«La leche materna tiene varios miles de beneficios para la salud del bebé
que la mama… pero ¡cada día descubrimos alguna nueva ventaja de la
lactancia materna! Y tanto para el bebé como para la madre»
«¡Es una vacuna natural! Los anticuerpos que la madre posee pasan
con su leche al bebé lactante: así, el bebé
¡queda inmunizado ante los gérmenes del entorno de la madre!»
«Dar el pecho ahorraría en Estados Unidos 3,600 millones
de dólares anuales… ¡gastados hoy en curar afecciones
respiratorias y digestivas que la lactancia previene!»
«Esas leches artificiales -está vetado llamarlas maternizadas:
¡es publicidad engañosa!- son cada día mejores, ¡pero están
a años luz de los beneficios de la leche materna!»
Gro Nylander
Si en los años 50 del siglo XX hubiese habido más médicos y científicos como Gro Nylander, no habríamos vivido décadas de casi desaparición de la lactancia en Occidente y ahora no tendríamos que «remendar» entre todos esa cadena de trasmisión que se rompió cuando las hijas ya no vieron amamantar a sus madres y los «hombres sabios de bata blanca» despreciaron el milagro que produce el cuerpo femenino a favor de la leche artificial de multinacionales poderosas.
Hoy, la situación a nivel de demostración científica de las bondades de la lactancia materna ha cambiado completamente, pero aun no se ha recuperado la confianza de las mujeres en si mismas, ni se han eliminado numerosos mitos y obstáculos, y por eso las cifras de bebés amamantados más allá de los 3 meses siguen siendo bajas.
Gro Nylander es pediatra y obstetra en el hospital de la Universidad de Oslo, directora del Centro Nacional de Lactancia Materna de su país y una autoridad mundial en el tema.
Es autora de los libros «Maternidad y lactancia» de Editorial Granica y «Nueve meses de espera» de Ediciones Medici y de los vídeos «Dar el pecho es lo mejor» y «El pecho no tiene horario».
En esta entrevista en La Contra de La Vanguardia del 6-6-2005 explica los beneficios de la lactancia materna para el bebé y para la madre, su duración natural en la especie humana, la importancia de no interferir durante la primera hora del nacimiento y las tomas a demanda.
Ahora que tanto miedo inspira la gripe A, aunque sea más benigna que la común, sería un buen momento para que los gobiernos impulsasen la lactancia materna como prioridad de salud pública y que los padres se concienciasen de que no existe mejor vacuna que la leche materna.
PRESENTACIÓN DEL PERIODISTA VICTOR M. AMELA
Esta mujer es la que más sabe en el mundo acerca de lactancia materna. Sus conocimientos se aplican hoy en centros de salud del mundo entero. También ha fundado bancos de leche materna para bebés prematuros o casos especiales, mediante uso de biberón («útil y necesario en estos casos»).Y hasta desgrana argumentos económicos para fomentar la lactacnia materna: «Dar el pecho ahorraría en Estados Unidos 3,600 millones de dólares anuales… ¿gastados hoy en curar afecciones respiratorias y digestivas que la lactancia previene!».
Para ayudar a pediatras y madres publica ahora «Maternidad y lactancia» (Granica).
Me ruega que recuerde a mis lectoras que Madonna, Julia Roberts y la bella esposa de Pierce Brosnan han dado pecho a sus hijos… Ah: Julia Roberts, a Gemelos.
ENTREVISTA
Dejemos lo de mi edad… Soy madre de cuatro hijos treintañeros y abuela de cuatro nietos. Estoy casada. Soy noruega y vivo en Oslo. Soy médico y obstetra en el hospital de la Universidad de Oslo. Soy directora del Centro Nacional de Lactancia Materna, el primero del mundo. Fomento la lactancia materna: ¡reporta beneficios sin fin!¿Qué tiene la leche materna que no tengan otras leches?
El envase más bello del mundo…¡Totalmente de acuerdo!
… y varios miles de beneficios para la salud del bebé que la mama.¿Miles?
Son los ya confirmados por estudios científicos…, pero ¡cada día descubrimos alguna nueva ventaja de la lactancia materna! Y tanto para el bebé como para la madre.Cíteme el beneficio más relevante.
¡Es una vacuna natural! Los anticuerpos que la madre posee pasan con su leche al bebé lactante: así, el bebé ¡queda inmunizado ante los gérmenes del entorno de la madre!¿Y el bebé enferma menos?
Sí: padece menos infecciones. Mire, hace poco hubo en Oslo una epidemia de diarrea entre niños de cuatro años: descubrimos que lo causaba un raro virus, frecuente en Pakistán, y no respondían a ningún tratamiento…Los niños no tenían defensas, deduzco.
Entonces se nos ocurrió darles leche materna de una mujer pakistaní: ¡se curaron!¡Bravo! ¿Hay alguna leche maternizada que pueda competir con eso?
Esas leches artificiales -está vetado llamarlas maternizadas: ¡es publicidad engañosa!- son cada día mejores, ¡pero están a años luz de los beneficios de la leche materna!Siga enumerándolos, por favor.
La mortalidad infantil en el primer año es inferior entre los bebés con lactancia natural. Y hay menos casos de muerte súbita.¿Por qué?
Probablemente porque están más blindados ante infecciones respiratorias.Más sanos
Tienen también menos anemias: el hierro de la leche materna se absorbe todo, pero el de las leches artificiales se absorbe mal.¿Cómo afecta eso al crecimiento del niño?
Hemos constatado que los adolescentes que de bebés mamaron leche materna son menos proclives a la obesidad que los otros.Curioso…
Muy importante: ¡la obesidad mata hoy a más gente en el mundo que el hambre!¿Y afecta de algún modo la lactancia al desarrollo intelectual del bebé?
Sí. La gran riqueza en ácidos grasos de cadena larga (omega-3) que contiene la leche materna favorece el desarrollo del cerebro. El CI (coeficiente intelectual) de esos niños superará de 5 a 10 puntos al de los otros.¡Todo son beneficios!
El desarrollo psicomotor también mejora algo gracias a la leche materna. Y el emocional, gracias al contacto físico, piel con piel…¿Y cuánto tiempo conviene dar de mamar para gozar de todos estos beneficios?
Durante los primeros seis meses conviene dar sólo pecho. Y durante los siguientes seis meses, pecho más otros alimentos.Y ya tenemos al bebé con un añito.
La OMS aconseja seguir dándole pecho hasta los dos años. Los bosquimanos y otros pueblos primitivos alargan la lactancia hasta los tres o cuatro años. ¡Eso sería lo natural!¿Tanto?
Ya me han advertido que decir esto en España es casi tabú… Esos niños casi no enferman, no necesitan antibióticos: ¡la leche materna es su antibiótico natural! Sin hablar de la riquísima absorción de sus proteínas.Pero… ¿no morderá el niño ese pecho?
Si lo hiciese, hay que apretárselo contra el pecho: ¡es imposible morder con la boca llena..! Pero el niño está feliz y no muerde.¿Qué consejo daría a una madre primeriza para que dé correctamente el pecho?
En seguida que nazca el bebé, que se lo pongan entre los pechos y lo dejen con ella. Ese bebé olisquea, busca, se acerca al pecho y, antes de una hora, ¡ya está mamando!¿Así de fácil?
¡Claro! Es un instinto derivado de millones de años de selección natural… Y hemos comprobado que cuantas más horas tardemos en ofrecerle pecho al bebé…, peor: más reflejos habrá perdido, más lento y abotargado estará y más le costará empezar a mamar.Lo que desesperará a la madre lactante…
No hay que atosigarla, ni ella a su bebé. Calma. ¡Y que ni ella -ni nadie- frote o apriete con los dedos los pezones para prepararlos! Es un error: sólo la boca del bebé debe tocar esos pezones. La madre debe quedar sola con el bebé, y dejar al bebé que busque…Tranquilamente.
Sí. Ah!, y que nadie le dé biberón al bebé.¿Por qué no?
Succionar una tetina de biberón es como succionar un espagueti, y succionar un pecho es como meterse una hamburguesa en la boca. Si acostumbras al bebé al biberón, luego le costará más succionar bien el pecho.Que es la hamburguesa, ñam.
Lo es: para que la succión sea correcta, la boca del bebé debe abarcar no solamente el pezón, sino también parte del pecho.¿Y no estropea los pechos dar de mamar?
¡No! La caída del pecho deriva de que se hinchan durante el embarazo y luego se deshinchan: ¡nada que ver con la lactancia!Aun así, hay madres que prefieren evitarse la dependencia personal de la lactancia…
Pues les daré otro dato: por cada año que una mujer da de mamar, ¡reduce en un 4,6% su riesgo de padecer cáncer de mama! Que es el cáncer que más mujeres mata en España…Si yo fuese mujer y madre, no dudaría…
Pues así, además, alejaría la osteoporosis en su vejez: hoy sabemos que dar de mamar renueva el calcio del esqueleto y lo refuerza.¿Y cuántas veces al día debería darle?
Las que demande el bebé. Es lo ideal: los pechos adecuan su producción de leche a esa demanda. Y la sirven a la temperatura ideal.
Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia del 6-6-2005
Más información: Artículo de Gro Nylander «Leche materna y leche artificial»
Tienda online: Libros de Gro Nylander en Casa del Libro
En El Blog Alternativo: Lactancia Materna
18 septiembre 2009 21:11
Mi hijita Candela tomó teta hasta los dos años…una experiencia alucinante
20 septiembre 2009 19:02
Felicidades Virginia por tu lactancia prolongada y gratificante.
Ojalá poco a poco las mujeres que lo deseen puedan vivir esa experiencia también y al menos que dependa de ellas decidirlo y no de errores sociales (falta de conocimiento de profesionales, falta de apoyo del entorno, incomprensión, etc.)
Saludos
28 septiembre 2009 23:16
No la había leído, genial esta mujer!
22 julio 2010 13:02
Mis dos hijos (ahora adolescentes) tomaron el pecho durante dos años. Poco después de que naciera el segundo, tuve una infección ocular que no podía curar mi médico de cabecera. Se me pusieron un color rojo-naranja, sentía como si estuvieran llenos de arena, me dolía la luz…en fin, me pusieron en la lista de espera para el especialista. Cuando llevé al pequeño a la comadrona para su revisión me dijo que ya tenía yo la solución a la infección: mi propia leche materna. Me enjuagaba los ojos veces a día con la leche y ya para el tercer día se me había desaparecido por completo la infección.
Ella había aprendido ese truco cuando trabajaba de comadrona en Jordania. He compartido esta información con otras madres, y han tratado las infecciones oculares tanto de sus hijos como de si mismas con un éxito total.
Un saludo.
22 junio 2012 10:43
Leche materna y leche de vaca: principales diferencias nutritivas
La leche materna es el alimento idóneo para los bebés, con la cantidad exacta de nutrientes que necesitan a medida que crecen
http://maternidaddiferente.blogspot.com.es/2011/04/alguna-vez-te-has-preguntado-que-hay-en.html
5 septiembre 2012 12:33
«Los bebés que no reciben leche humana tienen más posibilidades de enfermar», entrevista a la IBCLC Ana Charfén
http://www.bebesymas.com/lactancia/los-bebes-que-no-reciben-leche-humana-tienen-mas-posibilidades-de-enfermar-entrevista-a-la-ibclc-ana-charfen
9 enero 2013 10:54
La leche materna contiene más de 700 bacterias y la función que cumplen es un misterio
http://www.bebesymas.com/lactancia/la-leche-materna-contiene-mas-de-700-bacterias-y-la-funcion-que-cumplen-es-un-misterio
6 mayo 2013 15:48
La leche materna reduce la resistencia de las bacterias a los antibióticos
10 junio 2013 20:46
Los niños que toman leche artificial tienen un peor desarrollo cerebral que los que toman leche materna
http://www.bebesymas.com/lactancia/los-ninos-que-toman-leche-artificial-tienen-un-peor-desarrollo-cerebral-que-los-que-toman-leche-materna?
8 agosto 2013 15:43
http://www.europapress.es/salud/noticia-lactancia-materna-podria-reducir-riesgo-madres-padecer-alzheimer-20130805163311.html
28 septiembre 2013 00:35
Pues mi niño tiene dos años y medio y aun toma pecho y le encanta!!!
29 septiembre 2013 01:10
Yo tengo un niño de tres años y estoy embarazada de 30 semanas. Sigo dándole el pecho a demanda y estamos felices. Si es cierto que no se pone malito y es un niño muy feliz y risueño.
30 septiembre 2013 05:14
mi beba tiene 6 meses y medio, toma teta a demanda, ademas donamos leche al banco de leche de la plata, tambien a la beba de una amiga, estamos felices, la gordi ya pesa 9 kg esta super sana, gracias a Dios, y vamos a seguir asi. Ahora q empezo con alimentos no deja su tetita, es una genia, gracias por la informacion.
9 octubre 2013 00:38
¿Qué tiene la leche materna que no tengan otras leches?
El envase más bello del mundo…
Me encanto esa frase, a mi mayor que tiene 7 añazos le di pecho hasta los 3 años y el peque que ahora tiene 17 meses sigue con ello.
23 octubre 2013 10:41
Una proteína de la leche materna, clave para proteger a los bebés contra el VIH
Investigadores de la Universidad de Duke señalan que este elemento puede proteger a los recién nacidos contraerlo a través de sus madres infectadas
http://www.ideal.es/jaen/rc/20131021/sociedad/leche-materna-clave-201310211930.html
http://blogs.smithsonianmag.com/science/2013/10/discovered-a-natural-protein-in-breast-milk-that-fights-hiv/
28 agosto 2014 17:28
La leche materna, oro biológico
http://www.elmundo.es/salud/2014/08/28/53fedb0e22601dba638b456c.html?a=89d28d5f5d38c361f7eec965dd16a633&t=1409217219
26 abril 2016 10:55
LA LECHE MATERNA ES LA MAS COMPLETA E INTELIGENTE
http://www.abc.es/sociedad/abci-confirmado-leche-materna-humana-no-tiene-rival-201604212103_noticia.html
24 abril 2017 16:58
Mi niña de 4 años y 8 meses aún sigue tomando teta….. a ella le encanta y a mí más.