Los bocaditos de tomates secos, queso y aceitunas negras son una opción diferente para aperitivos, meriendas o un tentempié/snack salado en vez de las típicas barritas dulces.
Después del éxito en casa de las magdalenas de calabaza, nueces y canela de Jaime Olivier, me he decidido por esta receta del blog Ondakin que realmente son magdalenas saladas, pero he preferido quitarles el molde de papel, para no dar lugar a confusiones, y re-bautizarlas como “bocaditos”.
Así hemos preparado estos deliciosos bocaditos de tomates secos, queso y aceitunas negras:
- 350 harina semi-integral. También se puede hacer con blanca
- 100 ml de aceite
- 3 huevos
- 250 de leche. Hemos usado leche vegetal de avena
- 100 gr de queso parmesano rallado
- 50 gr de tomates secos como los que hemos secado en esta receta. También los venden ya secos
- 100 gr ce aceituna negras. La receta original llevaba 50 gr de tomates y 50 de aceitunas pero se pueden duplicar ambas cantidades. Nosotros hemos hecho esta combinación de 50-100
- 1 cucharada de levadura en polvo
- 2 cucharadas de albahaca picadita
- Un poco de sal
- Queso rallado para espolvorear encima
- Moldes de magdalenas
Por un lado mezclamos los líquidos: el aceite, los huevos y la leche, y en otro bol más grande mezclamos la harina, el queso, la levadura, la sal y la albahaca e incorporamos los líquidos.
Picamos en trocitos pequeños los tomates secos y las aceitunas negras y los añadimos a la masa anterior.
Removemos bien esta masa y vertemos en moldes de magdalena (de papel, de silicona o en recipientes de horno adecuados) sobre la bandeja de horno.
Horneamos unos 15-20’ en el horno previamente precalentado a 180º bajando la temperatura a 150º cuando hayamos metido los moldes.
Podemos espolvorear el queso al principio, pero se quedará pronto tostadito y al final de la cocción habremos de taparlo con papel de horno o de aluminio. Otra opción es espolvorearlo cuando estén casi hechos.
Y ya tenemos nuestra magdalenas saladas o bocaditos. Como algunos moldes se me mancharon con la grasa de la receta, preferí quitarlos y así se podían comer casi de un bocado. La verdad es que tenemos tan asociado las magdalenas a sabores dulces que cuesta imaginarlas en recetas saladas. Pero esto va a gustos.
También podríamos hornear esta receta en un molde grande de plum-cake y obtendríamos un pan aromático del estilo a este pan integral con avena y semillas.
Pero así en raciones pequeñas es muy adecuado para tomar de manera informal y con éxito en aperitivos junto con las mini-tortillas de patata.
Si quedasen un poco secas, existe una solución estupenda que recojo de Ondakin:
«Si os salen un poco secas -como me pasó a mí la primera vez que las hice-, no entréis en pánico ni las tiréis. Usad la técnica Transformers: quitadles el papel, cortadlas por la mitad, untadlas de mayonesa o aceite y metedles una loncha de algo bien jugoso, como tomate o remolacha. Se convertirán en unos deliciosos minibocatas»
Esta receta gusta tanto a adultos como a niños y nos da juego para ir incorporando a los ingredientes otras verduras como champiñones, calabacín o berenjena asadas.
Salen unos 25 bocaditos.
Vía receta: Ondakin pero variando ingredientes
En El Blog Alternativo: Recetas con tomates secos
En El Blog Alternativo: Aperitivos
15 septiembre 2009 15:23
Mmmmmm. Qué bueno!!! Qué ganas de probar la receta… Si se hace con tomate normal hay algún problema? No me da tiempo a secarlo… Digo, porque igual se chorrea…
15 septiembre 2009 22:35
Mónica, venden tomates secos aunque son carillos.
No sé cómo saldría con tomate natural aunque le quites el líquido. Tiene poco sabor en comparación. Es mejor que busques otra alternativa o que compres los tomates.
También hay cherrys secos, aun más delicatessen.
Saludos
11 julio 2011 11:09
receta de magdalenas de roquefort y nueces
http://petiteboulangerie.blogspot.com/2011/07/magdalenas-de-roquefort-y-nueces.html
27 septiembre 2011 15:18
muffins de jamón cocido y queso
22 octubre 2012 18:13
Hay q hidratar los tomates secos o se trituran tal cual? Gracias!
22 octubre 2012 18:18
Pues según la receta que hice, no los hidraté y salen bien pero si ahora lo repitiese, SI los hidrataría al menos 15′ porque así cogerán mejor tamaño y textura.
Saludos
22 octubre 2012 19:44
Probaré hidratandolos! Muchísimas gracias x responder tan rápido, ya contaré cómo me han salido!