PETRÓLEO: El principio del fin ya está aquí

, , 34 Comments

petroleo - PETRÓLEO: El principio del fin ya está aquí

«La economía caníbal y su control absoluto de los medios
de difusión parece que
ya no serán capaces de ocultar por
más tiempo la basura debajo de la alfombra, una “cruda”
realidad que ya era conocida y advertida desde hace bastante por
la gente cercana al sector sostenible y medioambientalista»

«Esto significa que nuestra actual generación se enfrenta
al descenso de la disponibilidad del recurso más esencial
para el mantenimiento del sistema económico y del modo de
vida actuales; o en otras palabras, al MAYOR DESAFÍO de nuestros
días, puesto que no existe hasta la fecha ningún otro recurso
conocido que pueda reemplazarlo cubriendo las descomunales
necesidades energéticas de la sociedad globalizada de hoy en día»
Daniel Gomis

Daniel Gomis es el editor de otro blog con contenido alternativo, crítico con el Sistema y comprometido con un mundo mejor, Altermon, y nos envía a El Lector Alternativo Opina un artículo en el que hace un recorrido por la prensa internacional y la opinión de expertos energéticos para confirmarnos que la crisis en el suministro de petróleo ya está a las puertas, lo que también evidencia matemáticamente el documental «Aritmética, población y energía«.

Daniel nos advierte que esto nos obligará a cambiar el rumbo de nuestro modelo económico porque el modo de vida actual es insostenible a todos los niveles y nos lo argumenta así: :

Petróleo: El principio del fin ya está aquí

El periódico británico The Independent publicó el pasado 3 de agosto un artículo, firmado por su responsable científico, Steve Connor, que estremece por el contenido.

Bajo el título “Aviso: nos quedamos rápidamente sin suministro petrolífero”, el articulista se limita a comentar el resultado de una entrevista con el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Dr. Fatih Birol. El cenit mundial de la producción de petróleo ya está claramente advertido.

Al respecto, la página www.crisisenergetica.org publicó ya hace meses un artículo muy relacionado con el tema, pero la modestia de la mencionada web unida al desinterés tradicional de la prensa española sobre estos temas, impidió entonces que llegara hasta la opinión pública  la “noticia bomba” publicada recientemente por The Independent.

A raíz de ello, hasta El País se ha hecho recientemente eco de la información… La economía caníbal y su control absoluto de los medios de difusión parece que ya no serán capaces de ocultar por más tiempo la basura debajo de la alfombra, una “cruda” realidad que ya era conocida y advertida desde hace bastante por la gente cercana al sector sostenible y medioambientalista.

En los años 50 del siglo pasado, el científico estadounidense M. King Hubbert demostró que la evolución que experimenta la explotación de cualquier pozo petrolífero sigue una curva en forma de campana conocida como “curva de Hubbert”.

El cénit del petróleo es el término que se aplica a la parte superior de esa curva, es decir, al tramo en el que se logra la máxima producción, y se alcanza cuando se ha extraído aproximadamente la mitad del crudo existente en un inicio.

Para la producción mundial, Hubbert estimó que el cénit tendría lugar a finales del s.XX o a principios del s.XXI, y demostró también que, aunque las reservas mundiales reales superasen en el doble a las consideradas en sus cálculos, el cénit mundial sólo se retrasaría una década.

Pues bien, a pesar de un desconocimiento popular bastante generalizado, numerosos estudios han venido verificando la validez de las predicciones de Hubbert y señalan que ya nos encontramos de lleno en los años del cénit de la producción mundial de petróleo.

Esto significa que nuestra actual generación se enfrenta al descenso de la disponibilidad del recurso más esencial para el mantenimiento del sistema económico y del modo de vida actuales; o en otras palabras, al mayor desafío de nuestros días, puesto que no existe hasta la fecha ningún otro recurso conocido que pueda reemplazarlo cubriendo las descomunales necesidades energéticas de la sociedad globalizada de hoy en día.

Cuando se plantea la posibilidad de una inminente escasez de los recursos energéticos, existe entre la opinión pública el convencimiento de que “deben haber soluciones” y de que “la tecnología lo podrá resolver todo”, pero sin cuestionarse el crecimiento económico ni la viabilidad de nuestro actual modo de vida y sus consecuencias.

Sin embargo, las mejoras logradas hasta ahora por la tecnología en eficiencia energética no se han traducido en reducciones del consumo energético global. Asimismo, la historia de la humanidad ofrece abundantes ejemplos de civilizaciones muy avanzadas que sucumbieron al exceder los límites en el consumo de los recursos en los que basaban su desarrollo…

Así pues, ante semejante situación, más allá del autocompadecimiento o de distraernos mirando hacia otro lado, parece que ya no queda otra que actuar. Es decir, empezar a cambiar de modo decidido nuestras vidas hacia un menor nivel de consumo en general y energético en particular, para reducir nuestra contribución a la situación de no retorno a la que el sistema actual está llevando a la humanidad.

Esto es, disminuir la presión que nuestra actitud ejerce sobre los sistemas naturales que sustentan la vida en el planeta; aminorando el ritmo de agotamiento del petróleo y de otros recursos, y en definitiva, estando mejor preparados para cuando esta realidad, tarde o temprano, llegue.

Justamente, todo esto es lo que se propone un nuevo movimiento sostenible llamado “TRANSICIÓN”, que, en poco tiempo, ha empezado a extenderse y a cobrar vigor como una interesante alternativa a seguir de cerca y a tener muy en cuenta de cara al futuro inmediato.

A continuación, un enlace a la traducción del artículo + entrevista en español.

Daniel Gomis de Altermon

En El Blog Alternativo: Decrecimiento
En El Blog Alternativo: «Aritmética, población y energía»: vídeo que desmiente el crecimiento sostenible y explica la crisis energética

pinit fg en rect gray 20 - PETRÓLEO: El principio del fin ya está aquí
 

34 Responses

  1. Can-Men

    28 febrero 2011 12:07

    – Documental sobre el petróleo: PUNTO CIEGO

    – Varios artículos sobre la revista Foreign Police sobre el adiós al pretróleo

  2. Can-Men

    20 junio 2011 16:02

    GENERACIÓN PEAK OIL

    Discurso de Richard Heinberg, periodista y formador experto en materias tales como ecología y el cénit del petróleo (peak oil).

  3. Can-Men

    20 marzo 2012 12:08

    No es financiera, la crisis se debe al petróleo

    Un petróleo caro supone, ante todo, una amenaza para la estabilidad económica de los hogares. Tal y como afirma el economista estadounidense Jeremy Rifkin, esta crisis que estamos sufriendo no es financiera, es una crisis provocada por el petróleo.

Comments are closed.