El agua de lluvia cae en nuestra casa, va al desagüe y después de un largo recorrido llega a nosotros otra vez. La conclusión es sencilla: ¿porqué no utilizamos el agua de lluvia y le evitamos que pase por tantos kilómetros de tuberías antes de volver a nuestra casa? la solución pasa por almacenar el preciado líquido para utilizarlo posteriormente.
Como media utilizamos unos 150 litros por persona y día de los que más de la mitad no es necesario que sea agua potable.
Hace unos posts ya hablamos de la recogida de agua, básicamente para regar el jardín. En esta ocasión os proponemos daros una vuelta por la web de Skywater, una empresa dedicada exclusivamente al material necesario para la recogida de aguas pluviales. En esta web se encuentra información muy práctica sobre este tema: cuanta agua potable se puede ahorrar, que sistema es el mejor, la capacidad del depósito, superficie de recogida,…
Web oficial: Skywater
22 septiembre 2009 18:23
En casa recogemos el agua de lluvia. Tenemos una lona inclinada en la terraza y descarga en un barreño de 50 litros. Sencillísimo, nada sofisticado. Eso sí, tenemos una terraza grande. El otro día llovió fuerte y en una mañana recogimos 150 litros.
13 octubre 2009 16:48
me encuentro en colombia y actualmente estoy tratando de desarrollar un programa de agua potable para comunidades indígenas y encuentro este blog muy interesante, actualmente estoy precisamente calculando la cantidad de agua que se puede acumular por periodo del año y por sector en las zonas del proyecto
15 octubre 2009 14:02
En España tenemos la Agencia Estatal de Meteorología que muestra gráficos de precipitaciones.
Deberías buscar algo similar en tu país para ayudarte en tu proyecto
17 octubre 2009 09:04
Me parece mas que interesantelo de recoger el agua de lluvia, pero ¿como? porque si coges en un deposito de 1000 litros ( por ejemplo)para regar el jardin, tienes agua para una semana¿ y despues? lo encuentro util y ademas ahorro pero pienso que no se si merece la pena tener un deposito en el jardin durante todo el año, para poder regar una semana
17 diciembre 2009 19:50
a la persona de colombia que quiere desarrollar el programa de agua potable para comunidades indigenas le puedo colaborar con informacion util.
mi correo representante@unitropico.edu.co
24 marzo 2010 19:39
Yo he probado a cambiar mi fosa septica antigua por un nuevo producto depurador, llevo varios años sin problemas. Si queréis os dejo el enlace: http://www.biodigester.es
22 septiembre 2010 01:39
DESARROLLO Y RECURSOS SUSTENTABLES
CALENTADORES SOLARES,TRATAMIENTO DE AGUAS,RECICLADO DE AGUA, CULTIVO ORGANICO.
INFORMES: sistem.pura@gmail.com
18 julio 2011 19:42
estoy muy interesado sobre tratamiento de agua de lluvia, a esto me refiero a la «lluvia ácida», ¿que métodos puedo utilizar aparte del filtro de carbón , algodón, arenillas y que recursos químicos deben implementar para que cubra los estándares de calidad.
9 febrero 2012 08:03
Hola
Estoy en la Facultad de Ingenieria de la UNAM y buscaba modos de ahorrar el agua, pensé en el agua que se desperdicia de la lluvia y en realizar algún proyecto que pueda implementar en mi Facultad, les agradecería mucho sus comentarios, me parece interesante la información que se proporciona.