Semana Internacional de la Crianza en Brazos del 21 al 28 de septiembre 2009

, , 11 Comments

crianza brazos - Semana Internacional de la Crianza en Brazos del 21 al 28 de septiembre 2009

¿Cómo llegué a ver en la fase de ir en brazos aquella etapa crucial
para el desarrollo de una persona? Primero, vi la gente feliz y
relajada en la jungla de Sudamérica, cargando siempre a sus bebés
sin dejarlos nunca. Poco a poco, fui capaz de ver una conexión
entre ese hecho tan sencillo y la calidad de sus vidas. Incluso,
más tarde, llegué a ciertas conclusiones sobre cómo y por qué
el estar en contacto constante con un cuidador activo
es esencial en el estadio inicial del desarrollo tras el nacimiento.
Jean Liedloff en “El concepto de continuum”

Por segundo año consecutivo se celebra “La Semana Internacional de crianza en brazos” promovido por la asociación internacional sin ánimo de lucro Babywearing International cuyo objetivo es promover esta práctica natural y universalmente aceptada que tantos beneficios aporta.

El lema de este año es «Al alcance tus besos» porque la proximidad física facilita los besos y transmitir cariño y amor.

En España, Red Canguro es el organizador oficial y en este calendario se pueden ver las actividades gratuitas y sin interés comercial, principalmente encuentros colectivos y talleres portabebés, que tendrán lugar del 21 al 28 de septiembre del 2009 en numerosas ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Burgos, Gran Canaria y Mallorca.

Llevar a nuestros hijos en brazos no es algo primitivo sin ningún fundamento, «algo de pobres que no tienen carritos de diseño», sino una costumbre ancestral que responde a las necesidades de la especie humana, el bebé es el mamífero que más tarda en ser autónomo, y que también lo practican muchas mujeres occidentales y modernas.

Y el número de «madres-padres porteadores» está aumentando a medida que escuchamos más nuestro instinto y menos las doctrinas oficiales de la crianza de desapego y consumista.

En el vídeo de Babywearing nos explican que llevar a nuestros hijos en brazos es una experiencia preciosa, que podemos comprar un portabebés, hacerlo nosotras mismas o utilizar una tela adecuada, y que cuanto más sostenidos están los bebés, menos lloran, mejor duermen y más felices se sienten.

En su web nos explican más ventajas, documentadas con estudios científicos, sobre la crianza en brazos para todos los bebés y en especial para prematuros y niños con circunstancias especiales, y para los padres-cuidadores que establecen un fuerte vínculo y aprenden a percibir perfectamente las necesidades del bebé (hambre, pis, sueño, …) sin que éste tenga que llorar para demandarlo, lo que refuerza su autoconfianza. Además, los portabebés permiten libertad de movimientos para realizar tareas cotidianas.

Existen diferentes tipos de portabebés y es muy fácil aprender a manejarlos.

Y que nadie tema al dolor de espalda porque los padres occidentales no somos «defectuosos» respecto al resto del mundo, y con la postura y técnica adecuada podemos llevar a nuestros hijos en brazos perfectamente y con salud.

Si usamos tacones anti-fisiológicos, bolsos inmensos y muchas objetos poco sensatos, con más motivo podemos cargar a nuestros hijos cuando nuestro cuerpo está diseñado para ello.

Felicitamos a Red Canguro por traernos esta iniciativa a España y esperamos que muchas familias participen en sus actividades para que todos vayamos eliminando prejuicios y mitos, y poco a poco se extienda la crianza con apego, la clave para un mundo mejor.

Vía vídeo: Mimos y teta
Sitio oficial: Babywearing International
Más información: Red Canguro
Más información: TEOYLEO portazagales: 20 razones para usar un portabebés
Más información: La importancia de la fase de brazos
Más información: Criar con instinto

pinit fg en rect gray 20 - Semana Internacional de la Crianza en Brazos del 21 al 28 de septiembre 2009
 

11 Responses

  1. Abuela Cyber

    15 septiembre 2009 01:14

    Estoy completamente de acuerdo, aunque ya soy abuela pero los lleve siempre cerquita mío, tal vez por eso son tan buenos papás.

    Si me permiten llevo la imagen para ponerla en el blog.

    Cariños

  2. Can-Men

    15 septiembre 2009 22:37

    Felicidades por haber sido una «madre-canguro», seguro que reportó beneficios a tu hijo.

    Claro que puedes coger la imagen, no es nuestra, es de Babywearing.

    Felicidades por tu blog.

    Saludos

  3. Juanjo

    16 septiembre 2009 12:09

    Los dolores de espalda de los europeos al portar bebés se deben a 2 factores:
    1- Una madre campesina medianamente bien alimentada, tiene una fuerza muscular superior a la mayoría de europeos que trabajan sentados en su oficina.
    2- Un portabebés de 15 euros, reparte mal el peso y tiene poca almohadilla. Un portabebés de más de 60 euros, está anatomicamente adaptado para equilibrar el punto de gravedad, para que la única sensación sea «he engordado 8 kilos, pero no me duele nada».

  4. Can-Men

    16 septiembre 2009 16:32

    Hola Juanjo

    Tienen sentido tus argumentos pero yo me sigo preguntado 2 cosas:

    1. Las madres-padres del vídeo y todas las familias que pertenecen a la Red Canguro son «normales» con alimentación normal y trabajos previos a la maternidad «normales», es decir, sedentarios y cargan a sus hijos con gran facilidad después de aprender la técnica adecuada.

    2. Seguro que el precio tb influye pero nosotros, que NO hemos sido padres canguros de usar fulares, tuvimos una mochila de Baby Borjn que cuesta más de 90 euros y ahora es lo más fashion y según la comparativa de la Red Canguro, que son expertos, es menos recomendable y ergonómico que los otros sistemas más naturales.

    Si tenemos un segundo hijo tengo claro que al menos voy a intentar ser «más canguro» con un buen portabebés y ya te contaré.

    Además, tantas personas te regalan cosas poco útiles, que pediré uno de esos fulares.

    Saludos

Comments are closed.