ARITMÉTICA, POBLACIÓN Y ENERGÍA: excelente vídeo de 52′ que desmiente el concepto de crecimiento sostenible y explica las dimensiones de la crisis energética actual

, , 21 Comments

aritmetica - ARITMÉTICA, POBLACIÓN Y ENERGÍA: excelente vídeo de 52' que desmiente el concepto de crecimiento sostenible y explica las dimensiones de la crisis energética actual

http://video.google.com/videoplay?docid=-6283775130407828859#

“La mayor carencia de la raza humana es nuestra
falta de habilidad para entender la función exponencial”

“Estamos ética y moralmente obligados a reconocer
que el crecimiento en el uso de recursos de cada individuo,
de una población también en crecimiento, es la causa principal
de todas las crisis ambientales y de recursos que sufrimos”
Dr. Bartlett

Los medios de comunicación quieren convencernos de que la recuperación económica está ya cerca y que todo volverá a ser como antes, es decir, consumo, crecimiento y la filosofía del más y más y más a expensas de todo y de todos.

¿Cantos de sirena?

Este vídeo de 52’ titulado “Aritmética, población y energía” es sumamente esclarecedor, pedagógico y realista respecto a este tema y desmiente el discurso económico oficial de que el crecimiento sostenible es posible.

El vídeo es una adaptación a la actualidad española, pero totalmente aplicable a cualquier país, de una de las más de 1.500 conferencias impartidas por el Dr. Albert Bartlett, profesor emérito de la Universidad de Colorado y defensor de los decrecimientos demográficos y del consumo de recursos.

Es un documento impactante que con matemáticas sencillas, ejemplos cercanos (granos de trigo en un ajedrez, número de partos, población de un pueblo, intereses de un dinero ahorrado, demanda energética, …) y música de Led Zeppelín y Queen nos demuestra que no existe el desarrollo sostenible en un mundo finito y cómo tasas modestas de crecimiento continuo de cualquier cosa acaban dando rápidamente cantidades colosales.

Es decir, o es crecimiento, o es sostenible. Los dos conceptos son incompatibles.

El crecimiento continuo del consumo de recursos no renovables implica un agotamiento rapidísimo del recurso. Y la crisis energética que vivimos en la actualidad es precisamente este caso: crecimiento exponencial contra un recurso finito.

Con datos oficiales, el vídeo expone la cuenta atrás para el petróleo, el carbón y el gas natural e ¡incluso el sol! y se burlan de la publicidad que nos intenta convencer de lo contrario, el crecimiento irreal.

Para ello explica la TEORÍA DEL PICO DE HUBBERT, conocida como cenit del petróleo, que predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápidamente como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico.

Asegura que estamos en la caída, esto está confirmado por numerosos expertos, que nos quedan unos 25 años y también desmitifica el tema de la energía nuclear para salvar la situación demostrando que apenas hay uranio para 60 años.

Finalmente se concluye lo siguiente:

“Estamos ética y moralmente obligados a reconocer que el crecimiento en el uso de recursos de cada individuo, de una población también en crecimiento, es la causa principal de todas las crisis ambientales y de recursos que sufrimos”

y nos proponen 3 posibles soluciones:

  1. Podríamos seguir creciendo en población indefinidamente y no tendríamos más remedio que ir disminuyendo indefinidamente los recursos por persona hasta que seamos muchos y nadie tenga prácticamente nada
  2. Decrecer en población indefinidamente para poder disponer de más recursos por persona hasta que finalmente 1 tenga todo
  3. Estabilizar población y consumo de recursos por habitante en el nivel que decidamos y dejar de usar cualquier recurso a niveles que lo hagan inagotable

Lo único sensato y justo es la tercera opción.

¿Habrán visto este vídeo los Ministros de Economía del G20? Supongo que no porque nos llevan por el camino contrario…

En El Blog Alternativo: DECRECIMIENTO
En El Blog Alternativo: Petróleo: el principio del fin ya está aquí
Más información: Crisis energética
Más información: Documentales de decrecimiento

pinit fg en rect gray 20 - ARITMÉTICA, POBLACIÓN Y ENERGÍA: excelente vídeo de 52' que desmiente el concepto de crecimiento sostenible y explica las dimensiones de la crisis energética actual
 

21 Responses

  1. sanzen

    4 octubre 2009 23:22

    En las grafias no se cuenta con el hecho de que la gente muere si por ejemplo se crece un 1,7% que porcentaje de la poblacion muere?

  2. Victoria

    27 noviembre 2009 01:58

    Seria interesante que se aplicara la aritmetica exponencial ,a la frecuencia de muertes a causa de las guerras,los accidentes,la contaminación del ambiente,las tasas de mortalidad infantil en el tercer mundo por desnutricion y enfermedades gastrointestinales y de las vias respiratoria.Tambien es importante señalar que ,quiens mas consumen y contaminan son los paises del llamado 1er mundo.

  3. Can-Men

    27 noviembre 2009 11:31

    Hola Victoria

    Este vídeo de 20′ sobre la «Historia de las cosas» explica con rotundidad el papel del primer mundo, y en este reloj tienen muchos datos de lo que comentas antes.

    Saludos

  4. William9co

    10 marzo 2010 05:20

    Excelentesimo video, la parte de las botellas es la mas cruda y facil de entender, me ha dejado con la boca abierta.
    Muchas gracias por subirlo

  5. William9co

    10 marzo 2010 05:55

    Ahora que he terminado de ver el video hago esta reflexión:
    El crecimiento es algo natural, algo que esta inherente en cada ser, cuando el ser humano no se conoce crece hacia afuera, hacia el exterior, con mas hijos, mas cosas, mas lujos etc cuando está en el trabajo de Conocerse a SI mismo, de liberar y despertar su Conciencia eliminando sus egos, entonces crece interiormente y lo hace de manera infinita dentro de unos limites finitos si vemos este asunto desde la perspectiva de la matematica fractal, que consiste en empequeñecerse auto-replicandose pero hacia adentro..

  6. Can-Men

    10 marzo 2010 10:01

    Muchas gracias William9co por tus comentarios y sugerencias. Cuanta razón en eso de crecer hacia dentro¡¡

    Saludos

  7. Zarina

    11 marzo 2010 09:43

    Después de tanto tiempo seguimos volviendo una y otra vez las mismas teorías ¿quién se acuerda de Godwin y Malthus? (Siglos XVIII y XIX)
    Godwin, sostenía que la miseria era una consecuencia del papel desempeñado por malas instituciones, ya que la Tierra podía alimentar a todos los seres humanos, y lo único necesario era que mejorase la asistencia pública contenida en las «leyes de pobres» inglesas, para conseguir así una mayor igualdad social.

    Malthus difería radicalmente de esta teoría, pues sostenía que el crecimiento demográfico es mayor que el de los medios de subsistencia, afectados por la ley de rendimientos decrecientes. Así, mientras la población crece en progresión geométrica, la producción de alimentos lo hace en progresión aritmética. Los momentos de crisis de subsistencia se resolverían gracias a las hambrunas, guerras y epidemias por las que disminuiría la población, sobre todo la perteneciente a los grupos más desfavorecidos.

    Éste es el mecanismo por el que, según sostenía Malthus, la naturaleza restablecía el equilibrio natural entre población y medios de subsistencia. La solución por él propuesta para evitar estas crisis era, entre otras, el matrimonio tardío y la continencia prematrimonial.

Comments are closed.