdramatizando la gripe A y desvelando intereses” hemos visto que la evidencia histórica de esta enfermedad demuestra que no es algo a lo que temer realmente, ya que es menos peligrosa que una simple gripe, y que la pandemia de miedo que han fomentado los medios de comunicación está enriqueciendo a varias empresas.

Pero aunque la gripe A no sea de la gravedad exhibida, el daño ya está hecho y ya han sembrado EL CAOS en la sociedad: medidas extremas en los colegios, centros de salud con previsión de colapsos, ciudadanos hipocondriacos con miedo hasta de saludarse como siempre, …

Afortunadamente ante tanta locura, existen voces médicas sensatas que piden calma y prudencia demostrando que esta gripe tiene “mucho ruido y pocas nueces”.

Una de ellas es la del Dr. Juan Gérvas, médico de varias localidades de Madrid y Profesor de Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, quien envió a la Ministra de Sanidad un documento con un análisis de la situación, con una valiente denuncia de que la gripe A es un ejercicio clásico de “invención de enfermedades” (disease mongering) de transformación irreal de una gripe A contagiosa y no grave en una gripe A virulenta y letal, y con sugerencias para que reine la normalidad y la cordura.

Esta es su declaración de intenciones:

«La fantasía está logrando introducir el pánico en la población por el empleo de grandes números y el empleo de impactantes relatos, la descripción casi en vivo y en directo de cada muerte. Estos dos elementos llevan al lector/oyente/televidente a imaginarse a sí mismo y a sus seres queridos afectados y gravemente enfermos, o muertos…

El autor no tiene más afán que dejar claro el estado del conocimiento respecto a la gripe A enel momento de escribir este texto, y para ello ha revisado la literatura mundial al respecto. Este texto es puramente informativo. El autor lamenta que muchos de los organismos públicos, las sociedades científicas y los medios de comunicación transmitan otro mensaje; sus razones tendrán.»
Dr. Juan Gérvas (Agosto 2009)

El Proyecto Matriz ha realizado esta presentación para hacer más gráficos los planteamientos de este médico y esperamos que llegue a muchas personas y que se contagie su sensatez.
Este el RESUMEN:

1. La gripe A es muy contagiosa y muy leve. Más leve que la gripe de todos los años (gripe estacional).

2. Ante la gripe A conviene un comportamiento prudente y tranquilo, similar al que tenemos con la gripe estacional. Buena hidratación, buena alimentación, buena higiene, y recurrir al médico cuando haya síntomas de importancia, tipo tos con expulsión de sangre y gran deterioro de la respiración. Conviene no “toserle” a nadie, no tocarse la nariz, taparse la boca al estornudar y lavarse las manos antes de comer, después de ir al servicio y si uno se mancha con los mocos.

Se debe consultar al médico sólo en caso de enfermedad importante (tos con sangre, gran deterioro respiratorio). Como bien dice el refrán, “la gripe dura siete días con tratamiento, y una semana sin él”.

3. Los antivirales como Tamiflú y Relenza no previenen la gripe A, y tienen efectos secundarios importantes. Tampoco sirven para el tratamiento en pacientes sanos por lo demás. Se deben reservar para tratar casos graves.

4. La vacuna contra la gripe A es experimental, y por ahora no se sabe nada ni de su seguridad ni de su eficacia. Pero en 1976 se produjo en EEUU una vacuna parecida, también con todas las prisas del mundo por el peligro de pandemia porcina, y el resultado fue una epidemia de efectos adversos graves (síndrome de Guillain-Barré, enfermedad neurológica) que obligó a parar la vacunación.

5. Las pandemias previas no produjeron gran mortalidad en cuanto se dispuso de antibióticos para tratar las neumonías que complican la gripe. Las pandemias previas no tuvieron una segunda “ola” de mayor agresividad.

6. Frente a la gripe A, el embarazo no debería conllevar ningún cambio ni modificación de la vida de la mujer. Como sabemos hay un cierto grado mayor de complicaciones, similar a lo que se ve en la gripe estacional.

7. Además de la gripe A, los servicios sanitarios tienen que atender a miles enfermos agudos y crónicos habituales por lo que conviene no saturar la actividad de médicos y enfermeras con pacientes leves de gripe A.

Vía viñeta: El Roto
Vía presentación: El Proyecto Matriz
En El Blog Alternativo: GRIPE A: desdramatizando la pandemia y desvelando los intereses (1/2)
En El Blog Alternativo: Documental «Vacunas: la verdad oculta»
En El Blog Alternativo: Documental «Silencio sobre las vacunas»

INFORMACIÓN OFICIAL SOBRE LA GRIPE A
OMS
Ministerio de Sanidad Español
El País: El H1N1 ha venido para quedarse
El País: Cómo sobrevivir al H1N1 este invierno

INFORMACIÓN CRÍTICA SOBRE LA GRIPE A
Discovery Salud
Miguel Jara
Proyecto Matriz
Blog Virus y vacunas
Entrevista al Director de Farmacología en Cataluña: «Hay mucha gente interesada en exagerar los riesgos de la gripe A»
Posibles efectos cancerígenos de la vacuna de la gripe A de Novartis
David Icke insta a la población a no vacunarse
La Dra. Ghislaine Lanctot habla sobre esta vacuna

pinit fg en rect gray 20 - GRIPE A: "Paciencia y tranquilidad" por el Dr. Juan Gervás (2/2)
 

14 Responses

  1. Can-Men

    13 septiembre 2009 17:06

    Pues claro que aceptamos un amigable beso sin mascarilla.

    ¿Qué es más importante los virus o el terreno/estado de salud?

    La ciencia oficial dice que los virus pero la realidad y el nuevo paradigma demuestran que los microorganismos no son el enemigo y que podemos convivir con ellos pero potenciando nuestra salud.

    Así que a cuidarse y a besarse.

  2. Mónica

    14 septiembre 2009 13:17

    Pues si es a dar besos y abrazos, yo me apunto!! Me ha gustado mucho la viñeta y el mensaje. Creo que resume y representa esta locura que se ha montado en torno a la gripe A.

  3. jReilly

    14 septiembre 2009 15:15

    Previsible… cada X años siempre se produce algún tipo de alarma sanitaria que nos deja a todos acojonados hasta que de un día para otro, los medios dejan de darle importancia. Contra esto, lo mejor es desconectar la antena de televisor, por ejemplo. Me pregunto por qué las autoridades no investigan a fondo cómo se produce esta alarma social, quiénes la inducen y por qué.

Comments are closed.