Si bien todo lo que ocurre en el futuro es fruto de nuestras acciones del presente según la ley del karma “¿qué pasa con el karma del pasado y cómo influye en nosotros ahora?.
Si creemos en la reencarnación, ¿significa esto que no tenemos libre albedrío y que todo lo que hicimos en el pasado nos marca de manera irremediable en el presente?
Deepak Chopra nos contesta negativamente a la segunda pregunta y nos propone tres opciones para la primera. Es decir, que nos da tres opciones para tratar el karma del pasado y con la tercera propuesta nos muestra que tenemos libre albedrío, que el karma del pasado nos marca pero se puede trascender.
Las tres cosas que se pueden hacer con el karma del pasado son las siguientes:
1. Se pueden pagar las deudas del pasado: es lo que hacemos la mayoría, se pagan las deudas inconscientemente, con mucho sufrimiento ya que vivimos por inercia, repitiendo patrones y no examinando nuestra vida.
2. Se puede vivir el karma evolutivamente, es decir, podemos sacar una lección de cada experiencia que nos pasa en la vida, por muy insignificante que parezca. Además de aprender, podemos incluso, poner nuestra lección al servicio de los demás y con ello estamos evolucionando, estamos positivando el karma.
Ejemplos de estos tenemos muchos en nuestra sociedad, aunque sean noticia de un día: el cantante de ópera José Carreras creó una fundación para la leucemia tras su enfermedad, el golfista Severiano Ballesteros trabajó por las personas, que como él, sufrían ataques cerebrales, etc..
Esta segunda propuesta, a mi no me parece difícil. La veo accesible. Creo que soy capaz de traer al plano consciente algunas de mis historias de vida presentes y analizar, tanto para las buenas como para las menos buenas, la lección a extraer.
Quizás aún no esté en la segunda parte de ponerlas al servicio de los demás o sí, pero sé que eso lo puedo hacer y que tengo tiempo.
3. Otra cosa muy diferente me ocurre con la tercera propuesta, que me resulta más difícil, pero no por complejidad, sino porque requiere mucha práctica. La tercera manera que se nos propone para enfrentar el karma es transcendiéndolo. ¿Y cómo se hace eso?
Pues entrando“constantemente en el espacio del la conciencia pura para sentir el yo, el espíritu. Es como lavar un trapo sucio en una corriente de agua; cada vez que se lava, desaparecen algunas manchas, y si se lava una y otra vez, cada vez queda más limpio. Limpiamos o trascendemos el karma entrando y saliendo del espacio de la conciencia pura. Esto, claro está, se hace mediante la práctica de la meditación”.
Así, con todo esto, parece que tenemos que examinar las decisiones que tomamos en cada momento, trayéndolas a la consciencia.
Al analizarlas, las enfrentaremos a preguntas tales como ¿cuáles son las consecuencias de esta decisión? ¿Traerá felicidad y realización tanto para mí como para aquellos a quienes afectará?.
Y todo esto contestado desde el corazón para ver si la respuesta nos produce bienestar o malestar como os contaba en la primera parte de esta tercera ley.
Aún no tengo bien resuelto el dilema entre ser consciente de todas y cada una de las cosas y no caer en un análisis demasiado exhaustivo de la cuestión, pero en ello ando.
Tengo claro que este análisis y observación no deben hacerse desde el juicio y la autocrítica, pero estoy en la búsqueda de la observación consciente desapegada. Y deseo llegar a ello como hicieron otros…
“La vida que no se examina
no merece la pena ser vivida”
Sócrates
Más leyes: Las 7 leyes espirituales del éxito de Deepak Chopra
Más artículos de El Rincón del Coaching aquí.
Más artículos de Cine aquí.
AUTORA: Itziar Azkona
Socióloga, Emprendedora, Coach Transpersonal y Astróloga.
También soy maestra de mi pasado, artesana de mi presente y aprendiz de mi futuro, algo mago merlín, maestra de Reiki, escritora y educadora para la Felicidad…
Web: http://www.coachingemodus.com/
23 septiembre 2009 10:32
De todo se aprende en la vida, lo importante es aprender hasta de las peores experiencias vividas, hasta del barro brotan hermosas flores y hasta una manzana podrida sirve para albergar la vida