«Sin exagerar, los programas son los que determinan quién puede
comunicar qué a quién, y cuándo. Por eso quien controla el
software controla, literalmente, nuestras comunicaciones
y el acceso a nuestra memoria social. El control de los programas
es así, un asunto político que debe estar en manos de las personas,
y no puede ser privilegio de una entidad»
Francisca Ulloa del blog chileno Chorifly nos trae un resumen propio de una conferencia de Richard Stallam, creador del movimiento de software libre a El Lector Alternativo Opina en el que nos explica la importancia social y política del control de los porgramas informáticos, los beneficios del software libre y una completa lista de aplicaciones libres:
Ayer fuimos a ver una charla gratis de Richard Stallam, creador del movimiento de software libre en el contexto de la apertura de Wikimania. Les quiero exlicar de qué se trata así divulgamos el tema.
Los computadores intervienen cada vez más en nuestra vida diaria. Ellos controlan nuestras comunicaciones públicas y privadas y el almacenamiento de los datos que conforman nuestra memoria social.
Al mismo tiempo, los computadores obedecen ciegamente a sus programas. Son estos los que permiten o impiden el establecimiento de una comunicación, el almacenamiento o la recuperación de información.
Sin exagerar, los programas son los que determinan quién puede comunicar qué a quién, y cuándo. Por eso quien controla el software controla, literalmente, nuestras comunicaciones y el acceso a nuestra memoria social.
El control de los programas es así, un asunto político que debe estar en manos de las personas, y no puede ser privilegio de una entidad.
Al lado contrario del software libre tenemos al software privativo (ej. Windows). Algunas restricciones de este tipo de software son:
- Solo tenemos permiso para instalarlo en una única máquina
- Solo nos entregan el programa en lenguaje de máquina, y no en lenguaje de programación, con lo que no podemos leerlo y aprender cómo funciona
- No tenemos permiso para darle una copia del programa a nuestros amigos
- No tenemos permiso para modificar el programa para mejorarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
El software libre se dedica a hacer programas que se distribuyen bajo condiciones que respetan nuestra libertad. Decimos que un programa es software libre cuando su licencia no restringe nuestra libertad de:
- Usar el programa para cualquier propósito (no para lo que le conviene al departamento de mercadeo de una corporación)
- Estudar el programa y adaptarlo a nuestras necesidades
- Distribuir copias del programa (mientras más personas usan un programa más personas hay con las que puedo compartir datos y experiencias)
- Mejorar el programa y compartir las mejoras con otros
Algunas alternativas de software libre para tareas básicas:
- Mozilla Firefox (web)
- Open office (ofimática)
- Mozilla Thunderbird/ Evolution (correo electrónico)
- VLC (reproductor de medios)
- Amsn / Pidgin (chat)
- Gimp (retoque fotográfico)
- Inkscape / Xara / Scribus (diseño vectorial)
- Blender (Animación en 3D)
- Audacity / Ardour / Rosegarden (edición de sonido)
Algunos sitios sobre software libre:
www.usla.org.ar
www.softwarelibre.cl
www.educalibre.clFrancisca Ulloa de Chorifly