Aplicaciones online para controlar la economía doméstica (2/2)

, , 4 Comments

geezeo - Aplicaciones online para controlar la economía doméstica (2/2)

En un post anterior ya comentamos algunos programas, que podíamos instalar en nuestro ordenador, para ayudarnos a controlar las finanzas domésticas. En esta ocasión hablaremos de aplicaciones online accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Algunos de estos servicios online tienen ciertos componentes sociales y suelen albergar informaciones y consejos valiosos para la marcha de la economía familiar. En el lado negativo se halla la seguridad ya que, aunque se utilizan conexiones cifradas, siempre existe un riesgo que debemos asumir y el hecho de que algunos servicios utilizan nuestros datos para realizar estadísticas anónimas.

A continuación os dejo con una lista elaborada por wwwhat’s new (a mi juicio la mejor web en español sobre aplicaciones en internet):

  • iExpense Online: Podemos informar nuestros ingresos, todo tipo de gastos, tanto fijos como variables, aquellos presupuestos que hagamos, y casi cualquier concepto relacionado con nuestra vida económica.
  • smoneybox: sMoney es una aplicación web, disponible en español, que nos permite registrar lo que ganamos y gastamos mes a mes para poder obtener informes que nos ayuden a identificar pozos peligrosos y gastos innecesarios.
  • budgetPulse: Con gráficos bastante intuitivos y tablas auto-explicativas podemos ver rápidamente en qué se nos va el dinero en nuestro día a día.
  • xero: Podemos registrar vuestras cuentas bancarias, vuestros debedores, los cheques que entran, los que salen, la receta líquida mensual, obtener gráficos de evolución financiera, exportar datos en excel…
  • xpences: Aquí podréis establecer objetivos y ver como las ganancias os dejan más cerca de la meta, permitiendo obtener datos que os ayuden a decidir el mejor lugar para recortar presupuestos.
  • Geezeo: Desde grupos de usuarios con objetivos similares hasta gráficos estadísticos, geezeo permite a los que se lo proponen reducir los gastos superfluos y obtener beneficios a medio y largo plazo.
  • Rudder: Con certificado de seguridad SSL, porcentajes, resúmenes y control de objetivos Rudder se transforma en una de las mejores opciones.
  • Gastus: Disponible en inglés y español, Gastus ofrece una forma sencilla de saber exactamente cuánto gastamos cada mes. Podemos categorizar los gastos por tipo y concepto, y realizar gráficos para analizar los gastos.
  • Plan2Spend: eternamente en estado beta ofrece una serie de recursos útiles para los más organizados: informar ingresos, gastos fijos y gastos diarios. El resultado es un resumen donde nos informará el balance del mes indicando en qué gastamos más y dónde podríamos mejorar para aumentar nuestros ahorros.
  • moneytrackin: Disponible en nuestro idioma, nos permite crear varios proyectos a los que les informamos cantidades entrantes y salientes, controlando el flujo de dinero de cada uno de ellos.
  • Kublax: Una de las últimas iniciativas en la gestión económica vía web. Permite realizar simulaciones de gastos y ver gráficos con las entradas y salidas de nuestro dinero.

Además de los servicios online mencionados por Juan Diego Polo de wwwhat’s new podemos añadir los siguientes: wesabe, moneystrands, mint y Buxfer.

Vía: wwwhat’s new
Más información: Consumer Eroski
En El Blog Alternativo: Los mejores programas gratuitos y en español para llevar la contabilidad de casa (1/2)

pinit fg en rect gray 20 - Aplicaciones online para controlar la economía doméstica (2/2)
 

4 Responses

  1. Javier

    19 octubre 2012 16:24

    Otro servicio online español de contabilidad personal es Wallo, http.//wallo.com . El mejor de cuantos he probado.

Comments are closed.