Preciclar es mucho más barato que reciclar

, , 13 Comments

reciclar1 - Preciclar es mucho más barato que reciclar

Vivimos en un mundo interconectado. Y eso quiere decir que todos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro espacio, el escenario donde nos ha tocado en suerte desarrollarnos en toda nuestra plenitud.

El reciclaje es un concepto de moda. Hoy en día múltiples empresas con políticas cuanto menos cuestionables hacen gala de lo mucho y bien que reciclan. Pero no hay que olvidar que eso sólo es una parte del camino, y quizás no la más importante….

Hay tres conceptos clave a la hora de tener una actitud consciente cuando actuamos en el mundo del consumo: PRECICLAR, RECICLAR, Y REUTILIZAR. Los tres son igualmente importantes para conseguir un mundo mejor. Vamos a ampliar el primer concepto: preciclar. Quizás es el más desconocido de los tres, pero desde luego no es el menos importante.

Preciclar significa pensar antes de actuar. Vamos a poner ejemplos concretos: si estamos en el supermercado y podemos elegir entre adquirir fruta a granel o con sus generalmente contaminantes envoltorios, deberíamos elegir a granel. Si podemos optar entre 1 botella de cristal de 20 litros y el equivalente en botellas de pvc, material este último manifiestamente perjudicial para el medio ambiente, la elección está clara.

En realidad, preciclar tiene dos vertientes diferenciadas, o, mejor dicho, debería estar orientado tanto a los procesos de producción como al consumidor final. Los ejemplos que hemos puesto son válidos para la segunda opción: el ejemplo de alguna cadena de supermercados suprimiendo las bolsas de plástico es una buena muestra de preciclaje a nivel empresarial.

Y es que desde hace unos años se está poniendo mucho énfasis en el reciclaje como la panacea en favor del medio ambiente. Y no nos damos cuenta de que, la mayoría de las veces, el reciclaje consume una gran cantidad de energía, tanto humana, como de materiales fósiles que generan más residuos … con lo que la cadena vuelve a empezar.

Es evidente la importancia del reciclado, pero siempre teniendo en cuenta que reciclamos cuando ya no hay otra opción. De hecho, es mucho más barato preciclar que reciclar.

Tengámoslo en cuenta la próxima vez que vayamos de compras: en el fondo, debemos asumir que no podemos ser «alternativos» sólo media jornada…

Vía: Gastronomía y cia
En El Blog Alternativo: Reciclar

pinit fg en rect gray 20 - Preciclar es mucho más barato que reciclar
 

13 Responses

  1. Juanjo

    25 septiembre 2009 09:44

    1 botella de horchata 1€
    2 botelletas de horchata envueltas en plástico («pack ahorro») 1’95 €.
    ¿Ahorro para quién?
    En mi conciencia ecológica está el comprar 2 botellas sueltas, y pagar los 5 céntimos de más.
    Lo que no sabía es que eso se llama preciclar.

  2. Peregrino

    25 septiembre 2009 10:03

    Yo tampoco lo sabía hasta hace poco, Juanjo. Y efectivamente, hay casos donde nos quieren tomar el pelo. Gracias por el comentario

  3. EDUARDO MARTINEZ

    5 octubre 2009 15:21

    Un buen ecologista debe saber informarse adecuadamente. Pareciera que usar plástico para empacar frutas y verduras es un antiecológico, pero resulta que estos productos a granel se pudren y maltratan muy facilmente, lo que ocasiona un desperdicio muy grande de alimentos, en cambio lo que van bien empacado se proteje y dura más tiempo. ¿Qué es peor? ¿Usar empaques de plástico o dejar que los alimentos se desperdicien?

  4. Peregrino

    5 octubre 2009 15:29

    Hola, eduardo: el tema pasaría por un cambio en nuestros hábitos, y no es fácil. Si compráramos la comida que necesitáramos, sin acumular montones de ella en el frigorífico a saber para qué, no nos haría falta que los alimentos se conservaran tanto: nos los comeríamos antes. Y si te refieres en origen, ahí está el problema. Hay demasiada oferta… aquí, claro. Y si la comida que sobra de los supermercados y demás no la tiraran, sino que la utilizaran para medios sociales, por ejemplo, otro gallo cantaría.
    Siempre hay alternativas viables a la contaminación: lo complicado es aplicarlas y vencer a la comodidad y al consumismo.
    Gracias por tu comentario, Eduardo.

  5. sandra

    25 mayo 2010 13:52

    Me gustaría aportar otra nomenclatura que a mi parecer es más clara, quizas es conocida por más gente y tiene un poco de «gancho comercial».

    En el mundo ecologista a estos tres conceptos: PRECICLAR, RECICLAR, Y REUTILIZAR, se les llama en conjunto como las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR.

    Además van en este orden, lo primero de todo hemos de REDUCIR qualquier residuo que pueda ser reducido, es decir, evitarlo (lo que se comenta en el articulo de elegir en el supermercado el mejor producto). Una vez reducido lo máximo, todo aquello que tenemos lo podemos REUTILIZAR y darle todos los usos posibles. Por último y solo último, RECICLAR todo aquello que ya no tenga ningún uso posible.

    Es importantísimo el orden de estas 3 acciones puesto que es mucho mejor reducir al máximo, que no comprar un montón de productos de plástico pensando que no pasa nada porque lo reciclaremos.

    Este menjase no es de crítica al articulo, sinó para que entre todos aportemos más claridad a la idea y perfeccionemos las acciones que podemos llevar a cabo.

  6. JOSE MIGUEL

    12 octubre 2010 18:09

    Tengo un sistema de gestion de los residuos domesticos, es eficaz y todo el mundo lo utilizara por que cobrara por ello.
    tambien ganan los gestores y los que tratan los residuos, beneficios para todos.
    Ningun componente de la bolsa de basura llega al vertedero.
    josemiguelmarsi@hotmail.es

Comments are closed.